Los seres humanos somos buenos o malos por naturaleza
ValeriassanchezEnsayo14 de Mayo de 2020
826 Palabras (4 Páginas)2.140 Visitas
¿LOS SERES HUMANOS SOMOS BUENOS O MALOS POR NATURALEZA?
Esta pregunta, se la hacían filósofos y pensadores, sin acabar de responderse a ciencia cierta pues cada uno de ellos tenían una opinión y respuesta diferente. Algunos pensaban que nacemos buenos y nuestra naturaleza es corrompida por la sociedad y al contrario otros pensaban que somos malos pero que la sociedad controla nuestra naturaleza para poder convivir en paz.
Nosotros pensamos que los seres humanos nacemos sin razón de poder distinguir la bondad de la maldad, por lo tanto conforme vamos creciendo y conociendo el ambiente que nos rodea también nos define como personas buenas o malas. Los niños van aprendiendo lo que se les enseña, por ejemplo si el niño encuentra algo tirado y se lo quiere meter a la boca su mama le dice “No, eso está mal, no se hace” así el niño va diferenciando lo que está mal de lo que está bien. Es un claro ejemplo de que actuamos en relación de la sociedad, y de quien nos educa.
Para Thomas Hobbes, el ser humano es malo por naturaleza, de modo que para poder convivir se necesita un poder absoluto que controle el impulso agresivo que surge de la motivación egoísta de todos los seres.
Rousseau por otro lado defiende que el estado de naturaleza es poblado por “buenos salvajes” y que el ser humano es bueno y empático, porque si llega el momento en que uno de estos seres ve a otro ser sufriendo, siente una tendencia natural a ofrecer su ayuda. Entonces, ¿qué es lo que hace malo al ser humano? lo que hace al hombre malo, lo que despierta su agresividad es el momento en que el primero dijo “esto es mío”. Porque si esto es mío, otro puede decir, “pero yo también lo quiero” y así aparecen la competencia, la envidia y la agresividad y todas las situaciones desagradables que conllevan a esto
Entonces como podemos resolver nuestras dudas acerca de nuestra naturaleza y las tendencias que vienen con nosotros
Otros personajes importantes que participaron en este pensamiento fueron Freud y Fromm
Freud reconoce ambos impulsos como constitutivos. Pero… ¿Por qué iba a necesitar el odio o destruir? Bueno esto sería para construir. Se necesita una destrucción constructiva en términos sociales, incluso individuales.
Ejemplo: Un artista destruye un prejuicio cuando crea una obra, así como una nueva teoría destruye otra. Pero sin entrar tan de lleno en el tema, cuando comemos también estamos destruyendo. La violencia es una parte importante de la naturaleza humana, esencial para defendernos y seguir viviendo ya que ante situaciones que requieren de nuestra supervivencia, ¿cómo reaccionaría un ser humano si no tuviera esta parte “desagradable” en su persona? , como haría para defenderse si no conoce la impulsividad o el coraje e incluso el valor de reaccionar a tiempo para proteger su propia vida
Erich Fromm, desde otro punto de vista también ofrece una respuesta avasallante. En El corazón del hombre plantea que, en realidad, no existe una condición humana natural, no se puede decir que el hombre es bueno o malo, sino que existe un conflicto humano existencial: por un lado, somos animales con instintos, pero a diferencia de ellos, nuestros instintos no son suficientes para la supervivencia sumado a esto también esta nuestra capacidad de razonamiento pero de que nos sirve si no conocemos el bien y el mal, como razonaríamos sin tener los dos puntos de vista o conocer “las dos caras de la moneda”. En cierto modo, resulta que somos los seres más vulnerables. Por eso nos organizamos en comunidades que nos dan protección y seguridad
Para finalizar este repaso al tema he de admitir que si bien es una pregunta “Filosófica” tiene la capacidad de entrar en casi todas las mentes humanas al menos una vez en la vida y preguntarse porque cometió esa acción buena o mala y cuál fue su reacción ante ello , en mi caso es una pregunta que llevo haciéndomela desde que comencé a entrar en un razonamiento un poco más “profundo” o cuando por ejemplo aprendí a identificar si las acciones que haría estarían bien o estarían mal vistas porque si bien hay un dicho que dice “No hagas cosas buenas que parezcan malas” es una frase corta pero que te hace reflexionar si lo que haces está bien o está mal entonces junto a la pregunta de si el ser humano es bueno o malo por naturaleza mi opinión seria que esto viene más arraigado a cuando tomamos decisiones, ya que estas son las que nos dan formación o un “camino” que debemos seguir para lograr nuestros objetivos así que si pudiera ser que el bien y el mal sea parte de nuestra naturaleza pero en dado caso de presentarse en situaciones de nuestra vida cotidiana el ser humano también tiene la capacidad de razonar y aquí es donde se pregunta si estando consciente del resultado lo hace o no, está bien o está mal.
...