ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Sociedad

sobate7 de Mayo de 2013

874 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

1- La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Las sociedades humanas, son entidades poblacionales, que consideran los habitantes y su entorno, interrelacionado con un proyecto común. Asimismo, el término significa un grupo con lazos económicos, ideológicos y políticos.

2- Clase Social: es una forma de clasificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o social, poder adquisitivo o económico.

Estatus social: es la posición que se ocupa dentro de esta clase social.

Rol social: conjunto de deberes y obligaciones a cumplir en una sociedad, dado por normas, leyes, valores socio-culturales y económicos.

3- Los valores son principios y creencias, a partir de los cuales se juzgan las acciones humanas, como por ejemplo buenas o malas acciones.

Estos se ordenan jerárquicamente como valores superiores (son los que las personas consideran mas importantes) y valores inferiores.

Algunas clases de valores pueden ser:

Valores religiosos, que tiene como objetivo una creencia; dios.

Valores morales, como objetivo la bondad y ayudar al prójimo.

Valores afectivos, tiene como objetivo el amor y brindar el mismo hacia el resto de las personas, como ser un hijo, padres, parientes y relaciones.

4- Hay varios tipos de construcción de valores, valores construidos en familia, en la escuela, valores personales, dado por la experiencia de cada individuo.

Estos valores dependen también de cada sociedad o cultura, según en la época que estemos viviendo.

También existen los valores universales que no cambian con el tiempo, ni con la cultura y tampoco depende de la sociedad.

5- Libertad: es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Siendo responsable de sus actos.

Aunque no seamos libres de elegir todo lo que nos pasa, somos libres de responder a todo lo que nos pasa.

Hay condicionamientos políticos y socioeconómicos que dan tipos de limites a cada clase social.

También aparece la libertad que tenemos cuando somos niños, que es reducida y nos estructura como personas, por ejemplo el estilo de vida de cada familia, lazos afectivos con padres, hermanos y la familia en si.

Con esta estructuración de la libertad, logramos construir nuestra identidad, logrando recuperar la libertad de cada persona y aprendiendo a vivir con la misma para cuando “literalmente” estemos solos frente al mundo.

Hay 2 formas de libertades:

Libertad externa o de acción, se define así porque no hay trabas para la acción de cada persona. Es decir elegir entre hacer algo o no hacerlo.

Libertad interna: llamada así porque necesitamos ser independientes personalmente, no estar limitado por dudas, conocer la voluntad de los demas para decidir que hacer, como el termino lo dice “independientes”. Cuando no dependemos de nadie para abrirnos hacia el mundo y todas sus posibilidades, llamado autonomía.

6- El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com