Progresivo abandono del estado de naturaleza
luuuu_96Tesina30 de Octubre de 2014
828 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
estado de naturaleza a la corrupción de las sociedades políticas y a las desigualdades entre los hombres.
1º Progresivo abandono del estado de naturaleza.
La propiedad, término final del estado de enorme naturaleza.
“ El primero que, habiendo cercado un terreno, se le ocurrió decir: esto es mío, y encontró gentes lo bastante simples para creerlo, ese fue el verdadero fundador de la sociedad civil."
“El primer sentimiento de del hombre fue el de su existencia; su primer cuidado el de su conservación.
Aprendió a vencer los obstáculos de la naturaleza.
“Las nuevas luces que resultase de este desarrollo aumentarían su superioridad sobre los demás animales, haciéndole consciente de ella....
*Primera revolución: instalación y diferenciación de las familias.
Cada familia se convirtió en una pequeña sociedad tanto mejor unida cuanto que el apego recíproco y la libertad eran los únicos lazos;... Los hombres, que hasta entonces herraban por los bosques, al obtener un asiento más fijo se acercan lentamente, … Cada cual comienza a contemplar los otros y a querer ser contemplado en él mismo con lo que la estima pública tiene un precio... este fue el primer paso hacia la desigualdad y al mismo tiempo hacía el vicio.”
Este es según Rousseau el modo en el cual los hombres abandonaron su estado natural y formaron la sociedad. Pero como él mismo ha dicho, la sociedad es necesaria para la supervivencia del hombre.
*Segunda revolución: introducción de la propiedad.
"La metalurgia y la agricultura fueron las dos partes cuya invención trajo consigo está gran revolución”.
La desigualdad económica y la guerra de todos contra todos.
"ahora bien, cuando las herencias fueron acrecentándose en número y en extensión hasta el punto de descubrir todo el suelo y tocarse todos, los unos no pudieran en grande hacerse más que a expensas de los otros”.
2º. Nacimiento de la sociedad civil y de la ley.
Pacto social: "En lugar de volver nuestras fuerzas contra nosotros mismos, unámoslas en un poder supremo que nos gobierne según sabias leyes, que proteja y defienda a todos los miembros de la asociación, rechace los enemigos comunes y nos mantenga en eterna concordia"
Refutación de otras teorías sobre el origen de la sociedad.
3º. El problema del origen y legitimación del poder.
Justificación del poder: la defensa de la libertad.
Crítica a la teoría de la autoridad paterna como fundamento del poder.
Crítica a las teorías del establecimiento voluntario de la tiranía.
Imposibilidad de enajenar la libertad mediante convenios.
El origen del poder legítimo: el pacto del gobierno según Rousseau.
Diversas formas de gobierno.
4º. El progreso hacia la desigualdad y el despotismo.
"si seguimos el progreso de la desigualdad en estas diversas revoluciones encontraremos que el establecimiento de la ley y de el derecho de propiedad fue su primer término, (rico-pobre, económica), la institución de la magistratura el segundo, (poderoso-débil, política), y el tercero, y último el cambio de poder legítimo al poder arbitrario, (amo-esclavo)." El despotismo es último límite de la desigualdad y marca un nuevo estado de naturaleza.
"He intentado exponer el origen y el progreso de la desigualdad,.... Se sigue de esta exposición que la desigualdad, siendo prácticamente nula en el estado de naturaleza, toma su fuerza y su acrecentamiento del desarrollo de nuestras facultades y del progreso del espíritu humano hasta convertirse finalmente en estable y legítima por el establecimiento de la propiedad y de las leyes. Las ciencias, las letras y las artes están al servicio del poder del Estado. Los hombres civilizados son, en realidad,"
...