Argentinos, Lanata
danicom30 de Julio de 2013
6.202 Palabras (25 Páginas)433 Visitas
TODO ENEMIGO DEBERÍA SER DESTRUIDO
Robert Potash compiló y comentó gran parte de los documentos internos del GOU. Potash explica que "la carta original de la Logia está explicada en Las Bases, que fueron redactadas muy probablemente por el coronel Juan Perón y adaptadas por sus colegas en febrero o a principios de marzo de 1943. El reglamento contempló, entre otras cosas, una dirigencia de doce miembros que sería conocida como Grupo Organizador y Unificador. Cada uno de los doce debería reclutar a cuatro afiliados que a su vez reclutarían a otros cuatro, y así sucesivamente". "El 10 de julio, un mes después del triunfante golpe militar, se publicó una edición revisada de la carta, las "Nuevas Bases" que cambiaba el nombre por el de Grupo Obra de Unificación y extendía su composición a diecinueve miembros (...) Estos oficiales se designaban sólo por su número de código dentro de la organización. El diagrama revelaba que los miembros numerados del 1 al 4 estaban a cargo del Registro de Enrolados, del 6 al 10, Directivas y Noticias, del 11 al 15 de la Central de Informes, el 16 era el denominado Agente Informes, el 17 Agente Unión y los 18 y 19, Coordinadores". Las identidades de los miembros estaban consignadas en el Reglamento Interno, donde cada miembro figuraba con su número: el Agente Informes era nada menos que el Jefe de Inteligencia del Ejército, el teniente coronel Urbano de la Vega; el Agente Unión era el ex secretario asistente del ministro de Guerra Ramírez y, después del 7 de junio, jefe de la secretaría presidencial de la Casa Rosada, el teniente coronel Enrique P. González; los puestos de coordinadores pertenecían a dos de los miembros de mayor graduación, los coroneles Emilio Ramírez y Juan Perón, que llegaron a ser jefe de Policía y jefe de la secretaría del Ministerio de Guerra, respectivamente. Según los documentos internos, ésta era la lista completa del grupo directivo: 1. Teniente Coronel Domingo Mercante. 2. Teniente Coronel Severo Eizaguirre. 3. Mayor Raúl Pizales. 4. Mayor León Bengoa. 5. Capitán Francisco Filipi. 6. Teniente Coronel Juan C. Montes. 7. Teniente Coronel Julio Lagos. 8. Mayor Mario Villagrán. 9. Mayor Fernando González. 10. Capitán Arias Duval. 11. Teniente Coronel Agustín de la Vega. 12. Teniente Coronel Arturo Saavedra. 13. Teniente Coronel Bernardo Guillenteguy. 14. Teniente Coronel Héctor Ladvocat. 15. Teniente Coronel Bernardo Menéndez. 16. Teniente Coronel Urbano de la Vega. 17. Teniente Coronel Enrique P. González. 18. Coronel Emilio Ramírez. 19. Coronel Juan Perón.
61
Jorge Lanata
Tomo II
Argentinos
En sus "Bases", bajo el subtítulo "Objeto" se afirmaba que "la obra de unificación persigue unir espiritual y materialmente a los Jefes y Oficiales combatientes del Ejército, por entender que en esa unión reside la verdadera cohesión de los cuadros y que de ella nace la voluntad de acción, base de todo esfuerzo colectivo racional. Un todo animado de una sola doctrina y con una sola voluntad es la consigna de la hora, porque la defensa del Ejército contra todos sus enemigos, internos y externos, no es posible si no se antepone a las conveniencias personales o de grupos, el interés de la Institución y si no todos sentimos de la misma manera el santo orgullo de ser sus servidores". Sobre la situación y sus peligros, continúa el documento del GOU: "Estamos abocados a una situación tan grave como no ha habido otra desde la organización del país. Estamos frente a un peligro de guerra, con el frente interno en plena descomposición. Se perciben claramente dos acciones de los enemigos: "1. una presión en fuerza por Estados Unidos a hacerse efectiva por ese país o por sus personeros. "2. la destrucción del frente interior iniciada por la penetración y agitación del país por agentes de espionaje y propaganda a la que amenaza seguir con la conquista del gobierno en las próximas elecciones y luego con la renovación comunista tipo Frente Popular. "Pensamos que no pueden llegar al gobierno del país las fuerzas comunistas o las asociadas con ellas de cualquier forma. El Frente Popular deberá ser destruido antes de su éxito político o durante el mismo, para evitar la guerra civil, que tampoco tememos, pero que estamos en la obligación patriótica de evitar." Dentro del acápite "La defensa contra el comunismo", se detallaba que "es necesario organizar un servicio secreto en cada unidad para saber lo que se piensa y lo que se dice en cada corrillo. No descuidar este aspecto que, de la mañana a la noche, puede despojar del mando al oficial y con ello poner en peligro su eficiencia y su propia vida". En la "Noticia N°1", una especie de boletín interno de actualización