Que Son El Bien Y El Mal
1604bjhn17 de Noviembre de 2013
433 Palabras (2 Páginas)417 Visitas
Universidad Cesar Vallejo
Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela de Administración
¿Qué son el bien y el mal?
Rios Salvador, Soledad
Vallejos Tantavilca, Bruno
Curso: Filosofía
Ciclo: III
Lima, Perú, 23 de mayo, 2012
¿Qué son el bien y el mal? ¿Serán parte de nosotros? y si es así ¿somos consientes de ello? lo que podemos ver desde una idea central, nuestra vida está compuesta por diversos hechos y sucesos que pueden o no marcarnos, pero aunque no lleguemos a darle mucha importancia, si podemos determinar si estas son buenas o malas (aunque esto ocurra de manera inconsciente) y nos preguntamos si esta idea será igual a la de los demás, por costumbre diremos que habrá personas que no comparten nuestra opinión, pero acaso nos hemos puesto a pensar si acaso estamos en lo correcto ¿estaremos en lo cierto? o ¿si nuestra idea es propia y de donde apareció?; para obtener una respuesta primero tengamos una idea de bien o mal.
Han sido la filosofía y la religión quienes les han dado diversos significados, pero se consiguieron resultados similares. En la filosofía, Platón y Sócrates propusieron que el bien era la idea suprema de todo saber; por lo tanto, el mal era la falta de conocimiento o ignorancia. Para Aristóteles, el bien es toda acción o acciones del hombre que tienen una conclusión positiva (el fin justifica los medios); todo lo contrario lo consideraba malo. El filosofo árabe Krishnamunti nos dice que el bien es todo lo que señalaba orden y el mal se refería a todo el desorden, en otras palabras nos quiere decir que existe un equilibrio que debe perdurar.
En la religión nos dice que la existencia del bien y del mal es gracias a Dios, pues según San Agustín y Santo Tomas de Aquino, creo el universo de manera que el hombre sea quien interprete ambas ideas, pera definirlo de una forma más exacta, que se parecieran a él en bondad y que la maldad sea una opción para cada persona, es por ello que permitió también la existencia del mal.
En conclusión, pienso que el bien y el mal son relativos según cada persona, porque depende mucho de sus vivencias, conocimientos y el entorno en donde se halla desarrollado, ya que algo que pueda ser bueno para alguien, no necesariamente tenga que serlo también para otra persona y viceversa.
Referencia bibliográfica:
1. Krishnamurti, J. (1996). El libro de la vida. Madrid, España: E.D.A.F.
2. Echeverria, J. (2007). Ciencia del bien y el mal. Barcelona, España: Herder.
3. ¿Qué es el bien? (S.F.). Recuperado el 18 de mayo de 2012, de http://www.atinachile.cl/content.
4. El bien y el mal (S.F). Recuperado el 19 de mayo del 2012, de http://filosofia.laguia2000.com/los-valores.
...