ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Precursores Del Socialismo Y Capitalismo

gildapalomaglz25 de Septiembre de 2014

614 Palabras (3 Páginas)21.697 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPALES PRECURSORES DEL SOCIALISMO

• Anselme Bellegarrigue: Misterioso y singular anarquista francés. Se sabe que nació entre 1820 y 1825

• John Stuart Mill: Un liberal que abandonó los principios del liberalismo clásico, puede ser considerado como uno de los precursores del socialismo.

• William Godwin: Fue un político y escritor británico, considerado uno de los más importantes precursores liberales del pensamiento anarquista y del utilitrismo.

• Francois Maria Charles Fourier: Fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época.

• Henri de Saint-Simon: Filósofo y teórico social francés, que puede incluir entre los filósofos del socialismo utópico. Sus ideas fueron parar, en la democracia socialista europea de finales del siglo XIX.

• Louis Auguste Blanqui: Fue un activista político revolucionario y socialista francés que organizó el movimiento estudiantil parisiano, y luchó en primer lugar por la instauración de la república contra la monarquía y a favor del socialismo.

• Karl Marx: Fue un intelectual y militante comunista alemán. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía.

• Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Además que Engels se le considera un comunista sindicalista, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

PRINCIPALES PRECURSORES DEL CAPITALISMO

• Joseph Alois Schumpeter:Se destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Predijo la desintegración sociopolítica del capitalismo, que, según él, se destruiría debido a su propio éxito.El principal aporte de Schumpeter es la concepción cíclica e irregular del crecimiento económico, desarrollada en 1911;En ella recoge su teoría del "espíritu emprendedor", derivada de los empresarios, que crean innovaciones técnicas y financieras en un medio competitivo en el que deben asumir continuos riesgos y beneficios que no siempre se mantienen.

• John Maynard Keynes: La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada. Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna. Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun al estar siendo disputadas, que todo un subcampo de la macroeconomía llamada economía Keynesiana al día de hoy continúa desarrollando y discutiendo sus teorías y las aplicaciones de estas. John Maynard Keynes se interesó en diversos campos de la cultura y fue una figura central del llamado grupo de Bloomsbury, conformado por prominentes artistas y escritores del Reino Unido. Sus ensayos autobiográficos Two Memoirs se publicaron en 1949.

• Adam Smith Entre sus aportes más importantes se destacan:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com