ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vanguardias .Características de las Épocas

fernandita 5Informe4 de Diciembre de 2022

661 Palabras (3 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 3

Vanguardias

El cubismo literario hace referencia al tipo de obras de principios de siglo XX que integran lo visual como parte del hacer poético, desafiando los límites de la literatura.

El futurismo, en él destaca la simultaneidad de sensaciones del movimiento, exalta la energía, el progreso, la máquina y la industrialización, se caracterizará principalmente por la originalidad y el dinamismo, la ruptura de la sintaxis y la adoración de los objetos como temática.

El expresionismo, en la literatura se da en manifestaciones como la poesía y, especialmente, en la narrativa y el teatro, esta tendencia supuso, más que un movimiento, una forma de manifestar el inconformismo y pesimismo ante una sociedad decadente.

El dadaísmo tiene su origen en 1916 de la mano del poeta rumano Tristan Tzara y el alemán Hugo Ball. Surge de la premisa de la inutilidad del arte y la cultura tradicional. El dadaísmo literario se desarrolla fundamentalmente en la poesía y podemos identificarlo por su nihilismo y el empleo de la arbitrariedad y la inmediatez para la creación.

El surrealismo se caracteriza por la exteriorización de la psique, la escritura automática y un gran empleo de imágenes y metáforas.

El creacionismo buscaba crear un nuevo mundo a través de la literatura y, para ello, los poetas creaban imágenes nuevas, así como neologismos que describieran esa otra realidad

El estridentismo fue en movimiento vanguardista que se caracterizó por tratar los temas de lo urbano, lo moderno y cosmopolita

Características de las Épocas

Antigua: Los temas de las obras literarias, en su mayoría, trataban temas religiosos, sobrenaturales y de dioses. Trataban de dar respuesta al origen del ser humano y del mundo

Medieval: Presenta un marcado predominio de la religiosidad y la lectura mística. Sus obras presentan una importante marca de oralidad.

Moderna: Escape de la realidad. Defiende la libertad de expresión. Expone las realidades sociales de manera cruda.

Contemporánea: Surgen diversas tendencias de literatura de género. Se valora la experimentación y la ruptura de los patrones tradicionales, especialmente en la literatura vanguardista, trasgenérica o posmoderna.

Vanguardista: Libertad de expresión. Oposición a la reproducción de la realidad. Los manifiestos y revistas literarias

Características de las corrientes literarias

Oriental: Narra hechos de manera secuencial. Fin moralista y didáctico. Estilo exuberante, simbólico y mítico. Despliegue de fantasía y alegoría.

Occidental: La mayoría de sus textos trataban temas religioso, dioses y sobrenaturales ya que era la realidad social de la época. Por medio de sus escritos trataban de buscar respuestas y dar explicaciones sobre el origen del universo y del hombre debido a que era una gran interrogante.

Renacimiento: Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.

Naturaleza. Fue idealizada por su gran belleza y por los sentimientos que generaba su gran magnitud y perfección.

MitologíaFue un tema reiterativo a través de los personajes más destacados de la antigua Grecia.

Barroco: Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas. Dualismo y contradicción.

Neoclasicismo: Transmite cierta frialdad, en realidad pretendía ser un arte verdaderamente revolucionario en su intención. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón

Renacentismo: Sinceridad en la expresión de los sentimientos en la línea de la lírica humana. Presencia de una naturaleza primaveral en armonía con el hombre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com