ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socrates Y Su Planteamiento


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  874 Palabras (4 Páginas)  •  1.188 Visitas

Página 1 de 4

SÓCRATES Y SU PLANTEAMIENTO

Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral. Siempre fue inconformista y se opuso a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios. Hacía mucho énfasis en la sabiduría. Sócrates era consciente de la ignorancia que lo rodeaba y de su propia ignorancia. La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos; así que fingía saber menos y al conversar con la gente, les hacía notar sus errores, a esto se le denominó la «ironía socrática», que queda expresada con su célebre frase « Sólo sé que no sé nada». Murió a los 70 años de edad, en el año 399 adC ingiriendo la cicuta.

Planteamientos de Sócrates

Los principales planteamientos de Sócrates acerca de la razón son los siguientes:

 La capacidad de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal se encuentra en la razón, no en la sociedad

 Es imposible que uno sea feliz si actúa en contra de sus convicciones (en contra de lo que le dicta su razón) Sócrates es considerado así mismo y fue para los hombres de su época como un tábano.

Tábano: es un insecto que necesita para seguir viviendo comer la sangre caliente de los animales. Aristóteles le atribuye ser el primer en interesarse por las definiciones universales.

Contribuyen sus conversaciones con dos elementos La ironía y la Mayéutica.

La Mayéutica: Arte de descubrir la verdad mediante hábiles preguntas.

Pienso que cada uno debe aprender a reconocer sus propios errores y los errores

de los demás. Si queremos preguntarnos en qué consiste ser un hombre bueno tenemos que conocernos, preguntar sobre nuestras fortalezas y nuestras debilidades y una vez que nos conozcamos, podremos aprender a cuidar de nosotros, pero si no, nunca lo haremos.

Sócrates no habla de varias virtudes, sino de una virtud, la cuál es la sabiduría, y el camino para hallarla parte desde el interior del ser humano. Cuando soy capaz de reconocerme, de saber quién soy, entonces podré

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com