Mitos y mentadas de la economía mexicana
angeliquenikkiEnsayo2 de Mayo de 2013
685 Palabras (3 Páginas)2.001 Visitas
Mitos y mentadas de la economía mexicana
(Jacques Rogozinski.)
Este libro me pareció muy interesante , entretenido y sobre todo divertido , pues opino que el autor hizo un excelente trabajo debido a que con un estilo sarcástico y fácil de leer el autor va desarrollando toda la lectura como si se tratara de un tema relacionado con la cocina haciendo metáforas para referirse a temas de gran interés e importancia como la economía y mas aun en México.
Esto no es un resumen del libro , si no básicamente retomare puntos en los cuales centro mi atención, sin dejar de darle importancia a todos ya que son de nuestra competencia. Siendo así entonces ,el autor nos explica además de cuestionarse , mediante lo cual nos pone a reflexionar el donde es que esta el problema de nuestra economía , cual es es aquello en lo que hemos fallado para básicamente estar como estamos hoy día.
Por otro lado la presente obra constituye una crítica mordaz y urgente de frases utilizadas que incluso han llegado a caracterizarnos como mexicanos el querer pero no poder , el dejar todo hasta ultima hora y sobre todo muchas de las excusas que se han ido formulando para justificar el problema o sobre todo lo mal que esta nuestra economía.
Una manera muy peculiar a la cual hace referencia el autor sobre esto es hecho de exponer que México carecía o mejor dicho carece de ingredientes para la elaboración o creación de recetas que otros países han hecho y que por si fuera poco les han funcionado.
Uno de los puntos que genero en mi una sensación que ya no se si de enojo , descontento o tristeza , es el hecho de ver como es que es muy cierto que México es un país que cuenta con muchísimos recursos que otras naciones no , y que sin embargo no ha logrado el crecimiento que muchos de estos si, pues ya sea por la razón de que no sean utilizado de la manera correcta u otra es que carecemos de maquinaria por así decir , prefiriendo vender la materia prima en bajos precios para después pagar el doble o incluso el triple, siendo quienes generan dicha materia.
Si bien es cierto una economía estable, podría decirse que se logra haciendo que las empresas que lo constituyen sean mas eficientes para que a su vez produzcan mas.
El autor hace referencia a otro tema como lo es el de los monopolios , dentro del cual aun me quedan un cierto tipo de dudas , pues como ya lo decía el autor menciona que aunque en México se han abierto un cierto numero de puertas en lo que corresponde a economía , aun quedan cierto tipos de problemas entre los cuales destaca la eliminación de monopolios , los cuales claramente no deberían siquiera mencionarse , pues la existencia de estos queda completamente nula puesto que nuestro articulo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que quedan prohibidos así como la definición de reformas , pero no reformas hecho por simplemente hacer, si no reformas que logren el cambio, y la creación de estrategias que otros países han sabido usar, aun pese a no contar con tantas facilidades.
Todo esto lo hace posible el autor mediante la comparación que se le hace con Estados Unidos donde sus empresas comienzan desde cero , pero que sin embargo van creciendo , requiriendo así de gente mas apta y capaz que ayude a su crecimiento y sostenimiento.
En conclusión podría decir que el autor aun en ocasiones pareciendo muy duro o regido con sus comentarios, no dice mas la verdad , y como bien dice el dicho la verdad no peca pero incomoda, sin embargo en lo personal mas allá de sentirme ofendida por así decir , la lectura de esta obra me ínsito a buscar el cambio que necesitamos todos los mexicanos desde años atrás.
...