Logica "Tipos de Falacias"
Diana MitreSíntesis22 de Septiembre de 2015
683 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Falacias
Quiere decir error en el razonamiento o en la argumentación
Falacias Formales
Se producen cuando no se cumplen con las condiciones de validez de un razonamiento. Las más comunes de este tipo son las del falso antecedente y la afirmación del consecuente.
Falacias Informales
Se clasifican estas en falacias de irrelevancia idea ambigüedad.
A su vez, las falacias de irrelevancia las dividen en transferencia de propiedades, apelación a los sentimientos y referencia insuficiente.
Falacia Ad Hominem
1. La falacia ad hominem ofensiva:
Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para debatir una determinada posición o conclusión, se ataca a la persona que la defiende.
Ejemplo:
“los ecologistas dicen que explotamos demasiado a los arboles; pero no hagas caso porque los ecologistas siempre exageran”.
2. la falacia ad Hominem circunstancial:
Atribución de intereses personales.
Ejemplo: “Mi hermano fuma, ¿porque yo no puedo fumar?”.
Atribución de contradicción (tu quoque):
Ejemplo: “Creo que estas descuidando tu físico, pero mira quien habla, primero mírate en el espejo”
3. Falacia ad verecundiam (apelación a la autoridad):
Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión opinión no aportando razones sino apelando alguna autoridad, a mayoría cual una costumbre.
Ejemplo:
“Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad”.
4. la falacia de división:
Sabes que cuando se intenta transferir una o más propiedades de la totalidad a cada una de sus partes o miembros se apela a rasgos de una estructura para dar entender Que pueden aplicarse en cada una de sus partes.
Del todo a sus partes:
Ejemplo: “Si sus ojos son azules podríamos decir que todo su cuerpo es azul”.
Del conjunto a sus miembros:
Ejemplo: “Los estudiantes de la Universidad autónoma de México son muy inteligentes, Alejandro (estudiante de la UNAM) es inteligente”.
5. Falacia de composición
Esta falacia se identifica como la inversa de la de división
De las partes al todo:
Ejemplo: “Si sus calcetines son rojos, es erróneo decir que toda su ropa es roja”.
De los miembros al conjunto:
Ejemplo: “Todos los estudiantes reprueban, seria erróneo decir que María reprueba”.
Falacias de apelación a los sentimientos
En este tipo de falacias se intenta conmover los sentimientos del interlocutor en lugar de convencer
1.Falacia ad Bacullum (se apela al bastón) apelación al temor:
En esta falacia se amenaza al interlocutor con daños o perjuicios.
Ejemplo: “No vengas a trabajar a la tienda con esta ropa ; recuerda que quien paga manda”.
2. Falacia Ad Misericordiam (Apelación a la piedad):
En esta falacia no se recurre a la amenaza sino el sentimiento.
Ejemplo: “Mi cliente estuvo estresado todo el día, había mucho tráfico y ruido. Solo fue daño material, no hubo accidentados en el choque”.
3. Falacia ad ignorantiam (apelación a la ignorancia):
Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación, por el hecho de que no puede demostrar lo contrario.
Ejemplo:
“Nadie puede probar que no hay una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas”
Falacias de ambigüedad
Aparecen razonamientos cuya formulación contiene palabras o frases ambiguas, cuyos significados cambian de manera sutil haciéndolo falaz.
1.El equívoco:
...