ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los debates metodológicos contemperamos


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2020  •  Apuntes  •  2.999 Palabras (12 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 12

Los debates metodológicos contemporáneos

Para algunos hay un orden preexistente cognoscible, para otros el orden social es una construcción humana. La diversidad de estos enfoques y sus desacuerdos dieron lugar a debates epistemológicos sobre el estatus científico de las ciencias sociales, y metodológicos sobre los modos de producir y validar el conocimiento científico en estas disciplinas.

Al calor de esta controversia comenzaron a definirse, durante el siglo

Ferrarotti llamaba irónicamente "sociografía"1 a las prácticas y a la perspectiva sociológica del primer grupo, a cuyos exponentes juzgaba "responsables de degradación ", posible imaginar problemas de investigación cuyo abordaje requiera de una combinación de métodos, lo que se conoce habitualmente como triangulación metodológica. En la actualidad no son pocos los autores que creen que una clasificación de los métodos basada en el criterio de cualidad/cantidad resulta poco útil y debería abandonarse. Con el fin de aportar a una comprensión más profunda de las raíces y desarrollo histórico de los debates epistemológicos y metodológicos contemporáneos de las ciencias sociales, presentamos a continuación una breve reconstrucción de dichas tradiciones, enfatizando sus matices y tensiones internas. Partimos del análisis de las perspectivas canónicas para luego pasar al conjunto de enfoques críticos que se han postulado como alternativas epistemológico-metodológicas.

"Por haberla condenado a la pérdida de su conciencia problemática" y haberla hecho "funcional a los intereses económicos dominantes y a la lógica del mercado." Las prácticas del segundo grupo eran, en cambio, habitualmente denunciadas como no-científicas y sus defensores como representantes de una nouvelle vague antimetodológica que proponía un "edén" imposible de alcanzar. Cuantitativo vs Cualitativo, explicación vs. Comprensión, objetividad vs subjetividad. En definitiva, descripción de la sociedad “tal cual es” vs Crítica y transformación de la sociedad actual.

A partir de los años ’80s esta controversia epistemológica comenzó a perder fuerza.

La perspectiva generalista encontró su versión metodológica más acabada en el positivismo, siguiendo el camino marcado por Auguste

Esta necesidad anclaba en el convencimiento de la existencia de un único modelo científico válido para todas las ciencias, perspectiva que se conoce como monismo metodológico. La propuesta de tomar como modelo a la física suponía que la realidad social también estaba regida por leyes universales, susceptibles de ser descubiertas con la aplicación del mismo método científico. En el marco de este paradigma fue tomando forma una estrategia metodológica habitualmente conocida como cuantitativa, pero más adecuadamente definible en este caso como método de la asociación.

 Era más bien la generalización de una secuencia dada de fenómenos empírica y repetidamente observados, y dotada por lo tanto de regularidad. Para ellos, la causalidad no era un principio dicotómico, de suma cero, sino una gradación de distintos niveles posibles de relación entre los fenómenos. Desde su perspectiva, la tarea del científico era justamente la de determinar las formas y grados de la relación entre los fenómenos estudiados, y generalizar los resultados a partir de una lógica inductiva. Así, la idea de la neutralidad valorativa se impuso como una de las características elementales del conocer científico.

El carácter empírico de la actividad científica, basada en la medición y el manejo de los datos como sustento de la explicación, se fue afianzando en las ciencias sociales durante el siglo XX, y adquirió carácter predominante ― particularmente en EE.

En los años ‘40s, y bajo el liderazgo intelectual de Robert Merton y Paul Lazarsfeld

Se desarrolló en la Universidad de Columbia el denominado survey research, iniciando una línea de investigación basada en sondeos que contribuyó con importantes aportes a la teoría sociopolítica. La visión estándar, heredera de la tradición positivista, ejerció un predominio indiscutido en la epistemología de mediados del siglo XX, especialmente en el mundo anglosajón. Si bien no se trata de una posición carente de matices, se puede encuadrar genéricamente en lo que se conoce como neo-positivismo y falsacionismo, y ligar a la obra de Carnap , Hempel , Nagel y muy especialmente Popper . En cambio, Popper va a proponer una alternativa que se conoce habitualmente como falsacionismo.

Como él mismo señala en Conjectures and Refutations

En la Para Popper la pseudo-ciencia es el conocimiento que se presenta como científico, pero que en realidad tiene más que ver con los mitos primitivos. Por lo tanto, la ciencia sigue un camino hipotético deductivo. La característica singular del conocimiento científico es que esta conjetura debe ser pasible de falsación, es decir, debe poder ser demostrada falsa a través de enunciados observacionales específicos. Según Popper, además, es a través de los mecanismos de falsación que la ciencia progresa.

Por otra parte, la afinidad de las ideas de Popper con estas corrientes sociológicas no se limitaba a las esferas epistemológicas y metodológicas. Como dice Aron, en el ámbito de lo social y lo político Popper buscaba «defender e ilustrar con una argumentación lógica una actitud reformista contra la actitud revolucionaria», talante profundamente compartido por los sociólogos de la época enrolados en las tradiciones teóricas del consenso. Una de las más sistemáticas y reconocidas se encuentra en la obra de Thomas Kuhn, particularmente en The Structure of Scientific Revolutions en un sentido restringido, como decisión ejemplar relativa a la solución exitosa de algún tipo específico de problema científico. A partir de su enfoque histórico, Kuhn distingue entre una etapa preparadigmática y una etapa paradigmática.

Estas crisis pueden retrotraer el estado de la ciencia a una situación pre-paradigmática, y eventualmente desembocar en una revolución científica, por medio de la cual logrará afianzarse un nuevo paradigma, en cierto sentido inconmensurable con los anteriores. En línea con la noción positivista tradicional relativa a un cierto grado de retraso madurativo de las ciencias sociales con respecto a las naturales, Kuhn y autores han planteado que a diferencia de las físicas, por ejemplo, las ciencias sociales nunca han pasado de la etapa pre paradigmático. La controversia cualitativo/cuantitativo, para ellos, no sería más que un síntoma de la falta de consensos paradigmáticos sobre las formas de investigar y validar el conocimiento científico. Probablemente, el último gran intento por preservar algunas de sus ideas básicas, ante las consecuencias que la obra de Kuhn traía, se encuentre en los escritos del epistemólogo húngaro Imre Lakátos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)   pdf (93.1 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com