Actividad de profundizacion Aristoteles
Sebastian Perdomo MuñozApuntes3 de Septiembre de 2017
4.022 Palabras (17 Páginas)446 Visitas
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION ARISTOTELES 1°
SEBASTIAN PERDOMO MUÑOZ
ONCE 02
AREA: FILOSOFIA
DOCENTE: FARID CASANOVA
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
FLORENCIA-CAQUETA
2017
2.1 Introducción: textos del Autor
Según Aristóteles se basa en 2 teorías fundamentales; la ética y la política, ¿Cuál es su definición y sus clases?
RTA: La Ética es determinar el comportamiento del ser humano, desarrollando una felicidad que dependerá el ejercicio correcto de la actividad propiamente humana y racionales; expresando una virtud en 2 clases dianoeticas y moral. Ahora la Política es alcanzar la perfección de la felicidad en la sociedad, conviviendo en la polis o ciudad como un ser por naturaleza; sus clases son la ciudadanía-instituciones-régimen y constituciones.
2.2 La obra de Aristóteles: su transmisión
¿Cuál fue la obra recopilada por Aristóteles y sus diferentes enseñanzas impartidas en aquel libro?
RTA: Fue la obra Andrónico de Rodas y sus enseñanzas se dividieron en 4: las ciencias teóricas “física-metafísica”, ciencias prácticas “ética-política”, actividad productiva “arte-técnica”, propedéutica “lógica”.
2.3 Biografía de Aristóteles
¿En qué ciudad trabajo Aristóteles como maestro y cuál fue su discípulo mas importante?
RTA: Aristóteles estuvo en varias ciudades de Grecia y Egeo, quedando a cargo del rey Filipo como maestro de los alumnos y entre ellos el más importante fue Alejando, el futuro magno. Cuando Alejandro se volvió rey, volvió a Atenas y fundo su propia academia llamada El liceo, impartiendo sus enseñanzas.
2.4 Aristóteles, discípulo rebelde de Platón
¿Por qué volvió enemigo de Platón su maestro?
RTA: Porque Platón era amigo de las ideas teóricas y Aristóteles era más amigo de la verdad, de la practica e igualmente negaba su forma de interpretar los conocimientos del mundo de las ideas.
A. Concepción Aristotélica del mundo
¿Cuál es el concepto que afirma Aristóteles pertenecer a una misma especie, así halla una multitud de clases pertenecientes a la naturaleza?
RTA: Es la esencia, aquella que hace que las cosas sean lo que son; así la esencia del gato, por ejemplo, es lo que hace que el gato sea gato.
B. Interpretación Aristotélica del conocimiento
Aristóteles afirma el conocimiento se adquiere a través de los sentidos, distinguiendo 2 facultades ¿cuáles son aquellas facultades?
RTA: La sensitiva, está compuesta por los sentidos externos e internos; y los intelectuales, está constituida por el entendimiento agente que realiza la abstracción de las esencias y el entendimiento paciente es el que recibe. Igualmente, el auténtico conocimiento humano es el conocimiento intelectual.
2.5 La Lógica
¿Qué concepto aplica Aristóteles en la concepción de la lógica siendo el primer pensador en redactar aquella teoría?
RTA: La lógica formal es un tipo de lógica cuyo objeto consiste en el examen de las formas o estructuras que, independientemente de sus contenidos, debe adoptar el razonamiento o la argumentación.
A. Los Componentes Esenciales de la Lógica
¿Cuáles son los componentes esenciales de la lógica que conforman una misma estructura en la argumentación, enunciando también un ejemplo?
RTA: Los componentes son el razonamiento; es una operación del entendimiento, en virtud de la cual, afirmadas ciertas cosas, se siguen necesariamente otras. Las proposiciones; son las expresiones orales o escritas de un juicio. Y los términos; términos constituyen los elementos mínimos en que podemos descomponer o dividir un razonamiento. Por ejemplo, si todas las aves tienen alas y ningún perro es ave, entonces ningún perro tendrá alas.
