Moral o ética
Fernanda Anguiano CalderonResumen27 de Febrero de 2018
989 Palabras (4 Páginas)104 Visitas
Moral o ética
Ética es la ciencia directiva de los actos humanos e su actividad reflexiva y libre, hacia el bien honesto, de acuerdo con la recta razón, esta es práctica, normativa, recta, obligatoria, tiene como bases la libertad, la razón, la metafísica y la existencia de Dios, el método de la ética debe tener en cuenta los hechos y principios.
Los actos humanos son los que el hombre ejecuta con conocimiento y libre voluntad, estos se dividen a su vez en razón de la facultad y en razón del modo, pero los actos humanos tienen obstáculos que dañan su fin los cuales son la ignorancia, la pasión, el miedo y la violencia esto puede destruir el voluntariado, en los actos humanos también hay repercusiones o consecuencias, la imputabilidad y la responsabilidad.
La virtud es un hábito o disposición permanente que nos mueve a obrar bien y evitar el mal, esta consiste en la disposición permanente de hacer el bien, esta se divide en virtudes morales que son la prudencia, fortaleza, templanza y justicia.
El fin es al mismo tiempo el principio y el término de nuestra vida. El principio porque la voluntad nos e mueve sin la intención de fin. El término, porque una vez conseguido lo que apetece, la actividad de voluntad deja de ejercitarse. La existencia de un fin último es el que motiva a l hombre a hacer las cosas, como prueba de la razón, prueba de la experiencia, prueba sacada de la sabiduría divina.
La moralidad es la distinción fundamental entre lo bueno y lo malo, lo lícito y lo prohibido, lo justo y lo injusto, esta se dividen en objetiva-objeto, y subjetiva-en los actos humanos, la fuentes de la moralidad provienen del objeto, del fin y de las circunstancias, haciendo que el acto sea bueno o malo.
La ley es la ordenación racional para el bien común, dada y promulgada por quien tiene a su cargo la comunidad, esta debe ser racional, honesta, útil y posible, la cual se divide en ley eterna, natural-Dios, ley positiva, positiva divina, positiva humana, la ley moral es absoluta, universal e inmutable.
La obligación es la necesidad moral de hacer u omitir algo, es una necesidad moral, la sanción es la determinación hecha por el legislador de una recompensa para quien cumpla la ley o de un castigo para quien la quebrante.
La conciencia es la razón práctica de cada individuo qué juzga la bondad o malicia del acto humano en concreto, esto es, teniendo en cuenta el fin y las circunstancias, esta se divide en el objeto, modo de juzgar, imprudencia, firmeza de juicio. Existen varios sistemas de moralidad los cuales se dividen en los que la niegan, los que la modifican, los que niegan la diferencia entre el bien y el mal, los que le dan otro concepto y los que la señalan como norma de la moralidad.
El hedonismo es el que enseña que el placer es el bien supremo del hombre y la última norma de la moralidad, el utilitarismo es el que acepta como norma ultima la utilidad, la crítica confunde las ideas y los valores.
Eudonismo racional dice que la felicidad es el soberano bien y el fin supremo, la moral estoica dice que la virtud se basta a sí misma y es su propia recompensa, la moral evolucionista o estoica explica la moral mediante las leyes de la evolución biológica, la moral del sentimiento como su nombre lo dices e basa en los sentimientos, la moral de Kant dice que es el imperativo categórico, forma a priori de la razón práctica, la moral sociológica, trata de reducir la moral al estudio de las costumbres, leyes e instituciones humanas.
El derecho es la facultad moral e inviolable de hacer algo o de poseer algo, el deber es el vínculo moral que obliga al hombre a hacer u omitir algo para guardar el orden debido.
Para mie l libro toca temas tanto interesantes como importantes, es decir aquellos actos que rigen al ser humano, dando a resaltar que cada persona somos libres de tomar nuestra decisión, de opinar, de actuar de acuerdo a lo que nos rige individualmente y a nuestras creencia, también trata temas como el matrimonio el cual es la unión voluntaria de una persona con la vida de otra, la política, cada aspecto que forma parte de nuestra vida lo toca de una precisa y ejemplificada en algunos casos, me gusto el contenido del libro.
...