Ética ciencia de lo moral 1.2 Ética en la historia
Alejandro González PeñaEnsayo6 de Agosto de 2023
825 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
[pic 1]
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Licenciatura en Derecho con Acentuación en Economía
Optativa: Ética profesional
“Actividad #2”
Tema: Ética ciencia de lo moral 1.2 Ética en la historia
Objetivo:
Comprender el proceso de la ética a través del tiempo e Identificar a los principales filósofos propulsores de la ética.
Alumno:
Alejandro de Jesús González Peña
Tutor:
Christian Lizbeth Diaz Pulido
Monterrey, Nuevo León a 9 de febrero del 2021
ACTIVIDAD
Utilizando el libro asignado para esta materia darás lectura al sub tema 1.2 para realizar los siguientes ejercicios:
1. Elabora una línea del tiempo en una tabla en donde menciones la historia de la ética de forma cronológica, es decir, desde antes de cristo a las fechas contemporánea, en ella deberás distinguir las etapas de la historia y mencionar a todos los filósofos, escuelas o corrientes.
La tabla debe contener los siguientes aspectos y debe desarrollar todos los temas en listados abajo:
AUTOR O FILOSOFO A QUIEN SE LE ACREDITA |
| AÑO | FUNDAMENTO, TEORÍA O CREENCIA |
2. Explica de que habla el existencialismo y el cristianismo
3. Realiza el ejercicio en línea "Modelos de la felicidad 1" que encontrarás en el enlace que te comparto, cuando lo hayas contestado, toma una imagen y agrégala en esta actividad. Se honesto contigo y realízalo hasta que relaciones correctamente el texto con el nombre.
INTRODUCCIÓN
En esta actividad se estudiará el apartado 1.2 de nuestro libro de texto el cual lleva por nombre “La Ética en la historia” y se pretende comprender el proceso de la ética a través del tiempo así como identificar a los primeros filósofos propulsores de la ética realizando una línea de tiempo con sus ideas y épocas en las que se presentaron, también hablaremos de las diferencias entre el existencialismo y el cristianismo los cuales marcan una pauta muy importante en la historia de la humanidad cambiando la forma de contar nuestros años en este planeta, desde la forma en que se relataban los sucesos marcando entre antes y después de la llegada de Cristo.
¿Cómo se leen los años antes de Cristo?
1.- Elabora una línea del tiempo en una tabla en donde menciones la historia de la ética de forma cronológica, es decir, desde antes de cristo a las fechas contemporánea, en ella deberás distinguir las etapas de la historia y mencionar a todos los filósofos, escuelas o corrientes.
[pic 2]
2. Explica de que habla el existencialismo y el cristianismo
El existencialismo es una orientación general hacia cuestiones filosóficas que fue muy popular en Europa a principios del siglo XX una de las influencias que probablemente lo hacían atractivo era que la fe cristiana no puede reducirse a un conjunto de proposiciones racionales, sino que también incluye grandes implicaciones racionales y emocionales.
Por consiguiente, el existencialismo le resta la importancia a la capacidad de la razón humana. Busca desesperadamente encontrar el significado individual y comunitario respecto a su lugar en un cosmos racional y ordenado.
En cuanto al cristianismo se refiere a una religión monoteísta muy grande que surgió en el primer siglo d.C. formando parte del imperio romano. Esta se hizo muy popular entre las clases más bajas de la sociedad con su propuesta de igualdad entre las personas y perdón de los enemigos. En la actualidad en sus distintas ramas es la religión que tiene mas seguidores a nivel mundial con un numero aproximado de 2400 millones de creyentes.
...