ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Profundización, Macroeconomia

marlyulieth13 de Noviembre de 2012

2.811 Palabras (12 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO MACROECONOMIA

MARLY YULIETH CHIRIPÚA YULE

CODIGO: 1.081.402.473

TUTOR:

ZORAIDA LUCIA CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CERES LA PLATA

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

OCTUBRE de 2012

INTRODUCCION

La macroeconomía hace parte de la ciencia de la economía que se encargada del estudio global en términos del monto total de bienes y servicios producidos, y demás factores encargados de satisfacer las necesidades del ser humano en su entorno tanto el empleo los recursos productivos y el comportamiento de los precios y su respectiva aplicación.

Con la realización de este trabajo se busca adquirir mas conocimientos referentes a conceptos y demás terminología que proyecta y da a conocer las diferentes funciones de la macroeconomía en la vida social, económica y política y lograr aplicarlos en la vida cotidiana.

OBJETIVO

Adquirir nuevos conocimientos por medio de conceptos claves, que permiten una mejor comprensión del crecimiento económico a nivel mundial e implementarlos en nuestra vida cotidiana.

MACROECONOMIA- UNIDAD I

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION 1

1. Describa la relación que hay entre el producto interno bruto y la contabilidad de ingreso nacional? ¿Cuales son los componentes fundamentales del método de ingresos con que se calcula el PIB?

Las Cuentas Nacionales

Como veremos una de las tareas fundamentales del gobierno consiste en mantener el crecimiento económico, sin excesivas tasas de inflación o desempleo. Y esto no puede hacerlo sin algún método que le permita medir el desempeño de la economía. El sistema de medición se denomina Contabilidad del Ingreso Nacional, O sea el proceso de reunir y recopilar la información necesaria para calcular el ingreso y producción total de bienes y servicios generados por la economía de un país a lo largo de cada ano.

El producto interno bruto es la suma del valor total de los bienes y servicios finales que produce el país en un periodo determinado a precios de mercado, ya sea por nacionales o extranjeros residentes.

El PIB como ingreso.

Como hemos visto, una manera de medir el producto interno bruto de un país consiste en sumar los gastos. Pero los gastos representan ingresos para otros agentes económicos, podemos llegar a la misma cifra sumando el ingreso de todos. Este método ofrece la ventaja adicional de mostrarnos lo que obtiene cada uno.

Las cuatro categorías son premios de los factores de la producción. Lo importante es que con el método de ingresos se calcula el PIB sumando los sueldos, la renta, el interés y las utilidades para obtener el ingreso nacional.

2. Qué proponen los economistas como alternativa del actual sistema Contable del ingreso nacional?

Los economistas se limitan a calcular el valor agregado de cada empresa y lo comparan con el valor total de un producto en el punto de venta. Al saber como se afecta este procedimiento, comprendemos mejor el proceso de producción, tema que estudiaremos más a fondo en capítulos posteriores. El valor agregado es el valor de la producción de una compañía menos el de todas los insumos compradas a otras empresas.

3. Qué diferencia existe entre el PIB nominal y el PIB real? ¿Cómo se emplea el índice de precios para descontarle la inflación del PIB?

El PIB como valor agregado

El PIB Nominal: Es el valor monetario de bienes y servicios producidos. El valor de la producción a los precios corrientes o sea los precios actuales vigentes en el mercado, tienen precios variables, también llamados PIB a precios corrientes toma en cuenta la inflación y valora los precios de ese mismo año.

El PIB Nominal es aquel que valora los bienes y servicios al precio del año corriente. Por ejemplo:

PIB Nominal del año 2008= Precio del año 2008 x Cantidades producidas año 2008.

La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía. Como se calcula el PIB real? Se aplica la siguiente formula:

PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB

El PIB Real no tiene el distorsionante del efecto de la inflación, porque compara todas las cantidades con el precio de un año base, por lo tanto sus variaciones porcentuales (crecimiento) permite apreciar si la economía en conjunto ha crecido o no. Es decir, para su cálculo los precios se mantienen constantes o fijos.

