ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética profesional. Cultura

xavier232Ensayo19 de Noviembre de 2023

4.971 Palabras (20 Páginas)50 Visitas

Página 1 de 20

En el desarrollo de esta investigación vamos a abordar los temas tratados durante el transcurso de la unidad III del curso de Ética Profesional.

Como primera instancia desarrollaremos lo que es la cultura, la identidad y la cosmovisión definiremos sus conceptos y como influyen en nuestra vida diaria ya que estos términos son los causantes de muchos factores que afectan a nuestra sociedad.

También podremos abordar el tema de como la cultura influye en el gobierno ya el gobierno es el encargado de que el país se encuentre en total armonía y que las personas se sientas seguras de si mismo sin miedo al rechazo y gracias a la influencia que genera las diferentes culturas de un país en el gobierno es lo que le permite al mismo mantener el orden y una buena gobernanza lo que permite mantener paz en un país.

Como ya sabemos el tema de la cultura influye de gran manera en u país y puede generar diversas maneras de pensar en la gente y puede provocar como ha sucedido en muchos países la discriminación y ahí es donde la cultura influye en la sociedad para tratar que la sociedad actúe de una manera inclusiva sin importar las creencias o maneras de pensar y allí es donde la cultura y la inclusión social se relacionan para conseguir el único objetivo de una sociedad inclusiva.

También abordaremos los temas de la cultura y la economía desarrollaremos este tema hasta poder llegar a comprender a la perfección como es que la cultura influye en la economía no solo de una persona sino también como influye en la economía de un país.

Y por último abordaremos un tema muy importante como lo es las características de la cultura y así mismo analizaremos diferentes culturas que se pueden encontrar en nuestro país y así poder enriquecer nuestro conocimiento no solamente sobre los conceptos específicos sobre el tema de cultura sino conocer como son las diferentes culturas de nuestro país.

Y de igual manera lograremos entender como es que estos diferentes temas que vamos a desarrollar como influyen en nuestro país y así mismo que beneficios nos genera como personas de este país.

• Desarrollar los temas tratados en la unidad III del curso de ética profesional para aclara todas las dudas que siguieron en el estudio mediante un proceso investigativo.

• Conocer que es la cultura y sus relaciones con las diferentes áreas de un país mediante un proceso investigativo.

• Conocer en que se fundamenta las relaciones de la cultura con el gobierno o la economía no solamente de las personas sino también en la de un país mediante la realización de una actividad investigativa.

3. MARCO TEÓRICO Y/O DESARROLLO

3.1.Cultura

Al término cultura se lo puede definir como el conjunto de los conocimientos y también los rasgos característicos que nos permiten la distinción a una sociedad, a una determinada época o un grupo social. (Peiró, 2020)

También a este término se lo puede considerar como un sistema complejo de los conocimientos y costumbres que caracterizan a una población determinada que como es conocimiento de todos estos Conocimientos y costumbres se transmiten de padres a hijos de generación en generación lo que se puede decir que la cultura es algo que va a perdurar por siempre en una persona o en un pueblo o una población determinada. (Peiró, 2020)

Algunos aspectos que sobresaltan a la cultura de un determinado pueblo o grupo social entre los más importantes destacan el lenguaje, los hábitos coma los valores.

La definición o concepto para el término cultura ha ido variando como modificándose y evolucionando a lo largo de toda la historia del ser humano, al principio al término cultura se lo consideraba como el cultivo de campos. (Uriarte, 2020)

Ilustración 1 Cultura

Extraído de: https://ruizhealytimes.com/sin-categoria/cultura-una-forma-de-vida/

La palabra cultura proviene del latín qué posición significado de cultivar, labrar o cuidar y no hace referencia al cultivar del campo, la tierra sino a la capacidad de cultivar el conocimiento y la educación en el sentido de la capacidad intelectual que adquiere un pueblo, civilización o grupo social. (Peiró, 2020)

