ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respuesta A La Pregunta ¿Qué Es Ilustración?

luna7773 de Diciembre de 2012

641 Palabras (3 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 3

El siglo XVIII fue apoderado por una nueva forma de pensamiento donde la razón buscaría aniquilar “las tinieblas de la ignorancia”. Este movimiento cultural e intelectual denominado “Ilustración” jugaría un papel importante en el devenir histórico de la humanidad al brindar nuevas perspectivas de pensamiento y al ser el motor ideológico de manifestaciones y luchas sociales trascendentes.

A Immanuel Kant se le plantea la pregunta ¿Qué es Ilustración? Y en su texto expone de forma inmediata lo siguiente: “La ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad causada por el mismo.” Dentro de esta definición es importante resaltar ciertos puntos para poder entender el sentido de la “Ilustración” según Kant

En primer lugar ubicar la definición de menor de edad. Kant lo toma como la persona con carácter dependiente, la que vive de forma esclavizada. Actúa de forma inconsciente y con la imposibilidad de emitir sus propios juicios y formas de pensar, lo que de inmediato lo transforma en una persona sin libertad por que vive sometida a los prejuicios que se le impone.

Lo siguiente seria plantearse el ¿Por qué el hombre decide vivir como menor de edad?. Y nos dirá que vive en un estado de auto culpabilidad .Entonces ¿Qué es lo que orilla a una persona a la dependencia?. Kant apunta hacia dos motivos importantes: La pereza y la cobardía. El primero hace referencia a la comodidad, porque resulta más fácil que alguien piense por mí quitándome mi necesidad de pensar autónomamente y evitarme un esfuerzo o complicación y dejo las cosas tal y como son concebidas por los “tutores” (personas o instituciones que nos imponen los prejuicios a los que debemos guiar nuestra vida) . El segundo planteamiento hace referencia al miedo que sentimos al momento en que pensamos en la posibilidad de cuestionar lo establecido. Estamos conscientes de que el hecho de pensar diferente y tratar de librarnos de los prejuicios nos traerá como consecuencia algún tipo de represión o aislamiento social. Por lo que salir de la comodidad, atrevernos a saber y luchar contra los prejuicios de los tutores es una cuestión en la que pocos se aventuraran.

Sabiendo estas dos cuestiones podemos definir a la Ilustración según Kant como: La salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. Pero entonces si queremos llegar a esta etapa de mayoría de edad o ilustración ¿Qué debemos hacer como personas para llegar a ella? Kant nos hará ver que la salida se debe entender en dos sentidos importantes. La parte individual y la parte colectiva. Nos dirá que lo referente a lo individual se lograra mediante el trabajo constante estableciendo un uso correcto de nuestra razón , lo que nos resultara altamente difícil porque los prejuicios los hemos adoptado como una especie de segunda naturaleza. En cuanto al sentido colectivo nos dirá que este resulta más fácil. Nos plantea que en la actualidad a diferencia que en tiempos pasados vivimos en mejores condiciones para adquirir la razón. Pero adquirir una libertad de manera social no significa que la hemos conquistado de forma personal.

En cuanto al uso de nuestra razón como personas Kant dice que existe una forma privada y una forma pública para ejercer esta cualidad. En el ejercicio público tendremos una gran libertad para cuestionar lo establecido pero esto no garantiza que en nuestro actuar cotidiano y personal estemos dotados del poder de cambiar lo que cuestionamos, nos limitamos a simplemente obedecer. Por lo que caemos en la paradoja que entre mayor sea nuestra libertad publica más limitada vivirá nuestra libertad privada y así en forma viceversa.

Analizando los puntos anteriores podemos ver que la alienación para Kant es la lucha contra la ignorancia que captura no solo a nuestro entendimiento sino que abarca también nuestra voluntad…. ¡Sapere aude!.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com