Politica De Aristoteles
evelhinee23 de Octubre de 2014
634 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
1- La política de Aristóteles se desarrolla en 8 libros que explicaran elementos de la convivencia cívica y asuntos humanos y tratara puntos como el origen del estado y la sociedad y la clasificación del poder en la democracia además de que se basa en el método Inductivo- Jurídico y se establecerán las bases de la teoría política de una forma más realista que Platon ya que se apoyo en la observación de la realidad histórica, Aristóteles defenderá un Organicismo Social en el que toma al Estado como una especie de ser natural que tendrá la misma esencia que los hombres y explica que el Estado es anterior a los individuos, familias y aldeas; también dice que la política permitirá educar a los hombres en la virtud y en la justicia. El objetivo de la política será el bienestar de la sociedad
2- Aristóteles nació en el 384 a. C. en Estagira, y murió en 322 a. C. en Eueba. Fue hijo de Nicómaco y Efestiada. Cuando tenía 17 años fue enviado a Atenas a estudiar en la Academia de Platón dónde pasó 20 años estudiando y enseñando. Después de la muerte de Platón se traslado a Assos. Asía menor, con un militar griego, llamado Hermias, que acababa de apoderarse del lugar y buscaba personajes que hubiesen pertenecido a la Academia para llevar sus enseñanzas a Asía. Ahí pasó tres años que dedicó a la escritura y la enseñanza. Después fue capturado y muerto Hermias, y Aristoteles se trasladó a otro lugar dónde se dedicó a la biología durante dos años. Después fue llamado por el rey Filipo de Macedonia, para educar a su hijo Alejandro. Después de la muerte de Filipo Alejandro hace matar a un sobrino de Aristoteles, lo que hace que Aristoteles se refugie en Atenas, dónde funda el Liceo. Once años después, murió Alejandro, por lo que se crea un fenómeno de nacionalismo en los griegos, lo que hace que aristoteles sea acusado de impiedad, se refugia en la isla de Calcis, y donde murió, según dicen de una enfermedad del estomago.
3- Cuestión moral: Virtud y felicidad. Donde dice que basa su ética en que el fin de todo ser humano es la felicidad, lo que lo conduce a un propio bien y el logro de su verdadero fin, con una acción buena y lo desvía del objetivo con una acción mala. Pero si el hombre tiene ya una predisposición habitual hacia la virtud, entonces desarrolla un buen carácter para que aspire la felicidad
4- Como consecuencia, la política será la reina de las ciencias prácticas, subordinación de la ética & reducción de la ética a una parte de la política, se consideró el bien supremo del ser humano conocido como la felicidad humana, lo que esto lleva a la virtud Suprema, la virtud suprema se catalogó como la sabiduría que consiste en contemplación esto es la contemplación de la belleza y el orden del cosmos,
Esto trajo como resultado un comportamiento de los individuos automático en la formación natural de polis donde se consideraba por ley formarse como individuo familiar y posteriormente las familias a una poli
5- “Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia”
Esta frase de Aristóteles nos dice que gracias a los errores cometidos y al recuerdo que tenemos de ellos, así como de las buenas cosas que hemos logrado, se crea la experiencia que consiste en no cometer los mismos errores y al contrario, hacer las cosas de una forma mejor.
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”
Esta nos trata de decir que una persona “sabia” no cree todo lo que le dicen, al contrario, duda sobre ello y lo piensa para comprobar si es verdad o no lo es, pero por el contrario, una persona “ignorante” cree todo lo que le dicen, sin cuestionar nada.
...