ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un nuevo Ideal: la Comodidad

fran1Trabajo4 de Diciembre de 2012

2.964 Palabras (12 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 12

I. LA VIDA LIGHT.

La palabra light.

Todo es ligero, suave, descafeinado, liviano, aéreo, débil, y todo tiene un bajo contenido "calórico". Todo carece de interés y la esencia de las cosas ya no importa, sólo lo superficial es cálido.

Indiferencia por saturación.

La causa es que hay de todo en exceso, la saturación causa, los valores se devalúan, lo importante es pasarlo bien sin decir nada, sin aportar nada. Las características:

La apabullante frivolidad. Especie de socialización de la trivialidad y de lo mediocre.

El ascenso del egoísmo humano, insolidaridad, ausencia de grandes ideales y caída de valores.

Esto provoca el suicidio buscando una salida rápida a este cúmulo de hechos.

Una sociedad de espaldas a la muerte.

El hombre se vuelve demasiado vulnerable, cansado por vivir, entonces surge la indiferencia, la muerte es un tabú pues se evita el tema, aunque aumenten los suicidios.

Para evitar esto hay que recuperar el amor a la verdad y la pasión por la libertad auténtica. Luchar duro porque merece la pena.

Una sociedad indiferente.

El hombre light posee una soledad pero carente de dimensiones profundas, es una soledad indiferente, ya que en la sociedad se da una comunicación interior que en el hombre light no se da.

La ética del hombre light está contemplada desde:

Narcisismo: Centrado en sí mismo, desprovisto de valores morales y sociales. El subjetivismo: Vivir sin ideales y sin objetivos. Literatura light.

La literatura que lee el hombre light son aquellas que son rápidas y fáciles, lecturas populares, sobre todo aquellas que sirven para conocerse mejor a uno mismo, ( de bolsillo). Lecturas para combatir el aburrimiento. Leer lo que lee la mayoría para poder hablar sobre el.

El lector busca lo suave, lo ligero porque no tiene tiempo e inquietud por lo contrario , se pierde la educación intelectual que en España ha sido muy notorio.

Un nuevo ideal: la comodidad.

El hombre light busca la máxima comodidad con el mínimo esfuerzo, lo que está de moda es sorprender a los demás con una vida refinada y descomprometida, su máximo disfrute personal con seguridad, proporcionada esta por la abundancia de seguros que tiende ha hacerse.

El hombre light se dirige a una debilidad personal y esta es una explicación para las rupturas conyugales, la pérdida de valores y fines, una tendencia a la masificación en sus diversas formas:

Acumulación de individuos donde sólo los singulares son capaces de ser personas. Despersonalización alienante por los medios de comunicación. Igualitarismo en decadencia.

Carencia de un proyecto de vida: lo que importa es tener.

El hombre light quiere aparentar, es lo que le importa, tener para aparentar, parecerse a la pseudocultura rosa, que fomentan relaciones en las que el plano racional y los criterios lógico-racionales quedan al margen. Todo es estético, todo es político, todo sexual. Nace el anti-arte.

I. REVISTAS DEL CORAZON.

Interesa la vida ajena rota.

El hombre tiene dos segmentos esenciales en su vida: el público y el privado, y es este último aspecto el que interesa al hombre light de los demás, para compararla con la suya propia.

Normalmente es la vida privada la que deforman los medios de comunicación para hacerse con "clientes". La gente se identifica con ellos, aprueba una conducta y repudia otra para acabar estableciendo un sistema de preferencias en esta o aquella historia.

Revistas del corazón : evasión y pasar el rato.

El hombre light los utiliza como entretenimiento y esto es debido al vacío de intereses. A veces simplemente es el morbo de la desgracia ajena sobre todo la de famosos para así sentir que se codea con esos personajes.

Para las personas con una vida muy intensa dirían que esas revistas son para pasar el rato, y esto significa:- Que no se tienen grandes inquietudes.

Que no se tienen grandes ideales. Romanticismo Light.

Se supone según estas revistas que es una vuelta al romanticismo. Interesa todo lo afectivo y sentimental pero desde el punto de vista de la moda, ya que la mayor parte de contenido son fotos .

El corazón sigue moviendo los hilos de la vida, pero desde otro punto de vista, utiliza estas revistas como un mecanismo de compensación, se consuelan viendo las desgracias que le suceden a otros con un ingrediente sensacionalista que provoca un sentimiento de frivolidad.

