Politicas De Clase De Blanca Pavón
SPDNSILVERWOLF16 de Febrero de 2014
799 Palabras (4 Páginas)215 Visitas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
CAMPUS TUXTLA
PROFESOR: LIC. BLANCA MORALES PAVÓN
SEMESTRE: ENERO-MAYO, 2014
Debemos partir de la importancia de desarrollar un código común que nos permita establecer los límites de unos y otros, de ahí la necesidad de emplear un Código de Ética y de definir las reglas del juego para nuestro curso.
Por favor piensa en que un principio de armonía será poder entendernos y así la regla, más que significar algo prohibido o represivo, podremos entenderla como una manera de entenderse para el buen vivir.
1.1 Sobre asistencias y faltas
• Se pasará lista al inicio de clases.
• La clase inicia en punto de la hora.
• El día que no llegues a la clase, será tu responsabilidad ponerte al corriente.
• No se permitirá permiso para ausentarse del salón de clases.
• Para que tengas derecho a presentar el examen parcial, deberás tener el 80% de asistencia.
1.2 Sistema de ponderación bimestral
Examen y/o proyecto parcial 50%
Actividades y tareas (evidencias) 50%
Fecha examen y/o proyecto parcial
Primer parcial : 10 al 14 de marzo
Segundo parcial: 21 al 26 abril
Tercer parcial 26 al 30 mayo
Después de cada examen parcial habrá una retroalimentación para revisar el concentrado de calificaciones. TODAS las dudas se aclaran ÚNICAMENTE ESE DÍA. Es INDISPENSABLE llevar a la clase TODAS las actividades realizadas en el período que se está evaluando, en caso de no llevarlas dicha aclaración no procederá.
1.3 Criterios para la elaboración y la evaluación de trabajos
Los trabajos realizados durante el semestre deberán ser escritos:
• En procesador de palabras. Te recomiendo conservar un respaldo de cada trabajo entregado.
• Claridad, precisión, sencillez.
• Cuidado: Es conveniente revisar el texto para que éste no tenga faltas de ortografía, acentuación y puntuación; así como los famosos "errores de dedo".
• Bibliografía, etc.
1.4 Formatos y tipos de trabajos escritos
Deberás tomar en cuenta los siguientes requisitos:
• Renglones: 27 a 29 líneas por cuartilla
• Hoja: blanca, tamaño carta, sin dibujos, sin márgenes
• Separación: 1.5 espacio interlineal
• Letra: estándar
• Tamaño: 12 puntos
1.5 Trabajos individuales (evidencias)
No incluyas portada. En la primera página del trabajo, escribe los siguientes datos en el margen superior derecho.
Tu nombre completo
Número de lista
Nombre de la materia
Nombre de la profesora
Fecha de entrega
1.6 Trabajos en equipo o trabajo parcial individual
Estos trabajos deberán llevar portada.
Los datos se escriben de la siguiente forma:
1. Parte superior central: Nombre completo de nuestra institución.
2. En el plano medio superior central: El título del trabajo, seguido por tu nombre y número de lista o por los nombres de los integrantes de tu equipo número de lista (cuida que éstas se coloquen en orden ascendente).
3. En el plano medio inferior a la derecha: Nombre de la materia, nombre de la profesora, fecha de entrega del documento.
4. En el plano inferior central: El término: Resumen.
5. Abajo del último término y ocupando toda el espacio interior de la hoja (cuida los márgenes): Un resumen o una síntesis en el que expliques el objetivo específico del documento de trabajo. Este será un texto breve (de 50 a 100 palabras).
Observa cuidadosamente:
Nombre del Instituto
TÍTULO DEL TRABAJO
Nombre y número de lista
...