Navidad En Las Montañas
Aralee13946 de Enero de 2014
852 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
Trama de la obra Esta historia trata de un capitán que se encontraba entre los conflictos políticos y siempre al filo de la muerte, en el transcurso del viaje hacia el pueblo donde terminaría su jornada recordaba algunos pasajes de su infancia y juventud, que se ven desvanecidos por la verdad que lo rodeaba, lo acompañaba su fiel criado González, quien por el camino se encuentró a un cura que se dirigía al pueblo, quién les ofreció posada, el capitán lo fue conociendo durante el viaje y se dió cuenta de la enorme bondad y humildad del cura, esto lo llenó de alegría y empezó a llorar pues no había encontrado a ningún cura con tanta dedicación y amor al prójimo por lo que le demostro su respeto. Al llegar al pueblo se dio cuenta que los habitantes de ahí eran personas sumamente humildes, agradables y amables pues los recibieron de una forma acogedora. El cura les contó que había ayudado a ese humilde pueblo; aportando sus conocimientos de agricultura, medicina y una buena educación religiosa a la gente. El cura dio la misa de “Gallo” en el templo del pueblo el cual era muy humilde, el techo de heno, las paredes blancas y lisas con muchas ventanas para que entrara el aire en la puerta de entrada había un pequeño órgano con el cual tocaban y los niños del coro cantaban en la misa y no podía faltar el pequeño altar,el niño en su cuna el buey y el toro que no podían faltar todo tenía una sensación navideña. Durante la misa, el capitán sintió nostalgia al recordar a su hermosa infancia y a su familia. En la cena de Navidad en la casa del alcalde, el cura presentó al capitán al alcalde del pueblo, al maestro de la escuela, a Carmen una hermosa joven con un sufrimiento por dentro y Gertrudis la madre de Carmen, el profesor platicando con el capitán le contó porqué le debía la vida al hermano cura, pues en el pueblo donde había estado antes lo quería linchar por no creer en Dios. El cura presento al capitán 2 personas muy respetables uno era un anciano de estatura baja y vestido pobremente, pero en cuyo semblante podían descubrirse todos los signos de la raza indígena pura que inspiraba profundo respeto su mirada era humilde y serena; estaba casi ciego, sus cabellos eran negros, largos y lustrosos a pesar de la edad le llamaban el tío Francisco, la otra persona era la mujer del tío Francisco una mujer también indígena resignada y tan llena de piedad, la llamaban tía Juana y tenía siete hijos. El cura le explico al capitán que imaginaba que su madre pudo haberse parecesido a la tía Juana noble, bondadosa, de pronto se acerco la misma señora que le había llamado cuando llegamos al pueblo, iba seguida de una joven hermosa la más hermosa, tenia como veinte años era blanca, alta y gallarda y esbelta como un junco de sus montañas, quienes led preguntaban si llegaría Pablo, un chico del pueblo que estaba enamorado de Carmen pero al ver que esta no le correspondía se perdió en el vicio y poco después se convirtió en soldado, Carmen después de esto no puedo ocultar más su amor pero el ya se había ido, haci pasaron tres años, hasta que el cura pudo hablar con el y este le prometió llegar el dia de nochebuena Estaban hablando de la historia ocurrida entre los dos cuando llego el muchacho tan esperado, un poco desmejorado, pero al verse irradiaban el amor que se tenían, todo el pueblo se sorprendió pero comprendió esto y tanto Carmen como Pablo pudieron hablar de sus sentimientos hasta declarse el amor que se tenían. Para el feliz capitán esta había sido la mejor de las mejores Navidades, porque había hecho varios amigos, en especial el cura y porque había sido testigo de un amor inigualable en aquellas montañas, que habián hecho olvidar sus penasy lo hacián feliz. 3.-Crítica personal Esta es una obra que me agradó, sobre todo por la descripción tan detallada sobre los lugares, que me permitieron remontarme a aquellos años y lugares contados. Me resultó muy
...