ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Manuel Martir

bojan_3110 de Octubre de 2014

878 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

Análisis Literario

Biografía del autor: Miguel de Unamuno nació en Bilbao el 29 de Septiembre de 1864 y murió en Salamanca el 31 de Diciembre de 1936.

Tres de sus obras son: Paz en la guerra, Amor y pedagogía, y El espejo de la muerte.

Genero: Narrativo.

Subgénero: Novela.

Corriente literaria: Modernista.

1. Evasión de la realidad.

2. Rechazo de una sociedad

3.Culto a la perfección formal.

Tema: Escrito a modo de confesión de Angela, sobre todo lo que sabe de el fallecido Don Mauel.

Historia: Principio: Se promueve la beatificación de Don Manuel, Angela comienza a contar, a modo de confesión, todo lo que ella sabe de Don Manuel.

Desarrollo: Angela paso su infancia estudiando en una esucuela religiosa, timpo después regresa a Valverde de Lucerna donde se encuentra su querido cura Don Manuel, el cual es muy querido y respetado por toda la gente del pueblo. Pasado un tiempo vuelve Lazaro, su hermano, del nuevo mundo, el es ateo e intenta llevarse a su madre y a su hermana a vivir a la ciudad, lejos de el campo, pero ellas no desean alejarse de su querido pueblo y mucho menos del santo Don Manuel. Ante el disgusto de Lazaro se quedan en el pueblo, luego la madre muere y Lazaro, ante su lecho de muerte, le promete que rezara por

ella todos los días.

Don Manuel y Lazaro comienzan a pasar mucho tiempo juntos y este, poco a poco, va convirtiendo a Lazaro en creyente. Luego Lazaro hace su primera comunión, pero Angela termina enterándose de que el no cree en Dios y que Don Manuel también no es creyente. Angela va con Don Manuel a confesarse, pero el que termina confesándose es Don Maunel, quien aflijido admite todo lo dicho por Lazaro a Angela, realmente Don Manuel lo hace por el bien de todos los habitantes, para regalarles algo de fe.

Final: Don Manuel envejece y tiempo después muere, todo el pueblo lamenta enormemente su perdida y toman sus posesiones como recuerdos de el. Tiempo después llega un nuevo cura a Valverde de Lucerna. Ángela finalmente expresa todo lo que pensaba de Don Manuel.

Trama:

1.Se promueve la beatificación de Don Manuel, Ángela decide contar todo lo que sabe acerca de el.

2. Angela va a estudiar a una escuela fuera el pueblo.

3. Tiempo después Angela regresa a Valverde de Lucerna.

4. Asiste a misa, al igual que todo el pueblo.

5. Lázaro, su hermano, regresa del nuevo mundo, con la intención de llevarse a su madre y hermana a vivir a la ciudad.

6. Deciden quedarse a vivir en Valverde de Lucerna.

7. Muere la madre de Lázaro y Ángela, Lázaro

le promete en su lecho de muerte que rezara por ella todos los días.

8. Lázaro se la pasa todo el tiempo con Don Manuel, este poco a poco va convirtiéndolo en creyente.

9. Lázaro hace su primara comunión

10. Angela descubre que Lázaro realmente no es creyente y que Don Manuel tampoco

11. Angela va a hablar con Don Manuel y este le confiesa que lo que le conto Lázaro es realidad. Tiene una platica con el y finalmente descubre que el vive de la mentira por el bien de todo el pueblo.

12. Tiempo después, Don Manuel muere. Todo el pueblo se aflige enormemente por su muerte.

13. La gente del pueblo toma las posesiones de Don Manuel como recuerdos de el.

14. Llega un nuevo cura a Valverde de Lucerna, el desea seguir los pasos de Don Manuel, acude a Angela y Lázaro por ayuda para esto.

15. Angela expresa todo lo que pensaba de la vida de Don Manuel y la forma en que el había obrado.

Ambiente: Al principio todo es tranquilo, se vuelve triste cuando muere la madre de Lázaro y Angela, luego se torna de angustia cuando Angela se entera de que Lázaro y Don Manuel no son creyentes. Finalmente es triste, cuando muere Don Manuel y se sabe por todo lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com