ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Cienciasy Artes Liberales

jamef0110 de Mayo de 2014

832 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

Las Cienciasy Artes Liberales

Antiguamente, en la Edad Media se reconocían como Artes liberales, a aquellas que servían al hombre libre para encontrar la ciencia y el conocimiento; y como Artes Illiberales, a las que servían para ganar el sustento por perseguir un fin económico.

Ahora bien, la expresión ARTE, no tiene la misma acepción en el sentido que lo entendemos hoy en día, sino que hacía referencia a aquellas ramas del conocimiento que fueron enseñadas en las escuelas de entonces y su finalidad no era sino la búsqueda de la ciencia propiamente dicho.

Se establecieron en siete estas ARTES LIBERALES las cuales fueron: gramática, dialéctica, retórica, aritmética, geometría, astronomía y música; las cuales se dividían en dos grupos:

El primero de ellos contenía a LA GRAMÁTICA, LA RETÓRICA Y LA DIALÉCTICA, es decir, las ciencias del lenguaje, de la oratoria, y de la lógica, también conocidas como las ARTES SERMONCINALES (estudios de la lengua) y se les consideraba como el grupo elemental o ARTES TRIVIALES O TRIVIUM (por la referencia que hacían a la unión de tres caminos, en sus vías de comunicación ya que este punto necesitaba de un terreno bien trabajado y compactado)

El segundo grupo comprende LA ARITMÉTICA, LA GEOMETRÍA, LA ASTRONOMÍA Y LA MÚSICA, es decir, las disciplinas físico-matemático, conocidas como ARTE REAL o ARTES QUADRIVIALES O QUADRIVIUM (por la referencia a la unión de cuatro caminos o troncales, que implicaba una preparación y trabajo de este terreno de manera mucho más especializada). Este grupo era enseñado por Pitágoras en su escuela.

Dispuestos de esta manera las siete artes liberales comprendía un sistema de estudios que tenía a las ramas de la lengua como las más bajas, a las ramas matemáticas como intermedias, y la ciencia propiamente dicha (unión de la filosofía con la teología, conocido como ESCOLASTICA) como el grado superior y terminal.

Este sistema de estudios se ha encontrado en civilizaciones clásicas como los griegos y los romanos, sin embargo se han descubierto formas precursoras análogas en los antiguos sistemas educacionales orientales.

Este sistema de estudio oriental, corresponde al de los antiguos hindúes (que aún subsiste entre los brahmanes - El brahmanismo es un sistema religioso, moral y metafísico basado en la concepción panteísta de la divinidad, y cuya fuente son los libros sagrados de los hindúes, así como los tratados filosóficos de las distintas escuelas que constituyen un cuerpo de doctrina que ha perdurado a través de la historia y cuenta con más de 280 millones de fieles).

Para ellos, el más alto objeto de estudio es el Vedda, es decir, la ciencia o doctrina de las cosas divinas. En este sistema se reunieron diez ciencias auxiliares, de las cuales cuatro -FONOLOGÍA, GRAMÁTICA, EXÉGESIS Y LÓGICA- son de naturaleza lingüístico-lógica, teniendo su par con las del TRIVIUM; mientras que dos –ASTRONOMÍA Y MÉTRICA- pertenecen al dominio de las matemáticas, y por tanto tienen como par a las del QUADRIVIUM. Los restantes –LEY, DOCTRINA CEREMONIAL, DOCTRINA LEGENDARIA Y DOGMA- pertenecen a la TEOLOGÍA.

Para los griegos, el lugar del Vedda es ocupado por la filosofía, entendiéndose como el estudio de la sabiduría, que comparativamente es muy similar a la concepción de teología oriental.

“…La “Teología Natural”, es decir, la doctrina de la naturaleza de la divinidad y de las cosas Divinas, fue considerada dominio de los filósofos, al igual que la “teología política” fue de los sacerdotes y la “teología mística” de los poetas. O. Willmann, Geschichte des Idealismos (Brunswick, 1894)” /Pitágoras (quien vivió entre 580 A.C. y 495 A.C.) primero se llamó a sí mismo filósofo, pero también fue considerado como el más grande teólogo griego

Así, las Siete Artes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com