Titulo decimo noveno
Enviado por abigaillll • 27 de Mayo de 2013 • Tesis • 722 Palabras (3 Páginas) • 485 Visitas
Titulo decimo noveno
Empezemos explicando que el delito pertenece a la rama del derecho penal; EL DERECHO PENAL es una rama del derecho publico interno o relartivo a los delitos , las personas y las medidas de seguridad que tiene por objetivo inmediato la creación y consevacion del orden social y lo integran tres elementos básicos ;
LOS DELITOS
LAS PENAS QUE LE STADO IMPONE
LAS MEDIDAS DE SEGUIRDAD PARA PREVENIR LA CRMINILIDAD.
Cabe mencionar que el estado como responsable de satisfacer las necesidades de la colectivdad a través de su gobierno creo lesgfislaciones de carácter federal y estatal ,donde se determinan las conductas delictivas y restablecen la pena que deberá imponerse a los respnsables de éstas.
“EL DELITO”
Hechos que afectan directamente los bienes, derechos o la misma integridad física de una de las personas y no solamente la victima dañada si no de manera indirecta toda la sociedad al crear un ambiente de peligro y miedo.
CODIGO PENAL DEL ESTADO DE MEXICO
Define el delito en su artículo 6to como “la conducta típica antijurídica y punible”
ANALISIS
CONDUCTA: Acto de acción u omisión regulado por la ley que produce un resultado en el mundo exterior como homicidio , robo o lesiones
TIPICIDAD (CONDUCTA TIPICA) :Es la descripción de la conducta establecida por la ley y considerada como delito tipo penal
Ejemplo ; El código penal describe el delito de homicidio de esta manera :
“Comete el delito de homicidio el que pugna de la vida a otro”
ANTIJURICIDAD ; Conducta típica que no esta protegida o amparada por la ley , por alguna causa excluyenete de responsabilidad por ejemplo:
Aun cuando la conducta del individuo sea típica la ley lo libera de toda responsabilidad por encontrarse en alguna de dichas excluyentes tales como legitima defensa , o el estado de necesidad.
CULPABILIDAD; Nexto intelectual o emocional que le da al sujeto con el acto por la intención del sujeto con el acto y se determinan por la intención del sujeto de cometer un delito y el resultado material
NOTA
La negligencia o imprudencia que transciende al mundo material legislado por la ley también genera culpabiulidad por ejemplo cuando alguien juega futbol en la calle y al porterear con fuerza golpea a una mujer y la lesiona.
PUNIBILIDAD; Sancion general que el estado establece en la ley para castigar la coinducta típica antinuridica y culpable , ejemplo:
El homicidio intencional puede tener uan oena de 4 a 20 años de prisión y es la privación de la libertad , el castigo que se impone.
IMPUTABILIDAD; Capacidad que se tiene de entender , es decir, cuando el sujeto realiza una acción considerada como delito , debe estar conciente de la conducta que esta realizando para considerarlo imputable.por ejemplo la minoría de edad ,transtorno mental
...