Edipo: Dos relatos, misma historia
Nialler4Ensayo30 de Mayo de 2012
758 Palabras (4 Páginas)880 Visitas
Edipo: Dos relatos, misma historia
En este escrito se pretende retomar las ideas principales de 2 textos, así como abordar las semejanzas y diferencias que existen en estos, que en este caso un texto es Edipo Rey de Tebas de Sófocles y el otro es llamado Yocasta confiesa de Angélica Muñíz Huberman, ambos escritos nos relatan cual fue la historia de Edipo, por todo lo que tuvo que pasar a consecuencia de sus actos, como el matar a su propia padre, sin siquiera recordarlo, así como casarse y engendrar con su propia madre, se podría decir que estos 2 textos están narrados de distintas maneras, pero el mensaje es el mismo, a pesar de ser relatados de manera diferente, puedo concernir de que los dos textos nos causan el mismo sentimiento de lastima hacia Edipo. En estos 2 relatos lo que saldrá a la luz serán los temores y las dudas que aquejan tanto a Edipo como a Yocasta sobre la muerte de Layo, padre de Edipo.
En la primer obra la historia es contada por Sófocles en forma de guion teatral, en esta historia se encuentran los personajes de Edipo, Yocasta, Creonte, Tiresias, un sacerdote, el mensajero, un criado, un sirviente así como al final de la historia intervienen las hijas de Edipo: Antígona e Ismena. En el clímax de la historia se habla de un oráculo que comienza predecir todo lo que pasara y porque pasara, al principio Edipo no toma en cuenta sus predicciones, pero a lo largo de la historia Edipo se va dando cuenta de que las predicciones del oráculo se están cumpliendo, pero no solo eso sino que él y Yocasta quedaron aterrorizados por todos los tormentos que los aquejaban, en cuanto a Yocasta confiesa podemos decir que está narrado desde cómo es que Yocasta vivió mientras sucedían todas las atrocidades causadas por su propio hijo y esposo Edipo, en el texto Yocasta aclara que ella ya sabía todo lo que en verdad estaba ocurriendo pero ella creía que si se cumplía la profesión iba a obtener el perdón de los Dioses, además de que si decía la verdad, toda la pasión que la unía a ella con Edipo, simplemente se esfumaría, cosa que ella temía demasiado pues ella aclara que siempre que se encontraba con Edipo la pasaba maravilloso a su lado.
En ambas obras podemos apreciar la misma historia, nos podemos percatar de lo que en realidad sucedió con Edipo, de cómo vivieron esta tragedia, tanto Edipo como Yocasta, de todos los enredos que tiene esta historia, como por ejemplo cuando Edipo quiere saber quién fue el asesino de Layo, y comienza a interrogar a su esposa, preguntándole si sabe dónde fue asesinado y por quien, a pesar de que Yocasta sabe, se lo oculta, por miedo a perder sus noches de pasión desenfrenada a su lado, estas 2 obras hablan de todos los problemas en los que se ve envuelto nuestro personaje principal, un problema fue la muerte de su padre Layo, de quien el mismo fue el culpable, pero no lo recuerda, así como de haber cometido incesto con su propia madre.
Al momento de leer los dos textos fue que me di cuenta de que están narrados de una manera tan diferente, pues en nuestro primer texto, el de Sófocles, nos podemos percatar, de que la historia esta relatada en forma de guión teatral, vienen los guiones que cada personaje dice, incluso el coro interviene en este texto, mostrándonos así estrofas y antistrofas, además de que en este texto se usan palabras no muy comunes o palabras antiguas, tales como habéis, osaré, entre otras, mientras que en Yocasta confiesa el texto está narrado por la misma Yocasta, esta relatado de una manera muy fácil de comprender ya que ahora cuenta con palabras que nosotros podemos entender, esta historia esta contada como si fuera un cuento normal y corriente, ella nos relata cómo es que pudo aguantar tanto sufrimiento, como es que ella vivió, pues en el texto de Sófocles, solo sabemos que pensaba exactamente Edipo, casi no tomaron mucho en cuenta lo que vivió Yocasta.
En conclusión digo
...