I. EL CANSANCIO DE LA VIDA.

El cansancio psicológico.

Fenómeno de nuestro tiempo.

El cansancio es una sensación de agotamiento posterior a un esfuerzo y las causas pueden ser varias.

Pero existe otro tipo de cansancio, el estar cansado de la vida, no se refiere a nada en concreto, es a la vida como totalidad, se debe realizar un análisis:

1.- Buscar su porqué.(Etiología)

2.- Descubrir lo que el sujeto experimenta interiormente.(Vivencia).

3.- Diseñar una formula para salir de ella (Terapéutica).

Primero hay que analizar que es la vida, pero más concretamente "mi vida" como lo más primordial que tengo que hacer, es lo que soy, lo que hago, la situación en la que me encuentro y el perímetro humano y cultural que me rodea.

La vida tiene dos vectores esenciales: personalidad y proyecto, cuya base es biológica, la realidad corporal.

La unidad interna de la vida.

A lo largo de la vida voy formando mi personalidad y realizando un proyecto concreto, "hago mi vida".

Cuando estamos cansados de la vida es por motivos de dificultades que nos encontramos en la vida, por lo tanto cuando estas son muy grandes lo más fácil es derrumbarse. Este personaje tiene en su interior sentimientos displacenteros, sensación de hacer todo con exceso de esfuerzo, por lo tanto se dan la pereza, el desaliento, el desánimo, la melancolía y el sentimiento de impotencia con respecto a la vida, un sentimiento interno de desilusión.

Esto es una crisis psicológica que conduce a la perdida de ilusión por los anhelos personales, por las dificultades, por tener un tipo de vida con una tensión excesiva y constante, que requiere un esfuerzo superior a las propias fuerzas y que roza el agotamiento.

No se sabe que hacer con la vida y nos sentimos desfallecidos.

Podemos construir una terapia contra esto:

1.- Replantearse la vida, ver la vida propia desde el patio de butacas.

2.- Poner orden, aprender a decir "no":

Renovar ilusiones perdidas Aprender a disfrutar de la vida.

3.- Aplicar una voluntad firme, determinación férrea, decisión esforzada y empeño inquebrantable.

X.I. LA ANSIEDAD DEL HOMBRE DE HOY.

Luces y sombras de la sociedad posmoderna.

Lo positivo de nuestros días son los grandes avances conseguidos en los últimos años en la ciencia, la tecnificación, la revolución informática, de las comunicaciones, los derechos humanos, la democracia, la preocupación por la justicia social, altos niveles de confort y bienestar, igualdad de oportunidades, cultura más accesible, conciencia ecológica.

Lo negativo es lo ya comentado: Materialismo, consumismo, hedonismo y permisividad, evolución sin finalidad.

Consumismo, permisividad, vacío.

La información que recibimos no es formativa, sino que va gestando un individuo frío, desconcertado, abrumado, se produce una masificación, una socialización de la inmadurez que se define por: - Desorientación.

Inversión de valores. Vacío espiritual.

Ya casi nadie cree en el futuro, no hay heroismos, ni entusiasmos en los que se arriesgue la vida. Se crea entonces una visión pesimista de futuro, esto da lugar a una incapacidad para el amor autentico, una indeferencia pura.

Algunas soluciones serían: Volver al humanismo coherente comprometido con los valores, esto hara que se recupere el sentido de la vida.

No dejarse invadir por la información deformante. Edificar una cultura digna.

XII. PSICOLOGIA DEL FRACASO.

¿Qué se siente en el fracaso?

El fracaso es necesario para la maduración, forma parte del juego de aprendizajes, es aquella experiencia interior de derrota, consecuencia de haber comprobado que algo en lo que habíamos puesto nuestro esfuerzo e ilusión no ha salido como esperábamos. Da como resultado tristeza y desazón.

1.- La nota inmediata es una cierta reacción de hundimiento, una mezcla de melancolía, frustración y malestar.

2.- Respuesta cognitiva, especie de análisis subterráneo que pretende desmenuzar el porqué de ese resultado.

3.- Cierta paralización, aunque si el asunto es importante suele estar acompañado por personas que ayudan.

4.- Dependiendo del fracaso si es afectivo, profesional o económico, el termómetro de intensidades será más afectado o no.

La patria del hombre son sus ilusiones.

Es importante que el hombre derrotado supere su fracaso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com