Talcott Parsons
lupitaMH16 de Marzo de 2015
667 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
Talcot Parsons: El sistema social
Talcott Parsons, desarrolló el sistema del funcionalismo estructural, para cuya
comprensión es indispensable su esquema denominado AGIL.
Las siglas AGIL se corresponden con lo que Parsons consideraba cuatro
imperativos funcionales necesarios en todo sistema:
- A: Adaptación; todo sistema debe abarcar las situaciones externas. Debe
adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.
- G (Goal attainment): Capacidad para alcanzar metas; un sistema debe definir
y alcanzar sus metas fundamentales.
- I: Integración; El sistema debe regular la interrelación entre sus
componentes. También debe controlar la relación entre los otros imperativos
funcionales; A, G y L
- L: Latencia (mantenimiento de patrones); un sistema debe proporcionar ,
mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que
lo integran.
El sistema de la acción social de Parsons, muy influído por weber se divide en
cuatro subsistemas que se corresponden con las partes del esquema AGIL:
1. Sistema social (Integración)
2. Sistema cultural (Latencia)
3. Sistema de la personalidad (Capacidad para alcanzar metas)
4. Organismo conductual (Adaptación)
En su análisis, los sistemas inferiores proporcionan las condiciones que
requieren los sistemas superiores, y los sistemas superiores controlan al los que
están en un nivel inferior en la jerarquía. El funcionalismo estructural se
establece con los siguientes supuestos:
- Los sistemas tienen como característica el orden e interdependencia de las
partes
- Tienden hacia un orden o equilibrio que se mantiene por sí mismo
- Los sistemas pueden ser estáticos o entrar en un proceso ordenado de cambio.
- Un parte del sistema influye en la forma que adoptan las otras partes.
- Los sistemas mantienen límites con sus ambientes.
- La distribución e integración son procesos fundamentales para el equilibrio de
un sistema
- Los sistemas tienden al automantenimiento.
El sistema social
Parsons contempla el sistema social como un sistema de interacción, como
unidad básica del sistema utiliza el concepto rol-estatus. El estatus hace
referencia a una posición en el sistema estructural y el rol a lo que hace el actor
en esa posición. Se considera al actor como un conjunto de estatus y roles.
Parsons definió una serie de prerrequisitos funcionales de todo sistema social:
1. Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean
compatibles con otros sistemas
2. El sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas
3. Debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los actores
4. Debe fomentar en sus miembros una participación suficiente
5. Debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradotas
6. Si surge un conflicto lo debe controlar
7. Requiere un lenguaje para poder sobrevivir
Para la integración del sistema social es necesario que se internalice en el
individuo una serie de normas y valores, por medio de las cuales se realice un
proceso eficaz de internalización que llegue a convertirse en parte en la
conciencia de los actores. De este modo, cuando los actores persiguen sus
intereses particulares, sirven a la vez a los intereses generales.
La socialización se define como un proceso conservador en el que las
disposiciones de necesidad unen a los niños con el sistema social. Parsons
considera esta socialización como una experiencia que dura toda la vida,
aunque debe complementarse con experiencias socializadoras
...