Origen Del Hombre
miller_paez19 de Agosto de 2013
723 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
RESEÑA DE EL ORIGEN DEL HOMBRE
ANTROPOLOGIA
PRESENTADO POR:
MILLER PAEZ DE LA OSSA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD: ING ELECTRONICA
BUCARAMANGA
30 DE JULIO DE 2013
RESEÑA
El texto trata de partir de una premisa la cual es que aquel que pretenda saber si el ser humano tiene similitudes anatómicas a las de una especie inferior o a varias y así asumir que proviene de estas, debe centrarse en investigar acerca de los posibles cambios que este sufrió por más insignificantes que sean.
Como se mencionó anteriormente el autor quiere comparar para demostrar o como mínimo dejar constancia de que no es coincidencia tantas similitudes así pues el objetico del autor es estudiar las facultades mentales y anatómicas del hombre en relación a las de otros animales inferiores.
El primer argumento en el que se basa es en la estructura corporal del hombre en las grandes similitudes que tienen en principio con los mamíferos pero más a fondo con los primates y siendo más precisos aun con el orangután el cual tiene un encéfalo extremadamente parecido en sus pliegues y en otras cuestiones anatómicas. Pero lo que más sorprende es que los primates parecen padecer enfermedades totalmente comunes en humanos y comportarse de un manera equivalente, y como si no fuese suficiente con eso se puede concluir que además de las enfermedades también pueden reaccionan de la misma forma mediante químicos, por ejemplo a el licor cuando lo consumen hacen muecas y se puede apreciar una actitud de “euforia” pero un tiempo después sienten migrañas, mal humor y malestar general con esto se puede concluir que su sistema nervioso es muy semejante a los del hombre.
Por otro lado queriendo buscar más similitudes se busca en el sistema reproductivo que es sumamente semejante desde el acto sexual hasta el embrión ya que él debe ser amamantado, nace siendo indefenso y debe ser cuidado por sus padres hasta que alcance cierta madurez y pueda valerse por sí mismo, pero volviendo al embrión este en su comienzo no se puede diferenciar de el de otra especie ya que esta en constantes cambios pero que aun así tiene grandes semejanzas con los embriones de otras especies de mamíferos e incluso peces y hasta aves.
A partir de lo enunciado en el párrafo anterior se puede asegurar que el origen de los hombres y su desarrollo en primera instancia es el mismos que el de los animales inferiores a él, claro que también es evidente que son mucho más cercanos a los monos que a cualquier otro animal.
En esta búsqueda de órganos y de estructura del cuerpo humano el autor plantea la necesidad de analizar aquellos órganos o partes del cuerpo aparentemente inútiles a los cuales llama rudimentarios y hace una diferenciación entre estos con los incipientes los cuales son los que están en desarrollo pero que aun así son útiles.
Para seguir analizando los órganos rudimentarios el autor dice que estos tienden a desaparecer por desuso pero que si en algún momento se llegara a necesitar estos aparecerían mostrando un retroceso en la evolución, para ampliar un poco más este tema el autor describe por qué un órgano se vuelve rudimentario y plantea la principal causa, en su concepto ésta es el desuso y lo plantea de dos formas como la disminución de afluencia de sangre o bien como la pérdida de su acostumbrada actividad la cual lo hacía útil.
A partir de estos órganos que al parecer en este capítulo son de suma importancia para el autor ya que de aquí es mucho más fácil explicar la idea de la evolución porque debe existir una razón lógica que sustente la presencia de estos órganos rudimentarios así
...