Sociedad, Tecnología y Deontología
Ejg16Tarea3 de Noviembre de 2015
684 Palabras (3 Páginas)390 Visitas
Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]
UPIICSA
(Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas)
Sociedad, Tecnología y Deontología
Alumnos:
- Jerónimo Espinoza Gabriela.
- Mondragón Santiago Uriel.
- Reyna Barrón Andrés.
Profesor: Eleuterio C. Aquiahuatl Torres.
Secuencia: 1IM11
Unidad Académica: Ingeniería Industrial.
Índice
Trabajo
Introducción
Desarrollo
Conclusión:
Bibliografía:
Trabajo
Introducción
Este trabajo tiene como propósito analizar el tema del trabajo. Muchas veces cuando escuchamos o vemos esta palabra pensamos en una oficina, en un sueldo, en un puesto, o algo relacionado con el campo laboral, pero estamos en un error, ya que siempre estamos trabajando, ya sea mentalmente o físicamente, con o sin herramientas tangibles. Por eso es que se dará a conocer el significado, el proceso y los tipos de trabajo para su mejor entendimiento.
Al final se hará una conclusión de equipo, reuniendo todos los conocimientos adquiridos en la clase y poder pensar de manera diferente y racional acerca de este tema.
Desarrollo
El trabajo es la actividad racional dirigida a un objeto a transformar. Para realizarlo se necesitan de los 5 sentidos. Ningún animal trabaja, realiza movimientos mecanizados.
Para Marx (1867-1965), “el trabajo es en principio un acto que sucede entre el hombre y la naturaleza. El hombre desempeña frente a la naturaleza el papel de una potencia natural específica. Pone en movimiento su inteligencia y sus fuerzas con el fin de asimilar materias para darles una forma útil para su vida. Al mismo tiempo que actúa por este movimiento sobre la naturaleza exterior y la modifica, él modifica su propia naturaleza y desarrolla las facultades que se encuentran latentes.”
Los elementos del trabajo son:
- Sujeto
- Herramienta
- Objeto: Es a quien va dirigida la acción.
- Objetivo: Sirve para la competitividad y la mejora.
Existen dos tipos de trabajo:
- Físico: Crea, transforma y crea.
- Intelectual:
Objetos: datos e información.
Objetivo: Aprender a obtener conocimiento.
“El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es mucho más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.” Engels (1876, p1)
Dominio:
- Científico: Saber, conocer, aprender la realidad a nivel metodológico (el ¿cómo?), epistemológico (Conjunto de teorías y leyes con las cuales el objeto cognoscente interactúa con el cognoscible) y ontológico (cosas primeras que dan origen a un objeto, proceso, en la naturaleza)
- Tecnológico: Tecnología es conjunto de conocimientos para transformar, crear, innovar, la materia prima virgen o reciclada en productos útiles para la sociedad.
Origen científico y religioso del trabajo
Origen científico: Los primeros hombres terminaron con los recursos así que comenzaron a manipular herramientas para sobrevivir.
Parte de la evolución del mono en consecuencia de cambio en condiciones climáticas.
Religioso: El trabajo es pecado o castigo y es culpa de la mujer.
Conclusión:
El trabajo es una actividad que es realizada sólo por el hombre ya que es el único ser vivo con la capacidad de pensar. Es también, una relación entre el hombre y el objeto, siendo el sujeto el autor de transformarlo para cubrir sus necesidades.
...