A la cultura se lo puede considerar como el resultado de la acumulación de las experiencias vividas y la adoptación a diferentes circunstancias que se le puede presentar una población a lo largo de un periodo de tiempo extenso y es esta cultura la que le permite la supervivencia ya sea de ese grupo social o pueblo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) definió a la cultura como: “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad OA un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. (Peiró, 2020)

Ilustración 2 Cultura

Extraído de: http://diplomaturaie.faya.com.ar/emprendimientos-culturales/

3.1.1. Evolución del concepto de Cultura

El término cultura ha recibido diferentes significados a lo largo de la historia el primero se asociaba a las técnicas de cultivo en la antigüedad era muy habitual escuchar que las técnicas de Cultura son escasamente productivas es por esta razón que en la actualidad a la palabra agricultura se le considera como cultivo del campo. (Conocedeculturas, 2020)

La segunda definición de la palabra cultura se refería para destacar los conocimientos que una persona poseía para tener un juicio crítico y poder elaborar el mismo juicio con respecto a una temática determinar es decir que desde la antigüedad se venía relacionando al término cultura también con la formación, la educación y el desarrollo intelectual de cada una de las personas y en si de un pueblo.

Después de un tiempo se la pudo definir como el desarrollo artístico, los modos de vida Y la variedad de costumbres de una sociedad qué en la actualidad es el concepto que se maneja sobre cultura y se llevó a cabo gracias al desarrollo de las Ciencias Sociales del siglo XX. (Peiró, 2020)

Gracias a la cultura es que el ser humano tiene la capacidad y el poder de su expresión, también reconoce su singularidad, puede identificase como un proyecto en desarrollo, poder cuestionar las obras que realiza y buscar nuevos significados y a la vez hacer creaciones que lo superan cada día más. (Conocedeculturas, 2020)

3.1.2. Tipos de Cultura

En si el concepto de Cultura es muy amplio por lo que necesariamente para diferenciar algunos tipos de Cultura se debe clasificar y en general posee cuatro tipos de clasificaciones dependiendo varios criterios sobre la cual es utilizada.

• Según el uso del lenguaje y la escritura

Este tipo de Cultura no depende solamente de cuando se empieza a escribir sino de cómo se lo hace y eso se lo puede identificar en los tipos de escritura que existen en todo el mundo por ejemplo en China se escribe con logra más y en América se escribe alfabéticamente. (Peiró, 2020)

• Dependiendo del tipo de sistema económico

• Atendiendo a la religión practicada

Como sabemos de existe una gran cantidad de culturas en el mundo como también existe una gran cantidad de religiones quien sí se los puede dividir en dos diferentes culturas que son las teístas y las no teístas, las teístas creen en uno o más dioses, mientras que las no teístas creen en solamente un Dios. (Peiró, 2020)

• En función de la jerarquía social

Según las clases sociales y el nivel socioeconómico de las personas en la sociedad podemos encontrar culturas helenistas como populares o de masas Y se las puede diferenciar según la educación de la población y la historia que arrastra cada una de ellas. (Peiró, 2020)

• Con arreglo al sentido de género

De acuerdo con el modelo de organización social se las puede dividir en dos tipos de Cultura la matriarcal y la patriarcal que cada una representa su género femenino o masculino respectivamente. (Peiró, 2020)

• Según el desarrollo histórico

Según el contexto histórico en el que se desarrolló una sociedad se pueden encontrar diferentes variantes de un ejemplo sería la cultura barroca, la cultura Valdivia que según el contexto histórico en que se desarrollaron estas culturas fueron adaptando diferentes características y creencias. (Peiró, 2020)

• Por motivos geográficos

También se pueden clasificar diferentes tipos de Cultura dependiendo la zona geográfica en la que se situaron o vivieron esos pueblos o grupos sociales por ejemplo sería la cultura occidental o la cultura oriental que según el hemisferio en el que se encontraron adaptaron diferentes características y creencias. (Peiró,

2020)

Ilustración 3 Tipos de cultura

Extraído de: https://www.cultura10.org/tipos/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com