DEFENSA POR LA HISTORIA Y GEOGRAFIA CENTROAMERICANA DESDE UN CONTEXTO SURAMERICANO
vcasanovas201526 de Febrero de 2015
907 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
DEFENSA POR LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA CENTROAMERICANA DESDE UN CONTEXTO SURAMERICANO
Víctor Casasnovas – Maracaibo, 27 febrero 2015
PRÓLOGO
Como apasionado de la historia y la geografía elaboré en el 2010 un ensayo tal vez poco ortodoxo con la intención de que nuestros valores humanos latinoamericanos, que hoy son representación de lo que es capaz nuestro gentilicio, deben ser conocidos, no tanto por el foráneo al continente, pero si por nosotros mismos como estímulo y orientación de nuestras conductas y objetivos, como la libertad, la emancipación y el respeto hacia nosotros mismos. Al olvidar a nuestros grandes pensadores, revolucionarios todos, como debe ser todo aquel ideológico, buscando cambios necesarios según su momento histórico y su ubicación geográfica.
Tal vez por lo poco usual de este tipo de escrito, es que me retuve a publicarlo en aquel momento. Hoy siento que debo hacerlo y que la inquietud que aún tengo, sea compartida y tal vez sea recogida por alguien más.
A continuación el texto escrito en noviembre del año 2010:
“El 14 de junio pasado abría cumplido 82 años el Che Guevara, el guerrillero heroico. Y en países hermanos como Cuba, Argentina, Bolivia (Evo dio un importante discurso), Nicaragua (Ortega también lo recordó) se presentaron documentales, notas de prensa, editoriales y hasta actos en su conmemoración, así que la fecha no pasó bajo la mesa; no podía pasar, lo propio se hizo aquí en Venezuela, Chávez se encargó de recordarlo. Sin embargo, lo que si pasó bajo la mesa fue el aniversario de otra gran figura Nuestromericana, de otro pensador revolucionario, quien también nació un 14 de junio, pero 34 años antes que el Che, me refiero a José Carlos Mariátegui. He ahí nuestras fallas, ese ha sido el enemigo más fuerte que hemos tenido y continuamos teniendo los latinoamericanos: el olvido, el “dejar pasar”, también otros pueblos del mundo, pero a nosotros nos ha costado muy caro. Pero no somos culpables, hemos tenido un continuo ataque mediático desde que llegó la primera imprenta, por hablar solo de nuestro entorno colonial- latino, con lo cual culturas, ideales, formas de pensar y hasta formas de comportarnos han sido alteradas y por supuesto, a medida que la tecnología mejora, mejoran también las técnicas de los atacantes contra nuestra humanidad física y mental.
Por eso, como dije, no somos culpables los latinoamericanos de esas conductas, son detalles, pequeñeces, a tal grado que no nos percatamos que ignoramos aspectos de nuestra identidad y le damos importancia a otros que consideramos ya, normales. Porque que hemos estado bajo ataques continuos desde hace casi 200 años, para irnos atrás en el tiempo, ataques de quienes siempre nos han considerado inferiores en todos los aspectos humanos posible. Nos han cubierto con una envoltura que ha llegado hasta lo más profundo de nuestro ser, el cual parece permeable por humildes, por sinceros, por pacíficos, pero no ignorantes pues si no, no hubiéramos tenido culturas tan duraderas como 15.000 años, anteriores incluso que la de nuestros usurpadores, pero han logrado que confundamos culturas y pensamientos hasta tal punto que no nos damos cuenta de nuestras conductas, hay quienes se molestan y en algunos casos menosprecian a quienes intentan quitar, o al menos mover un poco, ese velo.
Es por lo antes expuesto que tratando de apoyar la iniciativa de la “Misión Educativa Robinson”, al sembrar nuevamente en los estudiantes denominados “Patriotas”, adultos mayores en gran cantidad, la semilla de la curiosidad de saber sobre nuestros orígenes y de donde fue que pasó lo que pasó – la historia y la geografía arrancadas de las aulas por la vieja educación en el último cuarto del siglo XX- Para que sirvan de multiplicadores en sus familias o seres más cercanos, algunos pensaran que es a destiempo, yo digo que la
...