Organización Política Romana
lindabrujita25 de Abril de 2015
762 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
Resumen de la película “Wit”
Wit, es una película que narra una parte de la vida de Vivian Bearing (una muy reconocida profesora universitaria de 48 años que imparte un curso sobre literatura inglesa y poemas del siglo XVII). En esta película vemos como a Vivian, quien por presentar síntomas repentinos decidió ir a una consulta con su ginecóloga y esta la refirió con el Doctor Kelekian, donde se le diagnostica cáncer de ovárico metastizado en estadio IV. El único tratamiento contra este cáncer es la quimioterapia. El doctor le dice que debe somete a un tratamiento experimental para intentar salvarse, pero aún no se ha demostrado la eficacia de este tratamiento, y además es muy doloroso. Este tratamiento consta de 8 ciclos. Bearing antes de ser hospitalizada era una persona segura de sí misma y de poco tacto ya que prefería la investigación que a la humanidad. Al ser internada fue recibida por el Doctor Posner quien le tenía aprecio por su excelente literatura. En poco tiempo Vivian se enfrenta al tratamiento y a la vida solitaria en el hospital.
Esta película nos ofrece varios elementos que se presentan ante una situación terminal, como lo son el dolor, la angustia, la soledad entre otros, pero no son todos elementos negativos, ya que en Vivian se logra desarrollar fuerza y conciencia para continuar con el doloroso tratamiento contra el cáncer, sin tirar la toalla. Wit, que traducida al castellano significa “amar la vida” muestra un re alzamiento que contrasta la situación actual del personaje principal. Es una película muy interesante, ya que nos muestra cómo llega a afectar el cáncer, desde una perspectiva psicológica, bastante traumatizante y nos enseña como es el apego a la vida, no dejar de luchar nunca y apegarnos a nuestros valores sin importar la situación. Con respecto al trato que dan los médicos a su paciente, se nota la insensibilidad, al no ser tratada como una persona, sino como un objeto de investigación, como una carga la cual hay que atender de tal hora a tal hora, y que no tiene mayor importancia que eso.
Con el transcurso de su enfermedad se da cuenta de lo importante que es comunicarse, hasta con un simple gesto aprende de la importancia de la comunicación no verbal. Y durante la película analiza a todos los personajes en cuanto a sus habilidades comunicativas, y muestra cómo se siente ella en cada momento, aprendiendo a expresar sus sentimientos. Transmite gestos de tristeza y emociones al recordar su infancia, así como gestos de preocupación, temor, dolor. Durante la película vemos como la profesora aprende a convivir con su enfermedad, y descubre el contraste entre unos médicos fríos e inteligentes y una enfermera cálida que se preocupa por ella como persona y la trata como es, una persona que está sufriendo. Con respecto a la enfermera, puedo decir que al principio me dio una sensación de lejanía con respecto a la paciente, de limitarse solo al aspecto biológico de la persona y no como persona holística. Pero conforme avanza la película se ve como ésta cambia su actitud con respecto a su acercamiento con la enferma y va desarrollando una actitud de preocupación y apoyo para Vivian, mostrando interés en ella y muestra tacto con su paciente, empatía,
Mi reflexión en esta película es que no sólo basta con tener muchos conocimientos, sino que debemos saber tratar a las personas, teniendo en cuenta habilidades como la empatía. Es decir, es muy importante poseer inteligencia emocional que puede combinarse con las demás inteligencias, pero nunca hay que dejar de lado ésta porque al final de nuestra vida lo que nos quedará serán las personas que de verdad nos quieren y es muy triste llegar al final de los días sola y sin compañía. La película es un claro ejemplo de las distintas inteligencias existentes, como la cognitiva, que era la que poseían la mayor parte de los personajes, y la inteligencia
...