ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responde el cuestionario por escrito y envíalo a tu tutor.

Gilberto BarrigaSíntesis10 de Septiembre de 2018

661 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

Centro de Investigación

Social Avanzada

Gilberto Rodríguez Barriga

Transhumanismo, media y realidad virtual

DAF_M2-05

Tijuana, Baja California, a 6 de mayo de 2018

Actividad 4: Responde el cuestionario por escrito y envíalo a tu tutor.

1. Describe, según Lipovetsky, el concepto de “pantalla-mundo”.

Para el autor el concepto de “pantalla mundo” es un fenómeno propio de nuestra época. A esta época la denomina hipermodernidad.

Esta época tiene como característica la proliferación de pantallas. Se da el paso de la pantalla cine o pantalla television a las pantallas interconectadas entre sí. Estas pantallas interconectadas dan al ser humano una multitud de posibilidades casi infinitas.

El hombre ahora puede acceder desde sus múltiples pantallas a recursos bibliográficos casi inagotables, tiene la posibilidad de interactuar cara a cara con familiares y amigos. Puede comprar, vender, así como administrar sus propias cuentas bancarias. Desde la pantalla ahora es posible ver el horizonte del universo y a la vez observar la interioridad del cuerpo humano.

Gracias al “mundo-pantalla” podemos realizar este diplomado en línea, situación que hace apenas algunas décadas sería imposible. La pantalla hace posible que docente y estudiante, aun sin conocerse, puedan interactuar intelectualmente.

El llamado “mundo-pantalla” estan nuevo que no sabemos aún sus alcances, pero hasta este momento puedo advertir que son más sus beneficios que sus perjuicios. Ya que hace que todo sea más transparente, hace que la vida se haga más democrática y propicia que seamos menos manipulados.


2. ¿Cómo puede afectar la “pantalla-mundo” las relaciones personales?
La “pantalla-mundo” ha traído más beneficios que perjuicios. El ser humano ha logrado estar mejor comunicado, pero la comunicación ya no es vertical sino horizontal, de todos hacia todos. La comunicación y la información ya no estan monopolizada por el poder, sino que ahora es libre y descentralizada.

Este nuevo estado de las cosas ha provocado nuevas formas de sociabilidad. Por medio de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ahora es posible organizar actos colectivos, crear nuevas relaciones personales y encontrar pareja.

La hipermodernidad de la pantalla-mundo hace que “las antiguas formas sociales de proximidad se disuelvan [...] (pero en su lugar) preparan el camino para una mayor proximidad humana, para una mayor empatía de masas por los más desfavorecidos, y que se materializan en movimientos de solidaridad y generosidad planetarias sin precedentes” (Lipovetsky, 2009, p. 277).

Los casos negativos que se puedan suscitar como los actos violentos son la excepción. Son más las cosas positivas que trae consigo el “mundo-pantalla”. Pero lo que me pareció muy acertado por parte del autor fue la necesidad de un acompañamiento y de una formación humanista en este nuevo mundo hipermoderno.

Como reflexión personal puedo decir que la tecnología por sí sola no es buena ni mala, existe eso es innegable pero la tecnología debe estar ligada forzosamente a un criterio ético. Y ese criterio ético creo que es el bien como fin.

3. ¿Es la tecnología un medio para humanizar la sociedad? Justifica tu respuesta.

La tecnología humaniza a la sociedad. Porque “cuanto más instrumentos, más comunicación virtual, más alta tecnología y más pantallas electrónicas hay, más se sensibilizan los individuos a las desgracias humanas teleofrecidas, más quieren conocerse, ver [sic] mundo, establecer contactos con los demás, sentirse útiles a través del voluntariado o en organizaciones” (Lipovetsky, p. 277).

Pero el uso de la tecnología en la humanización de la sociedad debe tener un límite, ya que la posibilidad de intervención técnica en el ser humano no se justifica por sí sola. La tecnología se justifica solo si humaniza, y pierde toda justificación si se deshumaniza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com