ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quienes Deberían Gobernar A México

CAROLAINEFOX15 de Febrero de 2013

3.315 Palabras (14 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 14

QUIÉNES DEBERIAN DE GOBERNAR A MÉXICO

La forma de organización política de México es la de una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, por lo que de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determina que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, de manera que se ejerce por medio de los Poderes de la Unión.

Esto dado que los Poderes de la Unión lo conforman: el Poder Ejecutivo dirigido por el Presidente República en conjunto de las Secretarias de Estado (entre ellas las que en el siguiente trabajo se van a presentar) y Procurador General de la República; el Poder Legislativo lo forman las Cámaras de Diputados y la de Senadores y por el Poder Judicial recae sobre la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, y los tribunales colegiales, unitarios y de distrito.

Por lo que en este trabajo solo se van a tratar algunos cargos de los que constituyen los Poderes de la Unión con el propósito de proponer a nuevas personas que con sus virtudes y/o sabidurías en verdad logren mejorar la calidad de vida en el país.

Puesto que durante todas las etapas de la humanidad, tras el mando de varias autoridades al imponer sus leyes o reformas, lo más que logran es perjudicar al pueblo, por el solo hecho de enriquecerse ellos en sustentables ganancias y más por el gobierno basado en un sistema pluripartidista, con el fin de obtener el poder, ya sea Ejecutivo o Legislativo.

En tanto que esto se puede comprobar con lo que esta pasando actualmente en México, ya que el supuesto presidente Felipe Calderón, el cual tiene el mayor mando sobre todo lo que rige al país; no se ve que en realidad este haciendo algo para el beneficio de toda la gente, lo único que esta provocando es que todas las de grandes riquezas que distinguen a nuestro país, se venga a bajo, por subordinado y según mejorado sexenio.

Por lo cual nosotros como equipo, tras ver lo que esta sucediendo queremos un mejor futuro, por ende a continuación se presentan los individuos que deberían gobernar a México, para que se tenga una absoluta transformación.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Esta secretaria se encarga de promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la Administración Publica General, sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda.

Con el objetivo de conducir la política exterior, para lo cual se intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país sea parte, así como en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, pero sobre todo la participación en los organismos e institutos internacionales de que el gobierno mexicano forme parte.

Actualmente se encuentra a cargo de dicha secretaria, la Licenciada Patricia Espinosa Cantellano y por este medio, se postula a José Emilio Pacheco para ocupar su puesto, y marcar la diferencia en nuestro país.

José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Cuya obra fue reconocida muy pronto: desde la década de los cincuenta, ya que figuraba una excelencia en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Reconocido por sus estudios en La Universidad Nacional Autónoma de México.

Por ello ha trabajado como director y editor de colecciones bibliográficas, diversas publicaciones y suplementos culturales; como el dirigir al lado de Carlos Monsiváis, el suplemento de la revista Estaciones; aunque también fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. Sin embargo destaca su dirección en la colección Biblioteca del Estudiante Universitario. Pero aún más por haber sido docente en diversas universidades del mundo e investigador del INAH.

Anteriormente, está un fragmento mínimo de la biografía de José Emilio Pacheco. Con esta pequeña descripción de lo que fue una parte de su vida, comprendemos la conciencia social que tiene gracias a todo los proyectos que a realizado a través del tiempo.

Para nosotros, el perfil que debe tener quien vaya a ocupar este lugar es el siguiente:

 Un mexicano de corazón, que se sienta orgulloso de sus raíces y de su cultura.

 Alguien que siga y defienda la ley, para que pueda representarla internacionalmente.

 Alguien seguro de si mismo y de las ideas de su pueblo, capaz de defenderlas ante otros países.

 Alguien que con su palabra comunique la historia de México.

 Y finalmente, que sea honesto y tenga las intenciones de marcar una diferencia.

Por lo que José Emilio Pacheco es un hombre con una conciencia social muy grande, que se preocupa por su pueblo y por los demás, porque quiere dejar a futuras generaciones, un sin fin de conocimientos que les sean de utilidad y porque algunas de sus obras (como Las Batallas en el Desierto) se enmarcan en un contexto social, político y económico, que nos dejan en claro que es un hombre de pensamiento versátil.

Además es uno de los escritores más leídos en Latinoamérica y parte de Europa, lo cual es sinónimo de que la gente realmente quiere leer y escuchar lo que piensa, lo cual ayudaría a que en los congresos, México fuera escuchado por sus grandes ideas y atribuciones, respetado y visto como un país con el que vale la pena trabajar.

Así que gracias a sus atribuciones literarias, y con cada palabra que escribe sobre hojas de papel, nos deja en claro que se puede cambiar a una sociedad, solo se necesita, abrir la mente, poder escuchar las ideas, respetarlas, estar seguros de ellas, y compartirlas con mundo.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Esta secretaria se encarga de formular, conducir, regular y controlar las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país (con excepción de los precios de bienes y servicios de la Administración Pública Federal), con el objeto de fomentar en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el comercio exterior del país.

Por lo cual al estudiar, proyectar y determinar los aranceles, para fijar los precios oficiales, escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; a la vez examina y determina las restricciones para los artículos de importación y exportación, con el fin de participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los criterios generales, para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior, entre muchas más.

Actualmente se encuentra a cargo el Secretario de Economía de México, Bruno Ferrari García de Alba, y por este medio, postulamos a María Victoria Tavera Rodríguez para dicho puesto.

Victoria Tavera nació en 1956 en la Ciudad de México. Creció y obtuvo estudios en secretariado en el Distrito Federal, tiene cinco hermanos y desgraciadamente no tuvo hijos, puesto que todos los intentos fallaron. Pero a pesar de ello ha trabajado en empresas editoriales, ha colaborado en campañas de salud y se ha dedicado al comercio. Actualmente, cuenta con un negocio de comida en Tultitlan, Estado de México.

Es por ello que se eligió a ella, porque un ejemplo claro de su manejo adecuado de benefactores, son las veces en las que demuestra que no importa la cantidad sino la calidad de las cosas respecto al manejo de bienes como en su negocio y en la vida diaria. Es una mujer equitativa y justa, que sabe administrar las ganancias y sabe invertirlas en cosas que traerán buenos frutos.

Es una mujer que trataría a México primero a nivel nacional, dividiría los bienes (como comida y ropa) equitativamente, no haría distinción de personas inclusive a ella. Se aseguraría que todos tuviéramos lo que merecemos, y se preocuparía por el arrebato de bienes de personas a otras. Después de asegurarse que el país este bien, podrá ofrecer los bienes resultantes o sobrantes a un nivel internacional.

En conclusión, primero pensará en las condiciones industriales, comerciales y de cualquier tipo a nivel nacional, y después podrá pensar en ideas de las mismas condiciones en las que México participe internacionalmente.

Ella no tendrá estudios políticas y sociales o de cualquier índole, pero tiene fe en su pueblo y en las riquezas de este, es realista en cuanto a la condición en la que se encuentra el país. Además es buena tratando a la gente y comunicándose con ella, haciendo participe de un proyecto a todos los que se encuentren dentro de el, escuchando sus propuestas y aportando ideas a estas.

SECRETARÍA DE DEFENSA NACIONAL

Esta secretaría se encarga de: organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea; organizar y preparar el servicio militar nacional, organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartir la instrucción técnica militar correspondiente, manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional al servicio de la Federación y los contingentes armados que no constituyan la guardia nacional de los Estados.

En tanto conceder licencias y retiros, planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en su caso los planes y órdenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com