ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lesiones cerebrales: teoría y rehabilitación

titiriteoEnsayo29 de Mayo de 2013

643 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

Ornelas Carrillo Paulina bloque 3 Prapi

Lesiones cerebrales: teoría y rehabilitación

Lesión cerebral. Cualquier perturbación en la estructura o funcionamiento del cerebro

Disfunción cerebral. Síntomas relacionados con dificultades en el procesamiento de cualquier estructura cerebral (encéfalo, mesencéfalo, tallo cerebral).

Los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho se especializan en actividades cognitivas, perceptuales, motoras y sensoriales( lateralización). En cada hemisferio hay cuatro lóbulos:

Frontales. Se relacionan con la inteligencia general, la personalidad y control de emociones

Parietales. Se relacionan con las funciones somatosensoriales, la capacidad visoespacial y la integración de los estímulos visuales.

Temporales.. Percepción auditiva, comprensión auditiva, memoria verbal y visual, y procesamiento visual

Occipitales. Percepción visual, elaboración y síntesis de la información visual

Las lesiones los lóbulos pueden generar trastornos en la cognición, memoria, afecto, producción motora y motivación.

La atención y la memoria son cruciales para procesar la información, y los niños con lesiones cerebrales llegan a tener dificultades con estas habilidades.

Causas. Las lesiones cerebrales pueden derivarse de factores presentes el periodo prenatal, perinatal, prenatal

Periodo prenatal

Estas afecciones pueden contribuir a las lesiones cerebrales:

Trastornos congénitos/Exposición de la madre a sustancias toxicas/Infecciones de la madre ocasionadas por bacterias/Hipertensión o diabetes/Consumo de drogas/Lesión física al útero

Exposición a la radiación/Desnutrición grave de la madre

Periodo perinatal

Afecciones que pueden generar una lesión cerebral

Asfixia/ ictericia grave/meningitis/incompatibilidad de Rh/ hipoglucemia/ Periodo posnatal

Afecciones que pueden derivar una lesión cerebrales

Hipotiroidismo congénito/ galactosemia/fenilcetonuria/ enfermedad de Tay-sach/ hidrocefalia/ enfermedad de Niemann-Pick

Afecciones de derivan de una lesión cerebral en la infancia, niñez temprana y adolescencia.

Traumatismos cerebrales/ tumores cerebrales/ deficiencia de nutrientes/ diabetes/ abuso de drogas y alcohol/epilepsia/ VIH/infecciones como fiebre/ neurofibrositis/ exposición a la radiación

Aunque la mayoría de los niños sobreviven a las lesiones traumáticas debido a los progresos del tratamiento del medico, suelen tener dificultades residuales cognitivas, de lenguaje, somáticas y conductuales.

Las lesiones cerebrales traumaticas produces enfectos primarios y secundarios

Efectos primarios. Se haya fractura en el cráneo, penetración de tejido cerebral por fragmentos de cráneo, laceraciones de varias capas de tejido cerebral, contusiones intacranealas y hemorragia, comprensión total del tejido cerebral y daño microscópico derivado del torcimiento o rompimiento de las fibras nerviosas del cerebro.

Efectos secundarios. Edema cerebral ,hinchazón difusa del cerebro, presión intracraneal elevada, degeneración del tejido nervioso, lesiones masivas, hipoxia.

Modalidades de lesiones cerebrales

Lesiones cerebrales focales. Comprenden una región sunscrita del cerebro, lesiones de cráneo abierto.

Lesiones cerebrales difusas. Comprenden diversas regiones cerebrales. Los niños que padecen estas lesiones suelen Tienen más dificultades cognitivas que quienes sufren lesiones focales.

Efectos de las lesiones cerebrales en los niños.

Síntomas físicos de lesiones cerebrales

Lesiones leves

Nauseas/ vomito/ mareo/ dolor de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com