Ética A Nicomaco Y ética Para Amador
cesar1vargas9 de Septiembre de 2012
876 Palabras (4 Páginas)4.211 Visitas
ETICA A NICÒMACO Y ETICA PARA AMADOR
Por: César Augusto Vargas Hernández
Colombia 2012
Nicómaco y Amador son dos personajes de la vida real a quienes sus padres dedicaron todo un tratado de ètica para enseñarles a vivir la vida. ¡Què padres tan dedicados!. El primero viviò en el siglo IV a.C y el otro a finales del siglo XX y comienzos del XXI. Tan diferentes como sus èpocas, son sus padres y las maneras como cada uno enfrenta el problema. Nicòmaco es nada màs ni nada menos el hijo del sabio Aristòteles, y Amador, el hijo de un respetable filòsofo, escritor y profesor de universidad llamado Fernando Savater, quien ha sido fuertemente cuestionado por sus ideas, paradòjicamente, por algunos que defienden la moral y las buenas costumbres.
La comparaciòn entre el uno y el otro puede resultar un tanto atrevida a la vista de los estudiosos de la filosofìa, por eso sòlo me limitarè a realizar unos breves comentarios sobre el tema que nos ocupa.
Sin lugar a dudas que Savater se inspirò en la ètica para Nicòmaco para escribir su ètica para Amador (por lo menos en el fin que buscaba) y, aunque no he leìdo completamente sus obras (algùn dìa seguramente lo harè), basta una lectura ràpida de algunas de sus ideas para captar la profundidad, elegancia e inteligencia con que Aristòteles trata el tema y la manera particular con que lo hace Savater. Debe ser porque resulta muy diferente educar a un joven de hace dos mil trecientos años a hacerlo con un adolescente del siglo XX. Nada màs los tìtulos de algunos de los capìtulos de su libro resultan un poco sugestivos: “Haz lo que quieras” (cap. 3) y “Date la buena vida” (cap. 4), tal vez precisamente porque necesita llamar la atenciòn del joven. De todas maneras las ideas de Savater, aunque muy realista, pueden resultar un tanto atrevidas para algunos adultos conservadores de nuestra època.
Segùn Savater, el hombre puede elegir su forma de vida, puede diferenciar entre lo conveniente y lo inconveniente, intentando escoger lo mejor según su conciencia y su conocimiento, siendo este último el que más influye en su libertad de elegir. Así, deja ver como algunas personas escogen pero no a conciencia, porque se han dejado sobornar, no hacen respetar sus valores que vienen desde el hogar, complementados en la escuela que justamente es la que da el conocimiento y afianza la libertad individual.(FUENTE: Revista Camaleón N°2. Febrero de 1995)
Por otro lado, las ideas de Aristòteles, en ocasiones un tanto confusas por su lenguaje filosòfico (por lo menos para mi), es todo un clàsico de la cultura universal y es considerado como uno de los màs grandes tratados de ètica que se hayan escrito jamàs.
El libro primero de La Ética Nicomaquea de Aristóteles aborda la problemática del bien y su relación con la felicidad del hombre así como la disciplina que debe guardar el alma en su caminar, es decir, la virtud. De alguna manera se entiende que existe cierta estructura en la vida moral del hombre; cuando este pensador divide las diferentes situaciones que producen felicidad y propone que ellas están jerarquizadas, esta diciendo que la contemplación del bien, la visión del bien común que en su acepción más amplia es la política, y la vida del placer, no pueden estar al mismo nivel; un placer individual como lo es el comer o el beber, no se puede comparar con lo sublime de la actitud de contemplar el bien y en menor medida con la grandeza de ver por el bien de todos. En efecto, un hombre es más apreciado cuando hace una acción a favor de otros que cuando se come un pollo o tiene una relación amorosa que le produce mucho placer.
En el libro segundo, Aristòteles aborda el problema de la naturaleza de la virtud; después de decirnos que el bien es el punto de referencia de todos los hombres y que todas nuestras
...