Oporto, 1394 - Vila do Infante, Portugal
xguerrag28 de Septiembre de 2013
791 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
Oporto, 1394 - Vila do Infante, Portugal, 1460) Infante de Portugal. Hijo del rey Juan I de Portugal y de Felipa de Lancaster, compartió con sus hermanos mayores, Duarte y Pedro, una esmerada formación humanística, especialmente notable en disciplinas como la política y la literatura, y en el arte de la guerra. En 1415, con tan sólo veintiún años, demostró sus aptitudes militares en el transcurso de la conquista de Ceuta, ciudad de la que posteriormente fue gobernador. De regreso en Portugal, recibió los títulos de duque de Viseu y señor de Covilha.
Viajes:
Objetivo: La India
Este proyecto tendrá que enfrentarse con graves problemas como la inexperiencia de los navegantes europeos que apenas conocen del mundo poco más que las costas europeas, la falta de embarcaciones adecuadas para un viaje tan largo o las dificultades para orientarse en navegación en mar abierto. A esto hay que añadir la fuerza contraria que suponía la leyenda que afirmaba que más allá del Cabo Bojador (no muy al sur de Marruecos) enormes peligros esperaban a quien se atreviese a superarlo. Tampoco ayudaba nada que desde la antigüedad griega se hubiesen difundido las ideas del geógrafo y astrónomo Ptolomeo en forma de mapas en los que el desconocido continente africano se prolongaba de forma extraordinaria hacia el sur para luego estar unido a tierras asiáticas, lo que venía a significar que el viaje por mar desde Europa a Asia bordeando África era un imposible, ya que el bastante desconocido océano Índico no sería más que un mar interior al que rodean completamente Asia y África. Por último el viaje de Portugal a la India bordeando el continente africano se enfrenta más allá de las Canarias a vientos casi siempre contrarios.
Ante estas dificultades la respuesta de Enrique el Navegante fue crear una auténtica escuela de navegación en Sagres (en las proximidades del Cabo de San Vicente, el extremo suroeste de Portugal) desde donde se coordinarán esfuerzos para mejorar las naves, contratar a sabios cartógrafos que mejoren los mapas e ir organizando las sucesivas expediciones formando a marineros de los puertos más próximos. El infante en persona abandonará la capital Lisboa para coordinar desde Sagres la gran empresa marítima portuguesa. Los sabios y técnicos, en muchos casos extranjeros, reunidos en Sagres dibujarán nuevos mapas, construirán instrumentos de navegación, mejorarán las características de las carabelas para poder enfrentarse a las dificultades del océano...
A lo largo del siglo XV marineros portugueses (y numerosos extranjeros, sobre todo italianos) irán aprendiendo a navegar utilizando la brújula, y otros instrumentos novedosos como el cuadrante, para orientarse sobre mapas cada vez más amplios y precisos. Al regreso de sus expediciones los datos y experiencias aportados por estos marinos servirán a su vez, para que los sabios y técnicos mejoren los mapas, instrumentos de navegación y embarcaciones.
Madeira, Azores y el Cabo Bojador
El primer paso dado por el infante Enrique había consistido en la conquista de la ciudad de Ceuta en 1415 lo que suponía además la entrada de Portugal en el comercio del oro y esclavos africanos. En los años siguientes se reforzarán las posiciones de los portugueses en la isla de Madeira, y en los archipiélagos de las Azores y las Canarias, aunque en estas últimas entrarán en conflicto con el reino de Castilla, hasta que por medio del Tratado de Alcaçovas, el archipiélago canario quedará en manos castellanas con la condición de que las tierras que se descubran hacia el sur de África sean para Portugal.
Un punto importantísimo, el Cabo Bojador, más allá del cual según ciertas leyendas muy extendidas se extendía el Mar Tenebroso y era imposible la vida, se rebasó con la expedición (tras otras muchas fracasadas fundamentalmente
...