ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condiciones Historicas De Las Problematicas Latinoamericanas

econoliana17 de Marzo de 2014

767 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuáles han sido las condiciones históricas que han servido de contexto histórico a las actuales problemáticas de América Latina?

América latina actualmente es vista como el continente en “vía de desarrollo”, pero ¿por qué aún seguimos en desarrollo? ; no fueron suficiente todos los esfuerzos realizados por entidades como la CEPAL de promover el desarrollo económico y social de nuestra región, tantos discursos planteados en pro del desarrollo con un enfoque económico y social; para darle solución a problemas como la pobreza, la inadecuada distribución de los recursos, la explotación a la que nos vemos expuestos día a día y demás factores que no nos permiten dar un paso más allá de evolución en cuanto a lo económico, lo social; ya que nos vemos en una situación en la que ni somos capaces de respetarnos los unos a los otros; que estamos en un mundo en el cual no podemos conseguir beneficios propios sin pasar sobre los intereses de alguien más.

Es entonces por lo mencionado antes que debemos analizar el porqué de esta situación; cabe remontarnos al año 1492 cuando Cristóbal Colon arriba a nuestro continente y nos salva de hoy en día estar viviendo en chozas en sociedades primitivas y barbáricas como lo expone Consuelo Uribe, es entonces cuando en la escuela no lo enseñan como un héroe “el gran conquistador”; y no como lo que realmente fue el inicio de la mayor explotación de nuestros recursos naturales como las minas robaron tanto oro, más del que necesitaban tanto que hoy se ve reflejado como España al meter más riqueza de la necesaria a su economía está en crisis por causa de una inflación. El inicio de la conversión del hombre negro como mercancía e incluso de la creación de un mercado ilegal con estos mismos; el despojo de una cultura de cientos de años para acoger otra en la cual nunca estuvimos interesados, ya que nos encontramos bajo el control de otras naciones, a pesar de hablar de procesos de independización por los cuales mucha población tuvo que morir.

Se dio entonces el comienzo de la construcción de una sociedad sobre actividades agrícolas; con cimientos en las actividades productoras nada más, como principal generadores de materias primas y bienes de primera clase a los europeos, quienes se beneficiaban de España quien se convirtió en el intermediario entre los productores y los consumidores. Pero tras el inicio de una economía basada en la agricultura en la mayoría de la región se podría decir que el trabajo de nuestra gente seria reconocido en buena manera, y no que solo trabajaríamos por subsistencia y muchas veces por la protección y acogimiento de estas grandes potencias de las cuales hasta hoy 2014 no hemos sido capaces de soltar.

La dependencia de américa latina desde la colonización es la raíz de las problemáticas contemporáneas, contamos con dirigentes que no buscan el bienestar de su pueblo si no la aprobación de otros mandatarios y su propio bienestar claro está, estamos condenados al rechazo de las ideas que son diferentes porque lo que va en contra de lo ya establecido es callado y oprimido, pertenecemos a la región en la cual no habrá solución a la pobreza porque nos disfrazan la realidad o no la alteran, porque somos la descendencia de una combinación de aborígenes americanos con lo peor de Europa. Como si fuera poco nos regimos bajo un sistema capitalista el cual pone por encima del hombre al capital y se basa en un “yo” en el individualismo y egoísmo.

En conclusión América latina es manipulada y regida bajo unos estándares y sistemas económicos que benefician a unos pocos y crean una cultura de egoísmo en nosotros y no de caridad, que fuimos víctimas de unos atropellos hace muchos años es cierto pero que seguimos bajo el pie de otros es porque no nos creemos capaces de cambiar lo predeterminado, que hemos avanzado es cierto pero que para ver el cambio debemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com