ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Y Comentario Pelicula "Gandhi"

Busctrabajs22 de Junio de 2014

860 Palabras (4 Páginas)1.003 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN DE LA PELÍCULA:

Se narra la vida de Mahatma Gandhi y su consecución de la independencia de la India mediante la revolución no-violenta y la desobediencia civil.

La película comienza con el joven Gandhi, abogado hindú, instalado en Sudáfrica. Viéndose afectado por el apartheid, comienza a tomar conciencia de la discriminación y a ayudar a sus hermanos negros. Organiza una manifestación no violenta y prosigue con la fundación de una comuna donde todos trabajan por igual. Conoce a un cura cristiano, Charlie, que le ofrece su apoyo y consigue convencer a los hombres de color de que no reaccionen violentamente a las agresiones. Todo acaba en una manifestación que tiene como resultado el encarcelamiento de los participantes. A pesar de todo, Gandhi consigue que el general de la cárcel le permita volver a la India.

Sus hazañas han llegado hasta la Bombay, donde es recibido con una gran ovación. Los principales dirigentes políticos hindús pretenden conseguir la independencia pronto y por la fuerza, por lo que desean prescindir de Gandhi. Durante un tiempo, este viaja por la India y conoce sus miserias. En mitad del viaje, es encarcelado sin ningún motivo en concreto. En la prisión le pide a su amigo Charlie que se quite de en medio, pues no desea que ningún blanco forme parte de la revolución por la independencia.

Aparte de la independencia, Gandhi se enfrenta a un problema de convivencia entre musulmanes e hindúes. Pide a ambos grupos religiosos unidad, y que elaboren su propia ropa para boicotear la industria textil inglesa. Sin embargo, esta nueva manifestación termina mal, con dos policías ingleses muertos a manos de los manifestantes. Como penitencia, Gandhi inicia una huelga de hambre y cesan las protestas Las autoridades inglesas lo arrestan de nuevo por sedición y lo condenan a seis años de prisión.

Tras salir de la cárcel, Gandhi organiza la marcha de la sal; es arrestado de nuevo. Más tarde, es invitado a una reunión para negociar la independencia de la India en Londres, pero sin resultado. Más tarde, Gandhi y su mujer van a la cárcel, donde ella muere por una trombosis. El virrey de Inglaterra, anuncia, por fin, la independencia de la India. Los musulmanes, sin embargo , pretenden crear una nación aparte; Pakistán. A Gandhi, entonces, le asalta un gran dilema: o acepta la partición de la India en dos Estados o se enfrenta a una guerra civil. Finalmente, se acepta la división en dos Estados; sin embargo, en la frontera se suceden enfrentamientos violentos. Gandhi pone en marcha su segunda huelga de hambre. El pueblo reacciona prometiéndole que no habrá más violencia, por lo que abandona su ayudo. Sin embargo, Gandhi siente que ha fracasado su idea de una India unida. Al dirigirse a Pakistan, es asesinado por un fanático hindú.

COMENTARIO:

Todas las corrientes del pacifismo tienen en Gandhi su referente ineludible. El concepto de pacifismo de Gandhi se remonta al antiguo conceptos sánscrito de Ahimsa, vinculándose, además, al de desobediencia civil de Thoreau (primeramente denominado resistencia pasiva) , a la transformación interior del cristianismo augustinista y franciscano, así como a las propuestas de Tolstoi, con quién mantuvo correspondencia.

Himsa es causar sufrimiento o destruir una vida, sea por ira, bajo el dominio del egoísmo, o por deseo de causar el mal. Abstenerse de obrar así es Aimsha. Tal actitud es la que se pretende que la humanidad alcance, tanto en la mente como en la palabra y en la acción. Gandhi no distingue entre fines y medios; si la paz es la finalidad, la paz será el medio.

No todos los objetivos de Gandhi llegaron a cumplirse: uno de ellos fue la eliminación del sistema de castas segregacionista, aún vigente, que divide la sociedad entre parias e intocables. Otro fue el ecumenismo religioso; intento de aunar espiritualmente todas las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com