Reconocimiento De Investigacion Cualitativa
anal252531 de Marzo de 2014
542 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PRÁCTICO
ANA LUISA GOMEZ MEJIA
CC. 40929963 DE RIOHACHA
TUTORA
ZENAIDA ROCIO CEBALLOS
GRUPO: 301130-44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
MARZO DE 2014
INFORMACION DE RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCION
Identificación de la institución
Nombre de la institución Jardín infantil Jesús de nazareno
Carácter (público o privado) Privado
Sector (sector rural o sector urbano) Rural
Localización, (Municipio, corregimiento) Riohacha calle 33 A numero 8-11
Estructura organizacional Ver anexo abajo
Característica socio demográfica de la población
Distribución de estudiantes (número de estudiantes por grado y por curso) Pre jardín: 6
Jardín: 12
Transición: 14
Primero: 10
Segundo: 9
Tercero: 10
Cuarto: 10
Quinto: 9
Distribución de docentes (número de docentes por grado y por curso) 1 docente por cada grado.
Características sociales culturales de la población Todos pertenecen a centros rurales, compuestos por grupos de edad, se ponen en práctica las recomendaciones contenidas en el plan de acción, y la acción gradual y sistemática de recuperación social y económica.
Características socioeconómicas de la población que atiente Obedece a una combinación de factores entre los cuales se destacan personas de nivel medio.
Propuesta institucional desde el PEI
Componente teleológico ( misión, visión, filosofía institucional) Misión: la misión del jardín infantil Jesús de nazareno no es formar, sino orientar unos estudiantes críticos, analíticos, dinámicos de su desarrollo intelectual, ético y personal.
Consciente de sus principios religiosos, de la conservación de sus valores humanos.
Un modelo o estilo de vida al servicio del prójimo en honor a nuestro señor Jesús de nazareno que lleve consigo mismo y con los demás la claridad, piedad, el perdón, la responsabilidad, el respeto, el orden, la comprensión, la superación, la honradez, la disponibilidad al trabajo, la solidaridad, tolerancia y a la paz.
VISION: contar con unos estudiantes, docente, padres de familia de un gran alto nivel humano. Una comunidad educativa integra, responsable, dinámica, creativa y critica de todos los procesos que se lleven en la institución.
Contar con un servicio educativo de una alta cobertura y calidad, potenciador de las dimensiones humanas del hombre y la mujer guajira.
Con la información debida, precisa y oportuna y requerida para asumir los retos del siglo XXI.
FILOSOFIA: formar niños con base en los principios religiosos, orientándolos en el amor al saber, la ciencia, la disciplina, el respeto, a la dignidad de la persona, al desarrollo de la creatividad, a la libertad religiosa, en el sentido que no obliga a nadie a obrar en contra de su conciencia, ni se impide que actué conforme a ella, en el desarrollo de la ciencia la tecnología, la educación en conocimientos y valores, para construir el hombre del siglo XXI; creando un marco propicio para orientar a los estudiantes en la visión reflexiva y critica de cuanto se presenta en la realidad de la vida diaria, y no simplemente para la acumulación de naciones abstractas, pocos funcionales y con una mira puramente económica. No debe prepararse únicamente para que sea espectador sino sobre todo, para que sea actor.
Proyectos vigentes que se están
...