ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE SATIPO DESDE LA PREHISTORIA.


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  11.580 Palabras (47 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 47

9. HISTORIA DE SATIPO DESDE LA PREHISTORIA.

La historia de los pueblos de América presenta dos versiones diametralmente opuestas; Una de ellas, es la que han escrito los invasores castellanos con un estilo amañado, excluyente y euro centrista que se inicia cuando Cristóbal Colón en nombre del Rey de España, toma posesión legal de la Isla Guanahaní, evidenciando un absoluto menosprecio por los derechos de los hombres en esta parte del planeta. La segunda versión es aquella que tiene como sustento primordial la fuente oral, que desde la más remota noche de los tiempos ha viajado en la memoria de los pueblos hasta nuestros días, para cumplir siglos después de la llegada de la escritura, la terca y asombrosa tarea de cimentar la identidad popular, dándonos a conocer quienes realmente somos.

Sobre la base de la etimología de los nombres que predominan en la zona, se puede fácilmente deducir que la Provincia de Satipo estuvo originalmente habitada por nativos de los grupos étnicos; Piro, Amuesha y en mayor número Asháninkas, aunque de acuerdo a los numerosos restos arqueológicos encontrados en la zona, habría sido habitada desde aproximadamente 3500 años atrás, por alguna ancestral cultura amazónica hasta hoy no identificada. Los: petroglifos, fortines de piedra, caminos empedrados, hachas de piedra, agricultura en terrazas, etc. encontrados ocultos entre la tupida vegetación, hacen suponer incluso de la presencia Inca por estas tierras; suposición que es categóricamente negada por los historiadores quienes afirman que la selva jamás pudo ser conquistada por el poderoso imperio, por una sencilla razón: la agresividad y coraje de los indígenas que desde siempre defendieron con valor su territorio.

Sin embargo cabe destacar que desde épocas muy remotas existía un intercambio socio - económico entre los pobladores de la sierra y la selva, razón por la cual es común encontrar nombres cuya raíz etimológica es el Quechua. Bergman (1990) sostiene que hacia el año 1200 A.C. se había desarrollado una importante red comercial entre ellos y se articulaban los intercambios indígenas de la Selva Central.

Este acercamiento multiétnico y pluricultural permitió la temprana asimilación de algunos rasgos de las culturas preincas, a la vez que también influenciaban en ellas. Posteriormente con la llegada de los españoles, se inicia la penetración en la selva utilizando las mismas rutas que los Incas abrieron a través de los Andes, trayendo consigo un arma mucho más poderosa y eficaz: La Religión.

10. ETAPAS Y SENTIDO DE LA HISTORIA DE SATIPO

10.1. DESCUBRIMIENTO DE SATIPO

Entre los primeros pobladores encontramos diversas comunidades de nativos como Asháninkas, Amuishas, Piros, Nomatsiguengas, Simirinches, Amewakas, Cakintis, etc. que nos han dejado su legado a través de los muchos petroglifos que se encuentran dispersados por toda la provincia, de los que se creen, tienen una antigüedad de 1500 años. Desgraciadamente no existen estudios científicos que confirmen esta información.

También existen restos de cerámicas, hachas de piedra y de oro, así como construcciones pétreas que nos indican la presencia Inca en estos territorios, confirmando las versiones populares de que los Incas intentaron conquistar la selva satipeña, pero se enfrentaron a la decidida determinación de los nativos Asháninkas de no permitir la invasión de sus territorios.

Este rico territorio no es otro que el conocido como Gran Pajonal, que es una meseta ínter fluvial ubicada en el territorio común de los departamentos de Ucayali, Pasco y Junín. Sus límites naturales son los ríos Pichis y Pachitea por el norte, el Ucayali por el

Este, el Perené y el Tambo por el Sur; y la cordillera de los Andes por el Oeste. Es accidentado y tiene de 800 a 2000 metros de altitud, fuerte nubosidad y bosques bajos de muy alta biodiversidad. Es el territorio histórico de los Asháninka. Justamente los Asháninkas constituyen el grupo indígena más importante de la amazonía peruana, de acuerdo a la información en el censo de 1993 (aún no publican estos resultados del Censo 2005); 52,461 personas que representan 21,89% del total de la población censada. En los registros censales, se estima sin embargo una importante omisión de la población localizada en las cuencas de los ríos Ene y Tambo, cuya área no pudo ser adecuadamente censada por la violencia política imperante en ese año.

El pueblo Asháninka habita en la selva central peruana, región amazónica que se eleva hasta los pliegues de la cordillera de los Andes. Aquí los ríos descienden en pequeños hilos hasta convertirse en portentosos caudales que llevan a la selva el humus de las tierras altas.

10.2 CONQUISTA DE SATIPO

Durante siglos toda la región fue habitada principalmente por los Asháninka y por otras comunidades como los Yanesha con quienes compartieron un vasto territorio fértil para la agricultura y abundante en especies animales. Apenas a principios de 1900, la llegada de una colonización cada vez más agresiva fue haciendo que los Asháninka entraran en relación permanente con los colonos y así también con sus tecnologías, símbolos y creencias. Grupos religiosos y comerciales fueron los primeros en asentarse definitivamente en la región. Buena parte de la población abrazó la religión adventista y bajo esa creencia dejaron de lado las tradiciones que antes marcaron sus relaciones sociales y su vida cotidiana.

Esta época estaba marcada por los duros enfrentamientos de los cuales los nativos salían siempre victoriosos debido a que ellos conocían mejor la selva que los Incas. Sin embargo los aguerridos nativos serían conquistados posteriormente con un arma que se aseveró mucho más eficaz: la Religión.

10.3. LA EVANGELIZACIÓN

Con la llegada de los españoles a nuestro continente, una de las excusas para la colonización del nuevo mundo fue extender la fe cristiana a estas tierras. Esto llevó a los religiosos franciscanos y dominicos a internarse en esta zona, dando una confrontación e integración ideológica y cultural de sociedades radicalmente distintas. El carácter de estas misiones era de tipo expansionista usando la evangelización. Con esta formula, heredada de la colonia, en la que la ideología religiosa constituía la excusa perfecta para la intervención y ocupación territorial; se llevó a cabo la conquista y explotación de los recursos de la selva. Se inició así una progresiva ocupación territorial en la que tuvieron un especial papel histórico los centros poblados de Comas, Concepción, Andamarca y el Convento de Santa Rosa de Ocopa, del cual partían las expediciones.

Según los historiadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (73.6 Kb)  
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com