se caracterizaron diversas organizaciones: "La Masonería: es una creación judía apoyada por fuerzas de extraordinaria importancia. Es una temible organización secreta de carácter internacional y, por lo tanto, enemiga del Ejército y del Estado por antonomasia. La Masonería es una mafia en grande: en vez de secuestrar al hombre, secuestran a la Nación y en vez de exigirle una suma de dinero por su rescate, la obliga a pagar el tributo por su soberanía (caso de Francia, España, Chile, etc.). (...) El Rotary Club: es una institución similar y verdadera red de espionaje y propaganda internacional judía al servicio de Estados Unidos, donde funciona su sede central. Esta asociación de intereses y orientación absolutamente foráneos ha sabido disimularse en todas partes del mundo explotando la ingenuidad, la ambición, la presuntuosidad y otras pasiones humanas. Así ha llevado a sus filas a hombres que, engañados o no, sirven a sus inconfesables fines". El GOU, en sus boletines, incorporó a Bolivia como posible enemigo en términos geopolíticos: "Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que Bolivia ha venido reclamando sistemáticamente una salida al mar, quiere tener su litoral marítimo, ya sea a costa de Chile o de la Argentina... y nunca mejor oportunidad que ahora, para la consecución de esos fines, pues cree que la guerra le dará derechos". El boletín número 9 del GOU, del 24 de julio de 1943, citado por Potash, identifica al "enemigo": "Quien atenta contra el GOU diceprocede contra la unificación del Ejército, busca la destrucción del único factor infalible de nuestro poder, y está al servicio de las fuerzas contrarias a la Institución; por eso, todo enemigo del GOU deberá ser destruido". Respecto de los partidos políticos, los boletines internos aseguran: a)"La Concordancia: Demócratas Nacionales y Radicales Antipersonalistas, han llegado a la fórmula Patrón CostasIriondo, aceptada por una parte de las fuerzas conservadoras, resistida por otra parte de ellas y por la mayoría de las fuerzas independientes. Combatida por una gran parte de los nacionalistas. Es de hacer notar que esta fórmula está apoyada por la banca internacional, los diarios y las fuerzas extranjeras que actúan en defensa de intereses extraños al país. Se considera que esta fórmula necesita hacer uso del fraude electoral para triunfar".
62
Jorge Lanata
Tomo II
Argentinos
b) "La Unión Democrática Argentina: no ha llegado aún a la total unificación material, ni menos aún a fórmula alguna. Se prevé que puede ser, de acuerdo con la tesis radical, PueyrredónMolinas o, de acuerdo a la línea socialista, PueyrredónSaavedra Lamas. Esta agrupación, pese a su nominación disimulada, es el Frente Popular con otro nombre. En ese concepto agrupa, con tendencia netamente izquierdista, a las fuerzas comunistas, socialistas, gremiales, demócrataprogresistas, radicales, etc. Su unión obedece a presiones extrañas, originadas y mantenidas desde el exterior, financiadas con abundante dinero extranjero y vigiladas y propulsadas por los agentes propios que actúan en nuestro medio al servicio de países extranjeros. Se trata de una agrupación netamente revolucionaria que pretende reeditar el panorama rojo de España, donde las fuerzas moderadas caen finalmente para ser instrumento de los comunistas". El 7 de junio de 1943 circuló el siguiente memorando interno del GOU: "Imperiosa necesidad del momento actual: la renuncia del general Rawson ha demostrado que quienes se juntaron para el Movimiento, lo hicieron sobre una base simplista. Ahora hay que ir a fondo: hay que precisar una idea. No importa que antes no se pensara, no se hiciera un plan concreto; no importa; pero hay que hacerlo ahora. No es posible continuar así. Hay peligro de muerte. (...) El Movimiento necesita un cerebro. Es urgentísimo e imprescindible constituirlo. (...) Si el pueblo se siente interpretado y defendido no se moverá, porque lo que quiere no son elecciones sino gobierno, que es lo que hace años faltaba. (...) Este Movimiento tiene un cuerpo: la fuerza de las armas, pero necesita un alma para vivir: una idea que aúne y coordine todos los actos y todos los esfuerzos". Esa idea con forma de alma, ese Jefe, no iba a tardar en aparecer.
JUAN SOSA Y EVA MARÍA IBARGUREN
En su nacimiento, los dos fueron otros: según relata Hugo Gambini en Historia del Peronismo, recopilando datos de Enrique Pavón Pereyra, Reynaldo Pastor, Ótelo Borroni y Roberto Vacca: "los dos nacieron otros". Perón fue el segundo hijo de Mario Tomás Perón y Juana Sosa Toledo. Nació el 7 de octubre de 1893 y fue bautizado en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Roque Pérez, Saladillo, pero el padre tardó varios años en reconocerlo. Fue al nacer, entonces, Juan Sosa. Don
...