ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecciones Sobre La Filosofia De La Historia Universal De Hegel

popolbuh19949 de Junio de 2013

664 Palabras (3 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 3

Liceo Mixto los Centauros

CRUZ GOMEZ WILMER FABIAN

Filosofía

Jon Yara

Filosofía de la historia

EN EL PROLOGO DEL libro “Lecciones sobre la filosofía de la historia universal” Georg Hegel nos cuenta acerca de cómo la historia de la filosofía ha avanzado hasta nuestros tiempos, que muchos sucesos históricos son necesarios para poder entender las mentes brillantes de los grandes filósofos que la han estudiado, como suele decir Hegel (la historia no es otra cosa que la consideración pensante de la historia). Esto nos lleva a preguntarnos es necesaria la historia para poder comprender bien la filosofía?

Vamos a empezar con los conocimientos básicos que nos plante Hegel que son con los que podremos entender un poco de su filosofía o aprender un poco mas de este gran filósofo. En escencia podemos decir que historia es todo lo que ha acontesido, ósea que tuvo que haber un suceso histórico para que el presente este como este.

El hombre es un ser pensante; en esto se distingue del animal. En todo lo humano, sensacion, saber, conocimiento, apetito voluntad,-- por cuanto es humano y no animal-- hay un pensamiento por consiguiente, tambien lo hay en toda ocupacion con la historia. (Lecciones sobre la filosofía de la historia universal 1830:2 Berling, educacio. Materials de filosofía)

La historia solo debe recoger lo que reealmente vale la pena lo que es util y necesario, los actos o acontesimientos importantes que tengan que ver como la historia afecto a el presente. Algunos filósofos se contradicen con esta teoria de que la historia esta hecha y ya no se puede refutar, negandola con pasajes historicos donde en esa epoca no habian los mismos pensamientos que habian en esa epoca y empieza una serie de discucion entre si se aprueba esa teoria o si se deja como una simple tesis.

Uno de los sucesos historicos con mas efecto en el mundo son las independecias o revoluciones en diferentes contienentes, ya que estos marcan en donde se situa un pais o una raza, se uliliza para poder ubicarse geograficamente y tambien para poder diferenciarce de otras culturas.

Sin embargo, la misma relación se nos ofrece ya dentro de la historia (prescindiendo aun enteramente de la filosofía), tan ponto como tomamos en ella un punto de vista mas alto. En primer termino vemos en la historia ingredientes, condiciones naturales, que se hallan lejos del concepto; vemos diversas formas del arbitro humano y de la necesidad externa. (Ibíd.)

Hegel tambien nos dice que algunos conocimientos historicos pueden ser elementos abstractos que actuan como con una contraposicion natural del ser sobre la libertad y la necesidad del concepto. Es como una fuerza natural que nos obliga a saber por medio de un conocimiento que tubo que pasar algo para que esto este como este, y que tubo que haber un hecho o acto significativo para calificar ese elemento como natural y mediante eso saber que cosas son historia y que es por el presente.

La labor de la filosofía parece hallarse en contradiccion, con este fin; y sobre esta contradiccion, sobre el reproche que se hace a la filosofía, de que lleva pensamientos a la historia con arreglo a los cuales trata la historia, quiero explicarme en la introduccion. Se trata de enunciar primeramente la definicion general de la filosofía de la historia universal, y de hacer notar las consecuencias inmediatas que se derivan en ella.

Esto es lo principal que debemos saber acerca de la historia de la filosofía en Hegel, si queremos profundizar el tema tendriamos que leer el resto del libro y sus diferentes tomos, para poder entender claramente el pensamiento de este gran filosofo que revoluciono de alguna manera la historia.

Algunas concepsiones de que la filosofía es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com