Caso de discriminación
camila211294Tesis11 de Junio de 2014
704 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
Caso de discriminación
Demanda
Como sucedieron los hechos:
Carlos Almada, un hombre de 45 años, quiso viajar a Brasil al mundial de futbol, por vía aérea, cuando se acercó a comprar el pasaje para efectuar el viaje le informaron que por su estado de obesidad no cabía en un solo asiento por lo que debía pagar doble asiento por dicho problema.
En este caso Almada decide comenzar una demanda contra la empresa “LAN” la cual quiso exigir al mismo la compra de dos pasajes por su problema de salud. Con esta demanda pedimos una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a mi cliente, de una suma de 20 mil pesos.
Para estés caso como parte actora utilizare todas las leyes que existen en argentina sobre la discriminación y defensa del consumidor.
Leyes que fundamenten la demanda
Constitución Nacional (arts. 16 y 75, incs. 22 y 23) El principio de igualdad, y su contrapartida, el derecho a la no discriminación.
LEY 23.592 ARTICULO 1°:”Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.”
Este será el primer artículo que utilizare, ya que en la escena ya mencionada de cómo sucedieron los hechos se viola este artículo de esta ley. No usan con igualitariedad los derechos ya que cualquier otro ciudadano sin este carácter físico pagara un solo asiento en el mismo viaje. Y por tal caso la empresa deberá reparar por el daño producido
Ley 24.515: Corresponde al INADI:
a) Actuar como organismo de aplicación de la presente ley, velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos, a través del análisis de la realidad nacional en materia de discriminación, xenofobia y racismo y la elaboración de informes y propuestas con respecto a dichos temas;
La denuncia de la discriminación ya mencionada fue realizada anteriormente en el INADI que es la institución que marca dicha ley, contra la discriminación. Y esta entidad es la encarada justamente del cumplimiento de la ley.
Ley número 26.396, más conocida como la ley de obesidad que establece que la obesidad es una enfermedad y un problema de salud pública, sujeta a políticas de gobierno.
Esta ley se refiere a que la obesidad es un problema de salud y que ninguna de las personas que lo tengan, tienen la culpa por esto. Es la última ley de obesidad la cual además de proteger a todas personas que tengan esta enfermedad de cualquier tipo de discriminación también les asegura coberturas médicas.
Todo ser humano es persona (Convención Americana sobre Derechos Humanos art. 1.2) y como tal posee dignidad (Declaración Universal de Derechos Humanos art. 1). Este atributo intrínseco de toda persona merece ser respetado independientemente de otras características del individuo.
Artículo 1071 del C. C, establece que “el ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”.
La Ley 24.2409 de Defensa del Consumidor, que en su Art. 1º dispone su objeto tutelar de la siguiente forma:
...