Deberes De Los Ciudadanos
Yesikitabella12 de Octubre de 2013
3.718 Palabras (15 Páginas)677 Visitas
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS GUATEMALTECOSDERECHOSDerecho a la vidaLibertad e igualdadLibertad de acciónLibertad de emisión del pensamientoLibertad de religiónInviolabilidad de la vivienda.Libertad de locomoción.FamiliaCulturaComunidades IndígenasEducaciónSalud, Seguridad y Asistencia SocialDeporteDEBERESServir y defender a la Patria;Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos;Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;Obedecer las leyes;Guardar el debido respeto a las autoridades; prestar servicio militar y social de acuerdo con laleyNo insultar ni agredir a las autoridades o a cualquier otro ciudadano.No provocar a las autoridades ni a los otros manifestantes.Prevenir hablar, reenviar correos, o poner en estados de redes sociales y chats opinionesvinculadas con los bancos, que puedan crear pánico financiero.No atribuir delitos a nadie (Asesino, Ladrón, corrupto, etc.).No hacer comentarios relativos al honor de nadie (Prostituta, etc.).No amenazar, u ofender en general incluyendo los dos numerales previos a las autoridadespúblicas en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.Mantener el orden con postura y pacifismo en las manifestaciones.
GUATEMALA
Artículo 135.- Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes:
1. Servir y defender a la Patria;
2. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;
3. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos;
4. Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;
5. Obedecer las leyes;
6. Guardar el debido respeto a las autoridades; y
7. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.
Artículo 136.- Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los ciudadanos:
1. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;
2. Elegir y ser electo;
3. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;
4. Optar a cargos públicos;
5. Participar en actividades políticas; y
6. Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República.
Deberes Y derchos de los Ciudadanos.. Presentation Transcript
• 1.
• 2. Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que deb emos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti.
• 3.
• 4.
• 5. 3.Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituídas para matener la independencia y la integridad nacionales
• 6. 4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica
• 7. 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país
• 8. 6.Propender al logro y mantenimiento de la paz;
• 9. 7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia
• 10. 8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano
• 11. 9. Contribuír al financiamineto de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.
• 12. DERECHOS Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo Derechos: Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros .
• 13. LOS DERECHOS DEL CIUDADANO Derecho al lugar. Derecho al espacio público y monumentalidad. Derecho a la identidad colectiva dentro de la ciudad. Derecho a la ciudad. Derecho al acceso y uso de las nuevas tecnologías de información. Derecho a la innovación política. Derecho al empleo y salario ciudadano. Derecho a la calidad del medio ambiente. Derecho al mismo estatus político y jurídico de ciudadano. Derecho a la igualdad en el acceso de la información. Derecho a desarrollar una identidad colectiva.
• 14. 1.Derecho al Lugar y al Espacio Publico.
• 15. 2. Derecho a la Identidad Colectiva y a la Ciudad
• 16. 3.Derecho a la Ciudad .
• 17. 4.Derecho al Empleo y Salario Ciudadano
• 18. 6. DERECHO ALA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
LEY 11/2003 de 27 de marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Derechos de los Ciudadanos
• A recibir una información suficiente y veraz
• A recibir atención social, sin discriminación
• A ser protegidos por la ley cuando no posean la capacidad de decidir por si mismos
• A una atención individualizada que respete su identidad y dignidad
• A la asignación de un profesional de referencia
• A participar en la toma de decisiones sobre el proceso de intervención social y elegir libremente el tipo de medidas o recursos a aplicar
• A la confidencialidad respecto a la información
• A la continuidad en la prestación de la ayuda o servicio siempre que se mantengan las condiciones que originaron su concesión
• A cesar voluntariamente en la utilización de la prestación o servicio
• A presentar sugerencias y reclamaciones sobre la calidad de la atención y prestaciones recibidas
• A participar en los organos de representación del sistema público de s.s. y en organos de participación que existieran en el ambito de la iniciativa privada
• A que se respeten sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en centros donde se les presten cuidados
• A los derechos que en materia de atención a menores establece el art. 66 de la ley 6/1995 de 28 de marzo de garantías de los derechos de la infancia y la adolescencia
• A estar debidamente informados de los derechos descritos
Deberes de los Ciudadanos
• Cumplir las normas, requisitos y procedimientos para el uso y disfrute de las prestaciones de servicios sociales
• Destinar las prestaciones recibidas para el fin que se concedieron
• Facilitar información veraz sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas, cuando éstas sean requisito indispensable para otorgar una prestación
• Comprometerse a participar activamente en su proceso de mejora, autonomía personal e inserción social
• Acudir a las entrevistas con los profesionales y realizar las actividades indicadas como parte de su proceso de integración social
• Contribuir a la financiación del coste del centro o servicio cuando así se determine por la normativa que corresponda
• Cumplir con las obligaciones correlativas a los derechos reconocidos en el artículo anterior
• Los que establezca la normativa reguladora de la actividad de los centros y servicios sociales de la Comunidad de Madrid
Deberes del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituídas para matener la independencia y la integridad nacionales;
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano;
9. Contribuír al financiamineto de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.
Derechos del ciudadano:
1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole.
3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
4. Nadie estará sometido a la esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
7. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que le ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída pública-mente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones
...