Tipos de amor según Fromm
Joselyn Monge JiménezSíntesis20 de Noviembre de 2018
1.009 Palabras (5 Páginas)1.403 Visitas
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES II
FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA
PROFESOR: HERNÁN MORA
ESTUDIANTE: JOSELYN MONGE JIMÉNEZ - B44384
TRABAJO FINAL
Responder a las siguientes preguntas con base en el libro “El arte de amar” de Erich Fromm.
- Elabore un cuadro comparativo claro y descriptivo de los diferentes tipos de amor.
Fromm define cinco tipos de amor basándose en la clase de objeto que se ama.
Tipos de Amor | Características (Semejanzas y Diferencias) |
Amor Fraternal | -Es el más básico de los tipos de amor y No es exclusivo. -Es el deseo de promover la vida de otros seres humanos. -Es más importante la esencia que tenemos todos en común como seres humanos que las diferencias que pueden presentarse entre nosotros: Todos somos uno. -Es necesario mirar el centro de cada quien para poder unificarse con los demás. -Puede empezar con el amor al desvalido, al pobre y al desconocido, donde no necesitamos a alguien para nuestros fines personales |
Amor Materno | -Es la afirmación incondicional de la vida del niño y sus necesidades (durante su crecimiento y el desarrollo de la actitud de amor a la vida). -La madre debe ser capaz de dar “leche” y “miel” al niño: Amor y cuido e impartir la dulzura de la vida, para lo cual ella debe antes ser feliz -No es un amor entre iguales, pues la madre es quien proporciona toda la ayuda. -En el ideal de este tipo de amor, la madre debe aceptar que el niño emerja de su vientre y se transforme en un ser humano independiente, separado de ella. -Dos seres que se encontraban unidos se separan. -Sólo la mujer que realmente ama es capaz de ser amante incluso cuando el hijo está proceso de separación. -Es la forma de amor más difícil de lograr. |
Amor Erótico | -Restringido sólo a una persona de la cual se anhela la fusión completa con ella. -Es el tipo de amor más engañoso. -Suele confundirse con enamorarse (derribar las paredes de desconocidos entre dos personas). -Suele confundir a quienes superaran la separatidad con la unión física en intimidad, lo que desaparece rápidamente y hace que el individuo busque mezclarse con alguien desconocido nuevamente. -El deseo sexual NO lleva al amor, lo que si sucede a la inversa. -Debe haber amor fraterno antes del erótico. -No debe interpretarse su exclusividad como posesividad. -“Amar desde la esencia del ser y vivenciar a la otra persona en la esencia de su ser” - Es tanto “una atracción completamente individual, única entre dos personas específicas, y es también un acto de la voluntad” |
Amor A Sí Mismo | - Se tiende a llamársele egoísmo. -Ligado al amor hacia cualquier otro ser. -En todo individuo capaz de amar a los demás se verá evidencia de que éste se ama a sí mismo. -“Mi propia persona debe ser un objeto de mi amor al igual que lo es otra persona”. -Totalmente contrario al egoísmo: El individuo egoísta no se ama, y suele presentarse como alguien excesivamente generoso. -“Es una persona virtuosa quien amándose a sí misma, ama igualmente a todos los demás” |
Amor a Dios | -Surge de la necesidad de superar la angustia de separatidad y lograr la unión (coincide con el principio que lleva al desarrollo de los otros tipos de amor). -En un principio con las religiones matriarcales, la madre es superior: su amor es incondicional, omnipotente y no puede adquirirse. Con las religiones patriarcales (actualmente), el padre es el centro. Su naturaleza es de exigencia y da su amor dependiendo de si obedecen o no a sus órdenes. Depende de la respectiva fuerza de los aspectos matriarcales y patriarcales en cada religión. -El amor de Dios es Gracia. -La Biblia trata de liberar de la idea de que Dios es un padre, pues no tiene nombre.No se le pueden atribuir características a Dios. “Él se torna verdad, amor, justicia. Dios es yo, en la medida en que soy humano.” -La persona que ha entendido la esencia de la región monoteísta entiende que no sabe nada acerca de Dios. Vive plenamente y tiene fe en los principios que Dios representa: Amar a Dios significaría entonces anhelar el logro de la plena capacidad de amar, para la realización de lo que “Dios” representa en uno mismo. - La lógica paradójica llega la conclusión de que el amor a Dios no es el conocimiento de Dios mediante el pensamiento, ni el pensamiento del propio amor a Dios, sino el acto de experimentar la unidad con Dios. -“Dios y yo somos uno. Al conocer a Dios, lo tomo en mí mismo. Al amar a Dios, lo penetro” -“El amor de a Dios no puede separarse del amor a los padres” |
...