B. Razonamiento Inductivo y Razonamiento Deductivo
Según Aristóteles integro dos clases de razonamientos ¿Cuáles fueron y en cual se concentró más el filósofo?
RTA: El inductivo, son los casos individuales o particulares a la verdad universal, un caso es los simios-jirafas-elefantes son mamíferos. Y el deductivo, mantiene el orden universal, llega a una conclusión más precisa e acertada. Aunque Aristóteles se enfoca más en lo deductivo porque posee un concepto llamado silogismo que se verá adelante.
- El Silogismo
Aristóteles distingue 3 términos, el mayor-medio-menor, corresponde al silogismo por su argumentación extendida en la premisa y la conclusión. ¿Cuál es su definición concreta del silogismo?
RTA: es un tipo de razonamiento deductivo que estriba en justificar la pertenencia, o la no pertenencia, de un predicado a un sujeto mediante un término medio que sirve de intermediario entre ambos.
- La Demostración Científica
¿Qué demostración determina la ciencia particular o principios desde el silogismo?
RTA: Uno de ellos es los axiomas comunes porque constituyen los principios fundamentales de todas las ciencias. Quiere decir, puede ser demostrados por una superior o una más general desde el silogismo.
- El Principio de Contradicción
Aristóteles dice tiene que haber unos axiomas o unos primeros principios indemostrables y evidentes por sí mismos, que sean absolutamente primeros y causa de toda demostración. ¿Cuál es el principio que determina lo infinito?
RTA: Es el principio de contradicción, porque todas las demostraciones científicas descansan en él; explicando contradicción, es imposible que un mismo atributo pertenezca y no pertenezca al mismo tiempo.
2.6 La Física
Cuando llego a pertenecer a una familia naturalista y de médicos, observo las diferentes finalidades de la realidad. ¿Por qué se debió aquel hecho y su importancia?
RTA: Porque la característica es propia y distintiva de los seres vivos, obteniendo un desarrollo completo y adecuado. Entonces, la física de Aristóteles tiene gran importancia en su idea de que la naturaleza no hace nada en vano.
A. El Objeto de la Física
¿Qué términos posee la amplia pluralidad de significados de la física y cuál es el más generalizado e importante?
RTA: Son varios, entre ellos son: Conjunto de los seres naturales; principio y causa del movimiento y del reposo de las cosas en que se encuentra, es decir, el principio, la causa y el movimiento de las cosas naturales; fin al que tienden todos los seres naturales; materia; forma de las cosas naturales. Aunque, el centrado en la definición de la física es “la ciencia que estudia los seres corpóreos o materiales, en tanto en cuanto son susceptibles de cambio o movimiento”.
B. Physis y Techne
Aristóteles distinguió dos clases de seres, los naturales y los artificiales. ¿Cuál son sus términos etimológicos y su significado?
RTA: Los seres naturales o physis son aquellos que tienen en sí mismos el principio de movimiento y de reposo, como los minerales, los animales y las plantas. Y los seres artificiales o techne son los originados por medio de la técnica o del arte, o sea, aquellos que poseen un principio extrínseco de movimiento. En este sentido, todas las cosas o son naturaleza o se han hecho con cosas naturales.
C. El Movimiento
Así como los demás filósofos (Parménides, Heráclito, Pluralistas) resaltaron diferentes concepciones del movimiento, Aristóteles resalto una clase de movimiento. ¿Cuáles son y que definición destaco el filosofo central?
RTA: Primero debemos destacar que la sustancia es el ser que existe en sí y el accidente es aquel que existe en otro. El movimiento sustancial, es el cambio de una sustancia, así una sustancia desaparece y otra nueva surge en su lugar; El accidental, permanece la sustancia y varían los accidentes. Aristóteles dice el movimiento no existe fuera de las cosas, sino que son las cosas corpóreas y materiales las que cambian.
...