ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE L DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

ALVArinm1 de Marzo de 2013

779 Palabras (4 Páginas)7.772 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo Sobre El Descubrimiento De America

En 1492 se produjo un acontecimiento decisivo en la historia de la exploración española; la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando favorecieron una expedición dirigida por un navegante genovés llamado Cristóbal Colón. Éste y su tripulación abandonaron España en una ruta que buscaba alcanzar las Indias por el oeste. Puesto que el marino italiano creyó haber alcanzado la India, todas estas zonas fueron llamadas Indias, y de ahí en adelante otra historia comienza a escribirse.

Con esto nos surgen algunas preguntas ¿Cuál era la situación en Europa y España que hizo que los europeos llegaran a estos lados? ¿Por qué surgió este descubrimiento? ¿Cuál fue la legitimidad y la institucionalidad que le dieron los españoles a su conquista?

Pues bien, Europa tuvo una expansión en un momento determinado, entre los siglos XII y XIV en el ámbito demográfico, económico y geográfico. Como nos dice Immanuel Wallerstein: “Aproximadamente del año 1150 al 1300 se vio una expansión en Europa en el marco del modo de producción feudal…”. Esta expansión estuvo caracterizada por un crecimiento demográfico, un desarrollo de los centros urbanos, un incremento y desarrollo del comercio, de la agricultura y ganadería, con mayor especialización en la producción, pero esa expansión, durante el siglo XIV pasa a estancarse, “…y desde aproximadamente el 1300 hasta el 1450, lo que se había expandido se contrajo de nuevo en los tres niveles de geografía, comercio y la demografía”.

Hoy, doce de octubre, es cumpleaños del Nuevo Continente.

Hoy hace tantos años cuantos van transcurridos desde el doce de octubre de 1492 hasta este día, que nació el Nuevo Mundo para la Historia de la Civilización y de la humanidad occidental.

En aquellas horas indecisas de la noche que convienen a la consumación de un acontecimiento extraordinario, porque simbolizan el tránsito de un día a otro día, distinguió en el espacio el ojo seguro de Colón, la luz que su razón profética había estado viendo en la soledad de la creencia combatida.

La luz afirmaba una realidad; la realidad científica que Colón había sostenido en vano: La Tierra es redonda.

Si no hubiera sido por esa convicción científica, el navegante genovés no hubiera emprendido su pavoroso viaje, ni llegado a un término de viaje tan incalculablemente superior al que se había propuesto, como era superior a la noción teológica del mundo, la noción positiva que lo había impulsado, sostenido y dirigido.

Sí: la Tierra era redonda como es, y por eso llegó Colón a donde no pensaba. Partiendo de oriente hacia occidente la misma redondez del planeta le hubiera llevado a la parte de oriente que buscaba: Colón había calculado bien, y sin duda alguna habría llegado a la India, si entre el punto de partida y el de término no hubiera habido un continente. Mas como, a pesar de Colón y los cosmógrafos, que creían un tercio menos de lo que es en realidad el diámetro de la Tierra, podía caber un continente en el espacio que el error de ellos suprimía, América estaba en su puesto y cortaba el paso al navegante.

La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es las Bahamas. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para quienes creían en la ruta hacia el oeste como el camino más corto para llegar hasta Asia. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com