4. Qué es la economía informal? Qué clase de problema presenta en cuanto a la contabilidad del ingreso nacional?

El empleo informal puede tener características como falta de protección en casos como el no pago de salarios, obligación de hacer sobretiempo o turnos extraordinarios, despidos sin aviso ni compensación, condiciones de trabajo inseguras y ausencia de beneficios como las pensiones, el reposo por enfermedad o el seguro de salud.

5. El método de gastos con que se calcula el PIB se funda en la suma de los valores de cuatro sectores básicos de la economía. ¿Cuales son?

1. Trabajar para recibir un ingreso o salario.

2. Consiste en poseer alguna propiedad y cobrar el alquiler respectivo.

3. Consiste en depositar dinero en un banco o prestarlo a una persona y obtener intereses.

4. Podemos adquirir un negocio y obtener así una utilidad. Por lo tanto si queremos calcular el PIB utilizando el método de ingresos, debemos sumar el ingreso proveniente de:

1. Sueldos y salarios.

2. Renta.

3. Intereses.

4. Utilidades.

Las cuatro categorías son premios de los factores de la producción. Lo importante es que con el método de ingresos se calcula el PIB sumando los sueldos, la renta, el interés y las utilidades para obtener el ingreso nacional.

6. Por qué el conteo doble plantea un problema de medición? De un ejemplo del doble conteo.

R/ Conteo doble: Con el objetivo de no exagerar la demanda humana sobre la naturaleza, la Contabilidad de la Huella evita el conteo doble, o contar el área de la misma Huella más de una vez. Errores de conteo doble pueden surgir de varias formas. Por ejemplo, al sumar las Huellas Ecológicas en una cadena de producción (e.g. granja de trigo, molino de harina, y la pastelería), el estudio debe contabilizar la tierra de cultivo del trigo sólo una vez para evitar el conteo doble. Similarmente, pero a menor escala, pueden surgir errores en el análisis de una cadena de producción porque el producto final se utiliza para producir la materia primera usada para el producto final (e.g. se utiliza acero en los camiones y equipo para mover las tierras usados para extraer el hierro que se convierte en acero). Finalmente, cuando la tierra tiene dos propósitos (e.g. un granjero cosecha trigo en invierno y luego planta maíz para cosecharlo en el otoño) es importante no contar el área de tierra dos veces. En su lugar, el factor de rendimiento se ajusta para reflejar la bioproductividad más alta de la tierra que ha sido doblemente cosechada.

Verificar que haya procedimientos para prevenir los errores (por ejemplo, conteo

doble de clientes por visitas de seguimiento, traslados, fallecimientos o abandonos.

7. En opinión de muchos economistas, el PIB no es una medida muy adecuada de el bienestar general de la sociedad. ¿En qué se basa esta medida estándar del PIB? ¿Qué proponen los economistas como alternativa del actual sistema contable del ingreso nacional?

R/ el PIB, que es la medida de mercado de todos los bienes y servicios que produce un país, en este punto se miden las condiciones trabajo, seguridad, buena remuneración, calidad de empleo, y por otro lado esta la tasa de desempleo que es el resultado de dividir las personas que tiene la edad para trabajar y que están inactivas entre la totalidad de personas de un país que tiene la edad par trabajar.

IPC, índice de precios a los consumidores de los productos de consumo habitual por un consumidor promedio, las variaciones de este indicador, (Tasa de inflación) permiten saber si han aumentado o disminuidos los precios. (esta se compara en porcentaje, con respecto al ano anterior) otro objetivos macroeconómicos, son medir el :

• déficit publico, mide los gastos públicos vs lo ingresos públicos

• desequilibrio en el exterior, mide divisas, importaciones vs exportaciones

• tipo de cambio, es la medida de cuanto se debe pagar en pesos por una unidad de moneda extranjera.

VOCABULARIO A CONCEPTUALIZAR

Contabilidad del ingreso nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com