Sociedad Y Cultura
yeth30 de Enero de 2013
642 Palabras (3 Páginas)433 Visitas
Cultura, Personalidad y Motivación
La Cultura y Sociedad
la historia nos muestra muchas veces la evolución – no tanto el origen – de conceptos o de las mentalidades que llevaron hacia la legitimación de algunos conceptos.
La Cultura y la Sociedad no están ajenas a la conformación que efectúan los procesos históricos. Sin embargo cuando hablemos de Cultura o de Sociedad nos remitimos a nuestro mundo occidental.
Estas nociones son del todo incomprendidas en los grupos humanos que son el objeto de estudio de los etnólogos
(La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo. )
Para muchas personas la palabra cultura sirve para designar a quienes se educaron ,estudiaron, aprendieron muchas cosas y que además se comportan de una manera muy refinada.
Asi también a la sociedad se identifica plenamente con el termino de grupo aunque hay que distinguir una de la otra.
La sociedad es el conjunto de personas que comparten fines, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad.
El grupo es una asociación de personas y la sociedad, en el sentido mas general, esta constituida por la relación entre diversos grupos.
La cultura real La cultura ideal
( La realidad social)
La cultura real es aquella de la que somos participes en la actualidad, esta cultura es heredada por nuestros padres y guarda patrones de tradición los cuales se ven modificados por los avances tecnológicos que dan lugar a la difusión de nuevos sistemas de valores. Por ello la cultura real es el producto de las supervivencias de las generaciones. ( La que se desea y anhela)
La cultura ideal es aquella que anhelamos poseer, esta se fundamenta en la mayor practica y defensa aquellos valores mas desgraciados u olvidados dentro de la sociedad. Por ejemplo nuestra cultura necesitaría mayor practica de justicia, tolerancia y solidaridad, para poder ser una cultura ideal mexicana.
La cultura y la adaptación humana
La especie humana y por lo tanto la cultura, pertenecen al orden natural de la misma
manera que las plantas o las especies animales.
Es el mismo proceso evolutivo el que
conduce hacia la adaptación instrumental, la organización social y la elaboración
simbólica.
La tecnología, la organización social y el símbolo deberían tratarse como
formas adquiridas en el proceso evolutivo de la naturaleza.
La especie humana se ha adaptado a todos los climas sin necesidad de transformar
sus órganos básicos.
Variaciones accidentales como el color de la piel o el rasgo de
los ojos no significan el paso de una especie a otra.
Las transformaciones
instrumentales son, desde la aparición del hombre, la principal forma de adaptación y
transformación.
Como fue nuestra evolución y adaptación
La primera característica posibilitó una mayor movilidad y permitió el desarrollo de un complejo sistema neuronal y la consecuente aparición del órgano de la vista.
La segunda característica es la conformación de la mano. La posición erecta no significó solamente la liberación de dos extremidades. Estas se convirtieron en dos órganos prensores finamente articulados. Las manos significan una maravilla evolutiva. El hombre ante todo es un animal con mano.
La tercera característica evolutiva de la especie humana es el perfeccionamiento de la visión. La
...