Precursores D Ela Sociologia
mecseve27 de Septiembre de 2011
610 Palabras (3 Páginas)1.687 Visitas
PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA
Los precursores de la sociología son aquellos que participaron en la creación de una disciplina que estudiara los hechos sociales.
Abenjaldum escribió la obra “Los prolegómenos a la historia” que habla sobre la sociedad, variantes de la especie humana y países que ocupa. De igual forma trata caracteres de la civilizaciones nómadas y sedentarias, las causas de la prosperidad y la decadencia de la ciudades entre otros temas. La obra tiene como fin escribir los progresos de las civilizaciones en desarrollo.
Abenjaldum señala que las sociedades humanas deberían ser estudiadas ya que están relacionadas con la naturaleza y cumplen con todos los requisitos para ser una disciplina. La nueva ciencia tiene como objeto de estudio como el hombre formo las sociedades y eligió a un gobernante para así asegurar su existencia y construir la soberanía. También se concentra en el medio geográfico que se desarrollan las sociedades humanas, y como afecta este a las mismas por ejemplo en el color de la piel y en la inteligencia. Al igual que estudia los tipos de vida como el rural o el urbano.
Considero la historia un proceso natural y de cambio social e hizo de esta un objeto especial de estudio.
Juan Bautista Vico en su obra “Principios de una ciencia nueva en torno a la Naturaleza común de las Naciones” establecía el estudio de las sociedades humanas desde lo común, su organización y la aplicación de los principios para obtener el mejoramiento social.
Para Vico, el origen de la propiedad de las clases sociales y del Estado habían nacido en la religión, al igual que el derecho el cual fue dictado para todas las naciones pero variando en cada gobierno.
Para Montesquieu, la vida social está sujeta a las leyes de la naturaleza de las cosas. Define como leyes las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas. Para el las leyes más importantes son las que salen del ser humano como el deseo de paz, la necesidad de alimentación, la atracción de los sexos; y para su realización surge otra ley que es la de vivir en sociedad, pero de esta nace el estado de guerra.
Para Montesquieu el medio geográfico influye mucho en la sociedad, ya que relaciona varios fenómenos sociales con el clima, el medio físico y con la economía en la cual se hacen distintos estudios de la moneda, los préstamos, los bancos etc.
Hegel
Sostiene que la razón es la causa de todo pero esta se va consiguiendo a través de la evolución con una ley que es parte de ella.
La razón se manifiesta con el ser, ósea en una afirmación o en la historia universal.
Para Hegel la vida en sociedad está ligada a un sistema de causas y fines, sus ideas influyeron en la elaboración de sistemas sociológicos.
Turgot
Dice que la historia está ligada por las causas y efectos que ha tenido en el desarrollo de la civilización, al igual que menciona que el avance cultural ayuda al progreso de la misma.
Los pueblos al extender sus límites provocan guerras e invasiones lo que causa un problema social llamado migración.
Condorcet dice que el progreso del hombre no tiene límites porque la naturaleza no se los impuso. Divide la historia de la humanidad en diez periodos en el cual esta se va desarrollando hasta llegar al décimo periodo en el cual lo señala como una etapa de paz, felicidad, abundancia etc.
Por ultimo Saint-Simón considera que la desigualdad de los seres humanos se originó por las clases sociales de ricos y pobres, y menciona que cada periodo de crisis es seguido por otro de organización y este a su vez por otro de crisis.
...