ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la Historia . Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994)


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2017  •  Ensayos  •  6.759 Palabras (28 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 28

Filosofía de la Historia

Luis Acosta

07 – 02 – 2017

Ensayo Final

La historia de un pueblo, su medio ecológico y el tipo de relaciones entre las personas, son algunas de las variables que dan cuenta la cosmovisión particular del mundo. Sin embargo, esto no quiere decir que cada grupo humano ha estado aislado o que es único, puesto que existen profundas influencias e interrelaciones entre las sociedades.

A este respecto,  varios de estos encuentros culturales no siempre han prescindido del conflicto. Las sociedades al enfrentarse con otras se reconocen y reafirman dentro de su mismo grupo con su cosmovisión particular que a más de unificar de manera interna, aparta y diferencia al grupo de los demás. Sin embargo, los conflictos surgen cuando se asume estas diferencias como categóricamente antagónicas y se establece una valoración jerarquizada de las distintas formas culturales.

En un afán por entender ésta realidad los métodos cualitativos de recolección de información han sido usados por las ciencias sociales y se han ido desarrollándose y modificando a la par de las distintas disciplinas investigativas.

En este ensayo lo que se pretende es comparar la forma de concebir la alteridad presente en el pensamiento y relato histórico en lo que respecta a los valores etnocéntricos presentes en todos los grupos humanos. Ésto tomando a Hegel y Kant al respecto de la tradición moderna europea, y en la concepción de la historia planteada por los historiadores hindúes. Se  hará una breve reflexión acerca de la  subalternidad, propuesta por los historiadores Chakrabarty y Guha. El análisis abracará una mirada teórica e histórica acerca de la ésta y su relación con la forma en que está construido el relato científico.

Asimismo, para apoyar el análisis se tomara las propuestas de las investigadoras Joan Scott y Donna Haraway  al respecto del etnocentrismo en la ciencia. Y la propuesta desde la epistemología del sur, en su calidad de propuesta alterna a la concepción occidental del pensamiento científico. En este sentido, las voces alternas y diversas constituyen, al momento de ser visibilizadas, en una forma de resistencia a lo dominante.

El punto de inicio de la reflexión sobre el pensamiento histórico universal de la de la mano de Immanuel Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994), quien, al respecto de las relaciones humanas, propone una suerte de antagonismo de los seres humanos. El cual se puede tomar como la tendencia de éstos a vivir en comunidad, situación que se acentúa su condición de hombre.

Concomitantemente, el ser humano tiene una inclinación a la individualización, lo que lo lleva a aislarse y a esperar la misma respuesta de sus pares. Ésto hace que se cree una disputa entre individuos y entre el individuo y la comunidad. Entonces, este antagonismo sirve como impulso para vencer la inercia y llevar a cabo el desarrollo de las disposiciones de la Naturaleza. En este sentido, se presenta una insociable sociabilidad funge como motor del cambio en el desarrollo de la humanidad.

Es posible establecer que Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994) parte de la idea que el plan oculto de la naturaleza es el hilo conductor de la historia humana, tomando a las acciones humanas como parte de un sistema ordenado. En este sentido, se plantea que las disposiciones de la naturaleza son de carácter teleológicas y por lo tanto están destinadas a desarrollase. Este desarrollo se da a partir de la perfectibilidad a través del uso de la razón humana, mismo que es de carácter generacional y no individual.

Aquí, la razón es el fundamento de la libertad humana ya que esta hace posible su supervivencia, como si la Naturaleza le hubiese otorgado ésta al ser humano para que sea capaz de seguir su plan. Lo que lleva a la necesidad de la generación de un orden legal de las disposiciones, mismo al cual se puede llegar a través del desarrollo motivado por la insociable sociabilidad.

Por otro lado, Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994) establece la existencia de una voluntad universalmente implica la imposición de ésta por parte de un señor superior sobre la libertad del sujeto, en busca de que cada cual pueda ser más libre. Ésto a través de una experiencia ejercitada a lo largo de un dilatado transitar por el mundo, de una naturaleza de una constitución posible y de una buena voluntad dispuesta a aceptar dicha constitución.

Posteriormente, se dice que la Naturaleza plantea un reto: la instauración de una sociedad civil que administre universalmente el derecho.  Ésto sólo puede darse en la coacción de la sociedad civil a través del autodisciplinamiento de la especie. Lo cual se debe a que la insociabilidad de los seres humanos los obliga restringirse y al mismo tiempo los incentiva a buscar el desarrollo de las disposiciones de la Naturaleza.

Finalmente, sólo después de sucesivos conflictos se puede llegar hasta un estado elevado de perfeccionamiento, donde las disposiciones de la Naturaleza se hayan desarrollado plenamente y se pueda ver consumado el destino de la tierra.

Otro autor que aborda el tema del análisis del pensamiento histórico y el decurso de la misma es  Georg Wilhelm Hegel (Introducción general. Capítulo 3. El curso de la Historia universal, 2001), quien establece que el tiempo contiene una determinación negativa, dado que hace posible una existencia contraria al acontecimiento, es decir, es la referencia al no ser. Aquí, las variaciones del espíritu humano acontecen en el tiempo, dado que cada una de ellas es la trasfiguración de la anterior. De esta forma, la historia universal es el desenvolvimiento, la explicitación del espíritu en el tiempo. Siendo en las variaciones del espíritu donde está contenido el progreso.

Se puntualiza que los pueblos, en su condición de formas espirituales, también son determinados por la variabilidad y el progreso (como la formación de conciencia). En este sentido, el cambio determinado por la variación tiene lugar en el concepto, el cual termina por ser rectificado. Entonces, la especie o el pueblo como tal no hace ningún progreso, sino que es espíritu donde toda trasformación o variación es progreso.

En progresión de lo simple a lo complejo, Hegel propone que lo único digno y propio de la consideración filosófica es recoger la historia ahí donde la racionalidad empieza a aparecer y no donde todavía en una posibilidad en sí misma. Aquí, es menester la existencia de un Estado donde la razón de paso a la conciencia, a la voluntad y a la acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (42.6 Kb)   pdf (240.2 Kb)   docx (25.7 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com