SOCIEDAD Y CULTURA
favis18 de Septiembre de 2012
572 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
Multiculturalismo y desarrollo indígenas. El filosofó Fernando Savater, la cultura universal tiene uniformidad coactiva y el desarraigo peculiaridades, un mundo sin contrastes, la justificación del dominio de unos pueblos sobre otros. Presupone diversidad, interacción y diálogo, lo que implica también la coexistencia de etnias y generaciones, así como cultura.
Encuesta nacional sobre discriminación en México Como discriminar el mexicano realizado por (SEDESOL y CONAPRED) mayo de 2005 establece que nueve de cada diez mujeres, discapacitado, indígenas, etc. han tenido discriminación.
Estos conceptos han sido retomados por los Estados en los intentos realizados, a nivel jurídico, para reconocer la diversidad étnica y cultural, así como algunos derechos específicos a dichas minerías, indígenas en América Latina y afroamericanos en hispanos en Estados Unidos.
La política indígena en México, busca integrarlos en el proyecto que surgió en la Revolución Mexicana. Las leyes al respecto son insuficientes en Europa, Estados Unidos o América Latina.
Migración, identidad y choque cultural, el filosofo español Francisco Fernández Buey, utiliza a la especie humana para dar un ejemplo. Éste se vuelve más complejo en las sociedades actuales con la llegada de nuevas minorías culturales, producto de movimiento migratorio, crecimientos demográficos, guerras y desastres naturales. Los grupos de procedencia nacional distinta que conviven en un mismo espacio nacional donde el grupo dominante económica y políticamente considera que su cultura es la que debe prevalecer. Samuel P. Huntington, autor del polémico texto “El choque de civilizaciones” el caso francés como ilustración. Weber atribuía a la ética protestante como factor clave del desarrollo capitalista y la visión estereotipada a la que puede dar origen. Según el informe del PNUD (2004) las políticas sobre migración han generado polarización y debates por la cultura en muchos países, formas de migración; Refugiados, Solicitantes de asilo, Emigrantes y Desplazados. Aproximado 200 países que hay en el mundo, hoy son el hogar de 5 mil grupos étnicos. Las nuevas medidas antinmigrantes en Estados Unidos, la cámara en 2005 Probó la construcción de un muro en la frontera con México, a lo largo de 698 millas, para la detención de indocumentados en las cuatro fronteras que tiene México: California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Juan Carlos Galindo “Las paradojas de las remesas enviadas por los emigrantes”. Tres enfoques principales: Las diferencias (el inmigrante mantiene su identidad sin integrarse al resto de la sociedad, La asimilación forzada a costa de la antigua identidad del inmigrante y La multiculturalidad, que busaca ampliar los limites de tolerancia, doble ciudadanía y otros arreglos. Fenómenos migratorios masivos: predominan quienes ven en este proceso masivo una amenaza no sólo para sus empleos sino para su cultura nacional. Lo inmigrantes contribuye al crecimiento de la economía de los países receptores.
Sociólogo alemán Ulrich Beck, la invasión de un mundo global “violencia” en la sociología clásica, también en la sociobiología, y por las teorías etnológicas sobre la agresión y el conflicto desde el punto de vista antropológico y lógico de la delimitación entre grupos, etnias, naciones, religiones.
David Held es ingles y pensador, desarrollar una visión cultural más amplia, el Cosmopolitismo como lo puesto al nacionalismo cultural, que permite enfrentar los problemas que nos afectan como humanidad y constituya una actitud más acorde a la era global.
Catherine Walsh, desarrollo de la idea Interculturalidad, nos dice del concepto multiculturalidad, construir relaciones entre grupos, practicas, lógicas y concomimientos distintos, con el afán de conformar las relaciones del poder que han naturalizado las asimetrías
...