Mapa conceptual. La ética en Aristóteles
kjloSíntesis10 de Febrero de 2020
627 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
ETICA PROFESIONAL
ASIGNATURA
MARIA ALEJANDRA ARBOLEDA PARRA ID: 560397
la sexualidad humana a través de la historia: tabúes, conceptualizaciones y conductas
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA: PSICOLOGIA
FLORENCIA
2018
ETICA PROFESIONAL
ASIGNATURA
MARIA ALEJANDRA ARBOLEDA PARRA ID: 560397
DOCENTE: EURIPIDES TRIANA TACUMA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA: PSICOLOGIA
FLORENCIA
2018
Tabla de contenido
Objetivo 5
Objetivo general: 5
Mapa Mental 6
Reflexión 7
Conclusiones 8
Referencias 9
Introducción
La ética y la política son aspectos inseparables de una misma realidad filosófica, los dos se encargan del comportamiento humano.
Se denomina ética al comportamiento individual del hombre, política al comportamiento del hombre como miembro de una sociedad, así mismo la ética aristotélica comprende tres aspectos: el bien, la felicidad y la virtud.
Finalmente acudimos a realizar la lectura facilitada por el docente mediante el aula virtual, a observar el video y obtener así los datos necesarios para la elaboración del mapa mental respecto a la ética de Aristóteles.
Objetivo
Objetivo general:
Entender el objetivo de la ética en Aristóteles y analizar las categorías Ética, Política, Acción, Virtud, Bien y Felicidad.
Mapa Mental
[pic 2]
Reflexión
1. Realice la reflexión de la devolución creativa en la última hoja del mapa mental sin que supere las 60 palabras.
La ética aristotélica es una gran contribución a la construcción de la ciudadanía empezar por promulgar el bien, la felicidad y la virtud desde casa, colaborando a que todas las acciones humanas estén orientadas a conseguir un bien y un fin para la humanidad considerando así que detrás de todo e bien que realicemos existe uno que engloba a los demás y se llama felicidad logrando esto con ética basados en hacer el bien.
Conclusiones
- Más concretamente, desde Aristóteles suele entenderse por ética la parte de la filosofía que observa el valor de la conducta humana.
- La ética proviene de que por la percepción todo de algún modo está “bien” la inteligencia que tiene que ver con la determinación recta de la razón.
- La ética de Aristóteles es Teleológica y considera la acción es buen en la medida en que conduce al bien del hombre, tiene en cuenta las consecuencias de los actos lo que lleve al logro de su bien o de su fin será una acción buena del hombre.
Referencias
Gómez, R. y Suaza, D. (Enero de 2017). La ética en Aristóteles. Medellín: Universidad de Antioquia.
Mansi, J. (Editor). (2010). La ética de Aristóteles por Fernando Savater. [Archivo de video].
Giannini, H. (1987). Introducción a la ética de Aristóteles. Poiesis (6), 83-86.
...