ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Actuales Sobre El Hombre

SkrPam11 de Mayo de 2014

593 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Teorías actuales sobre el hombre.

África comparte el origen del hombre con Asia

El equipo científico que trabaja en Atapuerca apuesta por cambiar el mapa de la evolución humana al considerar que una rama de homínidos tiene una identidad europea diferenciada y no procede de África, sino de Asia. Se trata de una teoría en la que estos investigadores llevan trabajando desde el año 2006 y sobre la que ya se han publicado algunos apuntes. El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), José María Bermúdez de Castro, indicó que varios miembros del equipo trabajan en otros artículos en la misma línea. Según relató ayer durante la presentación en el CENIEH de un estudio que apoya esta teoría, la comunidad científica oficial anglosajona ya se opuso de una manera radical a un intento de publicar un artículo sobre este tema, aunque ahora confía en vencer esas reticencias, que hace dos años les obligaron a retirar aquella publicación.

Esta teoría parte de la tesis de una de sus integrantes, María Martinón-Torres, que forma parte de la plantilla del CENIEH. La científica ha comparado un gran número de fósiles de Asia y de Atapuerca y ha concluido que tienen un parentesco más cercano que con los africanos. El codirector de Atapuerca añadió que esta nueva identidad europea, como la denominó, podría confirmarse cuando aparezcan más restos de la época de la mandíbula localizada en 2007 en Atapuerca, en el yacimiento de la Sima del Elefante, a la que ya no asignan a la especie Homo Antecesor.

A pesar de que esa era la teoría apuntada en la revista “Nature” en 2008, un estudio más en profundidad de este fósil de homínido, datado entre 1,2 y 1,3 millones de años, ha variado las conclusiones del equipo investigador. El artículo que explica la nueva teoría sobre la pieza se ha publicado en “Journal of Human Evolution”, revista en la que España ya es el segundo país en el número de publicaciones, incluso por delante del Reino Unido, añadió Martinón. Según apuntó Bermúdez, la mandíbula tiene rasgos parecidos a otras encontradas en el yacimiento georgiano de Dmanisi, de hace 1,8 millones de años, aunque otros rasgos son más similares a los del Homo Antecesor de Atapuerca, de hace 900.000.

Según el equipo de Atapuerca, la mandíbula pertenece a un Homo SP, esto es, una especie no determinada y aún habrá que explicar si pertenece a alguna especie conocida o a una nueva. Bermúdez de Castro cree que esta duda podrá despejarse cuando se encuentren nuevos restos de la misma antigüedad de esta pieza. Para ello, señaló la importancia de contar con un puente sobre la antigua trinchera del ferrocarril, por encima de la Sima del Elefante, el yacimiento donde se han localizado estos fósiles. Una excavación en este punto podría ser «sumamente esclarecedora», indicó. En ese mismo lugar se han hallado parte de un fémur y una falange que puede ser del mismo individuo, del que el codirector de Atapuerca calculó que pudo tener un cerebro realmente pequeño, de una capacidad menor de 1.000 centímetros cúbicos.

El dato más curioso fue apuntado ayer por María Martinón-Torres, responsable del grupo de Antropología Dental del CENIEH, que relató que el estudio de la pieza ha revelado que su dueño usaba un mondadientes. Lo utilizaba de una manera muy severa, porque es un desgaste muy profundo. Un estudio realizado por esta doctora y publicado también en el último número de 'Journal of Human Evolution' detalla que este individuo sufrió severas patologías dentarias, como quistes, hipercementosis, periodontitis y problemas de oclusión, detalló.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com